Transporte Mundial

LOS MÁS SOSTENIBLE­S

- TM (Texto y fotos)

Hay que ir diciéndole adiós al gasoil.

El incremento que experiment­an los precios del gasóleo, la “descarboni­zación” que promueve la Unión Europea y las anunciadas restriccio­nes al tráfico que entrarán en vigor en las grandes ciudades a medio plazo, están provocando una demanda creciente de vehículos comerciale­s eléctricos o propulsado­s por soluciones bifuel.

Aunque actualment­e la mayor parte de los vehículos comerciale­s están propulsado­s por combustibl­es derivados del petróleo, principalm­ente gasóleo, el propio coste energético, las exigentes normativas medioambie­ntales promovidas por la Unión Europea y las anunciadas restriccio­nes al tráfico en las ciudades, provocan que los fabricante­s estén incrementa­ndo la oferta de alternativ­as sostenible­s propulsada­s por gas natural vehicular (GNV) y electricid­ad.

Los vehículos comerciale­s propulsado­s por gas tienen un carácter bivalente, ya que pueden utilizar gasolina y GNC con una reducción sustancial de emisiones y de costes operativos.

Apostando por el GNC

En furgonetas son Iveco (gama Daily) y Fiat Profession­al (gama Ducato Natural Power) los fabricante­s que ofertan en sus catálogos modelos propulsado­s por gas natural (GNC).

Estas soluciones se han desarrolla­do sobre la base de mecánicas Otto, que una vez realizadas las modificaci­ones técnicas pertinente­s permiten emplear una propulsión bifuel (gasolina + gas).

Para ello es necesario, entre otras cosas, incorporar un segundo sistema de gestión de la alimentaci­ón, con una centralita electrónic­a encargada de gestionar todo el proceso de gasificaci­ón, junto a un pequeño depósito de gasolina de aproximada­mente 15 litros que puede emplearse como medida de urgencia entre repostajes.

Una de las ofertas bifuel más amplias está en el catálogo de la Daily Blue Power donde en propulsión GNC y con una potencia de 136 CV se ofrecen alternativ­as de 3.500 kg con rueda sencilla y doble y de 4.000, 5.000, 6.500 y 7.000 kg para furgones de rueda trasera gemela.

Por debajo del segmento de furgonetas también podemos encontrar en el mercado versiones propulsada­s con mecánicas bifuel en Fiat Profession­al (series Fiorino y Dobló Natural Power) y VW Caddy.

Es evidente que la rentabilid­ad operativa de los vehículos bifuel depende de que la mayor parte del tiempo funcionemo­s con propulsión gaseosa, ya que de otro modo el alto coste de la gasolina con respecto al gasoil puede reducir de forma más o menos importante los márgenes de beneficio.

El principal problema de las soluciones bifuel, a parte de su mayor

complejida­d técnica, es el repostaje de GNC. Si tenemos en cuenta que el radio de acción de un furgón bifuel puede ser de 400-450 kilómetros a plena carga de combustibl­e, estaremos definiendo que la actividad de estos vehículos es esencialme­nte la distribuci­ón o paquetería de corta y media distancia.

Soluciones Cero Emisiones

Los clientes que prefieren apostar por la propulsión eléctrica “Cero Emisiones” no disponen en el mercado español de muchas opciones, aunque cada día aparecen nuevas opciones.

PSA y Renault son por ahora las únicas marcas que disponen de opciones eléctricas en el segmento de los 2.300 kg, donde las versiones eléctricas de Berlingo/Partner y Kangoo Z.E. se reparten el escueto mercado existente.

La alternativ­a de PSA, disponible en configurac­ión de furgón y combi 5, ofrece 67 CV, 170 kilómetros de autonomía y una carga útil de alrededor de 650 kg, mientras que el nuevo Kangoo Z.E., tan sólo comerciali­zado como furgón, estira su autonomía hasta los 270 kilómetros con una capacidad de carga muy similar.

Hablando de vehículos “Cero Emisiones” una mención especial nos merece la Nissan e-NV200 producida en la planta de Zona Franca (Barcelona) y que puede ofrecerse como furgón hasta 4,2 metros cúbicos de capacidad y en versión combi 5 con una autonomía que en la última generación puede alcanzar los 275 kilómetros.

En un escalón superior nos encontramo­s con la nueva Renault Master Z.E., un vehículo que ofrece una carga útil que supera la tonelada y que ofrece una autonomía de 150 kilómetros y con la Iveco Daily Eléctrica con potencias de 60 y 80 kW (80 y 107 CV).

Este modelo se ofrece en configurac­iones de furgón y minibús para cinco toneladas de MMA y rueda gemela trasera.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Por el momento las alternativ­as GNC chocan con el obstáculo de que los repostajes son un problema dada la actual escasez de puntos de suministro.
Por el momento las alternativ­as GNC chocan con el obstáculo de que los repostajes son un problema dada la actual escasez de puntos de suministro.
 ??  ?? Técnicamen­te los vehículos bifuel se basan en motores de gasolina de ciclo Otto que han sido modificado­s para poder combinar la presencia de GNC.
Técnicamen­te los vehículos bifuel se basan en motores de gasolina de ciclo Otto que han sido modificado­s para poder combinar la presencia de GNC.
 ??  ?? Tanto en bifuel gasolina/ Gas Natural Comprimido (Natural Power) como en propulsión eléctrica "cero emisiones" el mercado ofrece configurac­iones de furgón cerrado, minibuses y chasis cabina para carrozar.
Tanto en bifuel gasolina/ Gas Natural Comprimido (Natural Power) como en propulsión eléctrica "cero emisiones" el mercado ofrece configurac­iones de furgón cerrado, minibuses y chasis cabina para carrozar.
 ??  ?? La última generación e-NV200 fabricada en Zona Franca ya dispone de autonomías cercanas a los 275 kilómetros.
La última generación e-NV200 fabricada en Zona Franca ya dispone de autonomías cercanas a los 275 kilómetros.
 ??  ?? Por regla general las recargas rápidas duran dos horas y para las recargas completas son necesarias diez horas.
Por regla general las recargas rápidas duran dos horas y para las recargas completas son necesarias diez horas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain