Transporte Mundial

INVIERNO Y CONDUCCIÓN

Se acerca el frio y con él los habituales catarros y gripes invernales. Hacer reposo durante un par de días sería la mejor solución, pero como eso es imposible recurrimos a los medicament­os para paliar los efectos y el malestar de estas afecciones y poder

- DGL (Texto y fotos)

Muchos de los fármacos que nos ayudan a combatir las enfermedad­es invernales tienen efectos secundario­s perjudicia­les para la conducción.

Cuando empezamos a notar los síntomas de un catarro o de una gripe la mayoría de nosotros recurrimos a los fármacos sin pasar por el médico. Este gesto tan habitual puede llevarnos a situacione­s de riesgo cuando trabajamos al volante de un vehículo, pues la ingesta de determinad­os medicament­os está contraindi­cada con la práctica de la conducción profesiona­l.

Según estadístic­as de la Unión Europea alrededor del 10% de los conductore­s profesiona­les conducen bajo los efectos o la influencia de algún tipo de medicament­o, circunstan­cia que puede aumentar exponencia­lmente las posibilida­des de sufrir un accidente.

Si trasladamo­s esta cifra a España descubrimo­s que en nuestro país estamos bastante por encima de la media. Según el Instituto Nacional de Estadístic­a cerca del 17% de los conductore­s profesiona­les españoles toman algún medicament­o de forma continuada y de estos más del 60% toman dos o más diferentes.

Podemos conectar estos datos con el aportado por el Instituto Nacional de Toxicologí­a, que nos indica que en el 5% de las víctimas de accidentes de tráfico se detectó algún tipo de medicament­o.

¿Qué podemos hacer entonces? De entrada saber que cualquier medicación debe estar siempre prescrita y

controlada por un médico, especialis­ta que deberá valorar las dosis, su frecuencia y la influencia que cada medicina puede tener en nuestra actividad diaria.

¿Cómo afectan los medicament­os?

Los fármacos pueden afectar a la conducción a dos niveles. Por un lado nos encontramo­s con aquellos que, como sucede con los antidiabét­icos, están contraindi­cados porque producen hipotensió­n y por otro los que interviene­n sobre el sistema nervioso central (SNC), como puede ser el caso de relajantes musculares y antidepres­ivos.

Hay que ser consciente­s de que los medicament­os sirven para reducir o paliar los síntomas de las enfermedad­es que padecemos, pero que también pueden tener peligrosos efectos secundario­s como somnolenci­a, vértigos, hiperactiv­idad, reducción de reflejos, alteracion­es musculares, etc.

Advertir que entre los medicament­os con más contraindi­caciones para la conducción, aunque aparenteme­nte puedan parecernos inocuos, están aquellos que, como es el caso de antihistam­ínicos y de algunos colirios, afectan al SNC, de ahí que siempre sea aconsejabl­e consultar con el médico.

La mejor medicina

Dicen que hombre prevenido vale por dos y cuando llega el invierno este refrán es más válido que nunca, porque antes de tener que recurrir a los fármacos lo mejor es aplicar una dieta adecuada para esta época del año y que además no tendrá contraindi­caciones.

Haciendo caso a lo que dijo Hipócrates en el siglo V a.C. “que tu alimentaci­ón sea tu medicina” y para ello tenemos determinad­os alimentos cuyo consumo está aconsejado en invierno. Cítricos: Son alimentos ricos en vitamina C que ayudan a nuestras defensas y que contribuye­n a aliviar los síntomas de los resfriados. La forma más fácil de tomarlos es en zumo a primera hora del día. Pescado: Los beneficios del pescado son innumerabl­es, pero entre ellos destaca la riqueza en ácidos grasos Omega-3 que ayudan a proteger los pulmones de infeccione­s respirator­ias. Legumbres: Actúan como antigripal­es naturales y ayudan a fortalecer el sistema inmunológi­co. Verduras: El aporte elevado de vitamina A ayuda a mantener sanas nuestras mucosas. Ajo: El ajo es un gran aliado para nuestra salud dado que posee múltiples propiedade­s antimicrob­ianas y estimula el sistema inmunológi­co. Además la alicina que contiene ayuda a combatir la gripe y la congestión nasal. Frutos rojos: Las frambuesas, las fresas o las moras son frutas ricas en vitamina C y antioxidan­tes que ayudan a las defensas y son grandes aliados contra la gripe y los resfriados.

 ??  ??
 ??  ?? Muchas de las medicinas que se utilizan en casos de catarros y gripes pueden afectar negativame­nte a la conducción.
Muchas de las medicinas que se utilizan en casos de catarros y gripes pueden afectar negativame­nte a la conducción.
 ??  ?? En invierno más que nunca una correcta y equilibrad­a alimentaci­ón puede servir para prevenir muchas de las patologías habituales en esta época del año.
En invierno más que nunca una correcta y equilibrad­a alimentaci­ón puede servir para prevenir muchas de las patologías habituales en esta época del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain