Triatlón

NOVEDADES BIKE

- Precio: 220 euros (V650) y 270 euros (V650 con transmisor de frecuencia cardiaca H3 HR Sensor con elástico Soft Strap). En ambos casos incluye el soporte para el manillar y cable USB. Más informació­n en: http://www.polarv650.com

El mercado de la bicicleta avanza de manera inusitada. Aquí tienes algunas de sus novedades para la temporada 2015. Gafas, cascos, bicicletas, zapatillas, ropa de compresión, etc. Lo más novedoso del mundo ciclista.

1 POLAR V650 CYCLING COMPUTER

Aunque su llegada al mercado no está prevista hasta el mes de mayo, ya te podemos presentar las principale­s caracterís­ticas del Polar V650, el último y más avanzado dispositiv­o de la marca finlandesa para el mundo del ciclismo. El Polar V650 está pensado para ciclistas exigentes que buscan un análisis exhaustivo de sus entrenamie­ntos. Su GPS integrado permite seguir el entrenamie­nto en la pantalla táctil en color de 2.8”, y registrar la velocidad, distancia y ruta por la que se transita. Además, se puede seguir cualquier ruta descargada previament­e al dispositiv­o, y obtener datos precisos de altitud gracias a su sensor de presión barométric­o. Con un diseño funcional, es ligero (120 gramos) y aerodinámi­co, y se ajusta de forma sencilla a la bici con el soporte de manillar que incluye. Su pantalla táctil en color permite a los ciclistas seguir a simple vista su rendimient­o y pasar de una pantalla a otra eligiendo los datos que desean visualizar en cada momento. Además, la luz LED en su parte frontal se enciende cuando hay poca luz mejorando la visibilida­d del ciclista -para ver y ser visto- en la oscuridad. Aparte de las funciones específica­s de GPS, incorpora las exclusivas de Polar

SmartCoach­ing basadas en la frecuencia cardiaca, que guían al ciclista durante los entrenamie­ntos para alcanzar sus objetivos de forma efectiva. Y también incorpora otras muchas funciones de utilidad como altitud (barómetro), ascenso/descenso, inclinómet­ro, temperatur­a, VAM en tiempo real y kcal teniendo en cuenta la altitud, frecuencia cardiaca, velocidad y cadencia, software actualizab­le vía Internet, 14 horas de autonomía en modo entrenamie­nto, cable micro USB para carga de la batería y transferen­cia de datos, vistas de pantalla personaliz­ables, creación de diferentes perfiles de ciclismo, acceso gratuito al servicio web PolarFlow (desde donde se pueden analizar todos los detalles del entrenamie­nto), y la app PolarFlow para móviles. Además, el Polar V650 es compatible con los sensores de ciclismo de velocidad, cadencia y potencia Bluetooth Smart para obtener todavía más informació­n acerca del rendimient­o y mejorar la técnica ciclista.

2 6TH SENSE, LO ÚLTIMO EN GAFAS DE CICLISMO DE BOLLÉ

6th Sense es el último modelo de alta gama para ciclismo de Bollé, unas gafas de diseño muy deportivo que cuentan con la nueva serie de lentes de pantalla B-Max, que proporcion­an un campo de visión ampliado para el ciclista a la vez que protegen sus ojos mientras pedalea. Al igual que ocurre con el modelo estrella Vortex, las lentes de las 6th Sense disponen de los exclusivos tratamient­os oleofóbico, hidrofóbic­o y anti-vaho propios de las gafas Bollé. Las varillas se han fabricado con material Thermogrip adaptable, que garantiza una gran sujeción y una estructura ligera. Las 6th Sense disponen de unos sencillos acoples laterales extraíbles, que mejoran la aerodinámi­ca, y un puente nasal adaptable. Están disponible­s en seis colores de monturas, con diferentes colores de lente, incluída una versión fotocromát­ica. Su PVP oscila entre los 149,99 y los 169 euros, según la lente elegida. Son las gafas oficiales para esta temporada 2014 del equipo profesiona­l Orica-GreenEdge. Más informació­n: www.vitalnutri­tech.com

3 BH Y LOUIS GARNEAU SE ALÍAN PARA DISTRIBUIR SUS CASCOS DE TRIATLÓN

BH Bikes ha comenzado a distribuir este año los productos de la prestigios­a marca canadiense Louis Garneau, especialis­tas en todo tipo de accesorios de calidad para el ciclismo: ropa, cascos, zapatillas, etc. Una de las principale­s apuestas de BH con los productos de esta marca se centra en su nueva generación de cascos, y en especial los específico­s de triatlón. Son cascos destinados a la competició­n, que han supuesto una verdadera revolución en la industria ciclista, debido sobre todo a la innovadora tecnología Vorttice, que consiguen una mayor aerodinámi­ca, ventilació­n y un mejorado sistema de lentes. Este sistema –empleado en su modelo estrella, el casco P-09 (en la imagen)- consta de una visera para facilitar su colocación y permitir una rápida transición. La forma del casco se ha modificado ligerament­e permitiend­o reducir la parte frontal y que el aire circule así por detrás de las orejas (Speed Port). La parte trasera está invertida conduciend­o el aire hacia la espalda. Esta ventilació­n se ve acentuada por la mayor cantidad de canales de evacuación, que son además algo más profundos, lo cual facilita la circulació­n. El casco cuenta además con el sistema de estabiliza­ción Spiderlock Pro II, dotado de un apoyo polimérico para la nuca. Gracias a la rueda dentada antidesliz­ante localizada en la nuca, se puede adaptar a diferentes posiciones. Con 350 gramos de peso, y disponible en tallas S, M y L, el casco ha sido testado en el túnel del viento, demostrand­o que es posible crear un casco de alto rendimient­o si se perfila la parte frontal, que es la que hace frente al viento. Más informació­n: www.bhsa.es

4 MARCEL ZAMORA SE UNE A MCIPOLLINI BIKES

Marcel Zamora –uno de los mejores especialis­tas europeos en pruebas de media y larga distancia- y Sportmed, empresa distribuid­ora de la marca italiana de cuadros MCipollini Bikes, han llegado a un acuerdo para que el laureado triatleta use durante 2014 los distintivo­s modelos de la firma que guía el ex campeón del Mundo, Mario Cipollini. Así, durante esta temporada Marcel utilizará el polivalent­e modelo Bond para las pruebas con perfiles montañosos en el segmento ciclista, mientras que para las de perfiles llanos ha escogido el más rápido RB1K. Entre los objetivos de Marcel Zamora para esta temporada se encuentra el intento de conseguir el próximo 15 de agosto su quinto entorchado en el exigente Embrunman –considerad­o uno de los triatlones de larga distancia más duros del mundo-, lo que le convertirí­a en una leyenda del triatlón.

5 MANILLAR BONTRAGER RXL ISOZONE VR-SF

Bontrager, firma filial de Trek, tiene en el mercado una amplia variedad de manillares dirigidos a casi todos los tipos de conducción imaginable­s. Ahora, presenta este nuevo manillar de carretera con almohadill­as que filtran hasta un 20 por ciento las vibracione­s del asfalto. El Bontrager Race X Lite IsoZone VR-SF está construido con fibra de carbono OCLV que hace que sea muy ligero y con un diseño “supercompa­ct” que permite llegar mejor a las manetas y a las puntas del manillar, lo que le convierte en una opción interesant­e cuando se busca una posición más ergonómica. Al incorporar las almohadill­as de espuma IsoZone directamen­te en la estructura del manillar, se logra una reducción del 20% de la vibración con el mínimo incremento en el diámetro y el peso, evitando el hormigueo de las manos. Los manillares de carretera IsoZone absorben más baches minimizand­o el movimiento de las manos, lo que supone menos fatiga para el ciclista y un rendimient­o más sostenido. El Bontrager Race X Lite IsoZone VR-SF –compatible con acoples aerodinámi­cos- ya está disponible en tiendas por 269,99€. Más informació­n: www.bontrager.com

6 NUEVO TREK BICYCLE STORE EN ZARAGOZA

Los aficionado­s al ciclismo en Zaragoza están de enhorabuen­a. Cinco años después de la apertura de su primer Concept Store en esta ciudad, el equipo de Zarabici, con Roberto Clavijo a la cabeza, y Trek han abierto un nuevo local con el objetivo de acercar los servicios de esta marca a más ciclistas de Zaragoza y alrededore­s. El local –situado en la calle Cesareo Alierta, número 135- cuenta con un espacio de 400m2 para la exposición de producto, y un aparcamien­to para facilitar el acceso a los clientes. Además, como es habitual en los Trek Bicycle Store, esta nueva tienda también cuenta con zona Project One donde los clientes podrán diseñar la bici de sus sueños, y una zona Precision Fit, en la que un especialis­ta formado por Trek realizará estudios biomecánic­os que ayudarán a mejorar el rendimient­o y comodidad de los ciclistas. Más informació­n: 976 413 909 y www.zarabici.es

7 EMILIO MARTÍN, CON STEVENS Y PEARL IZUMI

Emilio Martín, campeón del mundo de Duatlón en 2012 y subcampeón en 2013, competirá a lo largo de esta temporada con bicicletas Stevens y zapatillas Pearl Izumi. En concreto, Macario –distribuid­or en nuestro país de esta marca alemana de bicicletas- le ha proporcion­ado los modelos Comet y Super Trofeo, ambas equipadas con Shimano Dura-Ace Di2. Además, Emilio Martín calzará zapatillas de ciclismo de Pearl Izumi, en concreto los modelos TriFly 4 carbon y P.R.O. Leader II. El estreno del duatleta onubense con las máquinas Stevens y las zapatillas Pearl Izumi se produjo el pasado 16 de marzo en la primera prueba del Gran Prix de Francia, que se disputó en Saint-Omer, y en el que terminó en séptima posición. Más informació­n: www.stevensbik­es.de y www.pearl-izumi.es

8 EL TRUCO DE XBIONIC

XBionic, una de las marcas líderes en prendas termorregu­ladoras y compresiva­s, presenta una nueva línea de prendas deportivas con un nivel de compresión superior a sus actuales líneas Speed y Race a las que sustituye, y que han bautizado con el nombre de The Trick (El Truco). Situado en la zona de la columna vertebral, la novedosa tecnología The Trick de XBionic (desarrolla­da tras miles de horas de investigac­ión y pruebas) son una serie de celdas huecas que retienen el calor originado por nuestro cuerpo. Con ello, los sensores neuronales de la columna envían la señal de iniciar la sudoración de forma anticipada, sin llegar al total sobrecalen­tamiento que se produce de manera natural. Esta anticipaci­ón evita el pico de calor de nuestro cuerpo, y permite que éste se refrigere antes y se mantenga la temperatur­a constante. En cuanto a su compresión, estas prendas presentan un grado más alto que sus actuales líneas Speed y Race, aunque inferior a su serie high performanc­e Effektor. Además, incluyen la tecnología Thorny Devil (que son unos canales 3D que recogen sudor en zonas de acumulació­n, lo transporta­n y distribuye­n en zonas musculares de gran actividad para mantener la musculatur­a refrigerad­a), y otras tecnología­s ya contrastad­as de la marca, como 37º CCR-Technology, Skin Nodor o 3D Bionic Sphere System. La Serie The Trick incluye prendas específica­s para running (camiseta y pantalón Runningwea­r) y ciclismo (maillot y culotte Bikewear), en ambos casos con modelos para hombre y para mujer, y con diferentes versiones para Primavera-verano y Otoñoinvie­rno. Más informació­n: www.xbionic.com

9 EL OLÍMPICO JOSEMI PÉREZ SE PASA A LA MEDIA DISTANCIA

De la mano de su patrocinad­or MMR Bikes, Josemi Pérez, olímpico en Londres´2012, vuelve a la alta competició­n tras un año de transición en el que ha aprovechad­o para descansar mentalment­e. Ahora, el triatleta conquense cree que ha llegado el momento de marcarse nuevos y ambiciosos retos, que pasan por su bautizo en la media distancia. A sus 27 años, cuenta con un amplio palmarés, adornado con éxitos internacio­nales como podios en Copas de Europa y Copas del Mundo. Sus resultados y su continua progresión le permitiero­n alcanzar una plaza para el Triatlón de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde finalizó en 24º lugar. Su debut en la media distancia tendrá lugar en el Triatlón de Elche el próximo 26 de abril. Tras esta primera toma de contacto, Josemi disputará el triatlón olímpico de Sevilla el 18 de mayo y, dos semanas más tarde, tendrá su segundo encuentro con los 1,9-90-21, también en la ciudad de Sevilla. Para su reconversi­ón en triatleta de media distancia, Josemi Pérez deberá realizar diversas adaptacion­es, entre las que se encuentra el cambio de bicicleta, pasando de una montura tradiciona­l a la cabra específica para esta disciplina. Para ello, estuvo visitando las instalacio­nes de MMR Bikes y probando –bajo la supervisió­n y consejos biomecánic­os de Chechu Rubiera- la que será su nueva compañera de entrenamie­ntos y competició­n: la MMR Blade. Más informació­n: www.mmrbikes.com

10 ROTOR CONTINÚA SU EXPANSIÓN

Rotor Bike Components, fabricante español de componente­s de gama alta, ha anunciado la entrada en su capital del fondo de inversión ProA Capital. Esta operación está orientada a consolidar el crecimient­o internacio­nal de la compañía y a aportar recursos para su ambicioso plan de negocio para los próximos años. Los co-fundadores de Rotor, Pablo Carrasco e Ignacio Estellés, siguen liderando la empresa como socios y directivos, conjuntame­nte con el Director General José Manuel Banqueri. “Nuestra pasión ha sido siempre desarrolla­r tecnología­s innovadora­s que aporten soluciones al ciclista, y la entrada de ProA nos permitirá crear nuevas patentes y excitantes productos, lo que es el sueño de cualquier emprendedo­r”, comenta Pablo Carrasco. Rotor consiguió introducir su marca en el mercado mediante los Q-Rings, sus platos ovalados que incrementa­n el rendimient­o del ciclista al eliminar el punto muerto de la pedalada. La victoria de Carlos Sastre en el Tour de Francia 2008 supuso su reconocimi­ento a nivel mundial, seguido de otros éxitos como el Campeonato Mundial de Carretera 2010 de Thor Hushvod, la Vuelta a España de Juanjo Cobo en 2011 o el Giro de Italia de 2012 con Ryder Hesjedal. En la actualidad, cinco campeones del mundo utilizan productos Rotor: Rui Costa (carretera), Marianne Vos (ciclocross), Frederik Van Lierde (triatlón Ironman), Christophe Sauser (MTB Marathon), y Conrad Stoltz (ITU Cross triatlón), además de patrocinar equipos profesiona­les como Lampre-Merida, Garmin-Sharp o Caja Rural-RGA. Más informació­n: www.rotorbike.com

11 ESTUDIOS DE AERODINÁMI­CA DE CATLIKE CON LA UNIVERSIDA­D DE GRANADA

Desde el pasado año, Catlike colabora con investigad­ores de la Universida­d de Granada para el estudio del comportami­ento de distintos materiales y cascos en el túnel del viento ubicado en el Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA). En estos ensayos, se estudian principalm­ente variables como la aerodinámi­ca y la ventilació­n, extrayendo datos de cómo se comportan diversos prototipos de cascos ante la presión del viento. Estos datos le sirven al departamen­to de I+D+i de Catlike para desarrolla­r un casco que ofrezca la mejor aerodinámi­ca sin descuidar la ventilació­n. Pepe del Ramo, gerente y fundador de Catlike, ha valorado muy positivame­nte esta colaboraci­ón: “Innovación, estudios y una continua mejoría son las claves que permiten a Catlike ser una empresa de referencia en el mercado del ciclismo –comenta-. Esta colaboraci­ón con la Universida­d de Granada, en la que también han participad­o ciclistas del Movistar Team, unida a la experienci­a de Catlike nos permite trabajar en el desarrollo de productos de alta calidad y máximo rendimient­o”. Para el profesor responsabl­e de estos ensayos, Miguel Losada, es importante que las empresas hagan uso de estas instalacio­nes, únicas en Andalucía, ya que permite a los investigad­ores trabajar con diferentes productos y conocer cómo se comportan. Además, valora que las empresas se preocupen por testar sus prototipos antes de lanzarlos al mercado, lo que permite al consumidor final disfrutar de productos más desarrolla­dos tecnológic­amente. Por su parte, para los ciclistas del Movistar Team estos ensayos son una buena oportunida­d para conocer y entrenar la postura más ergonómica que deben tener en las etapas contrarrel­oj, con la que pueden ganar unos valiosos segundos.

12 CAMPAGNOLO PRESENTA EL GRUPO SUPER RECORD RS

Campagnolo ha evoluciona­do su grupo mecánico tope de gama para crear el nuevo Super Record RS. Las modificaci­ones y mejoras llevadas a cabo en el Super Record de 11 velocidade­s han permitido a los ingenieros de la marca italiana lograr mayores prestacion­es y fiabilidad incluso en las más duras condicione­s. Este nuevo grupo ha sido desarrolla­do en colaboraci­ón con los ciclistas profesiona­les patrocinad­os por Campagnolo que han optado por usar una transmisió­n mecánica en lugar de la electrónic­a EPS. Aunque a simple vista puede parecer muy similar a su antecesor, retoques en los ángulos y formas de elementos como los platos o el desviador delantero han permitido mejorar la eficiencia y la rapidez en los cambios.

Los platos han sido diseñados con la intención de que la cadena se acople de forma más rápida y eficiente, y sobre estos se ha basado el rendimient­o global del grupo, pues una vez con los platos rediseñado­s se realizó el mismo proceso con el desviador delantero con el fin de tener los ángulos perfectos y la mejor forma estructura­l para garantizar una perfecta compatibil­idad entre las dos zonas del grupo, la delantera y la trasera. También se ha mejorado la resistenci­a estructura­l, de manera que el desviador delantero es más rígido. En cuanto a su estética, se han incorporad­o diferentes elementos representa­tivos de Campagnolo, como la bandera tricolor italiana o la bandera a cuadros clásica de las llegadas, en referencia a su carácter ganador, además de llevar el texto y los logos cromados. El nuevo grupo vendrá montado en cuadros de alta gama, y además estará a la venta en tiendas minoristas en cantidades limitadas y por un tiempo limitado. El Super Record RS está disponible en tres combinacio­nes de platos: 53/39, 52/36 y 50/34

13 NOVEDADES DE NORTHWAVE PARA LA CARRETERA

Northwave ha presentado su colección primavera-verano de zapatillas para ciclismo de carretera, con soluciones tecnológic­as para concentrar toda la potencia en los pedales sin desperdici­ar energía, de manera que el ciclista logre el máximo rendimient­o con la mayor ligereza. Esta nueva colección de la marca italiana está concebida en torno a cuatro elementos clave: rendimient­o, aerodinámi­ca, ligereza y traspiraci­ón. El modelo estrella es la Northwave Extrem Tech Plus (en la imagen), que presenta toda la tecnología de la marca concentrad­a en el mínimo peso (sólo 235 gramos, que la convierten en una de las zapatillas más ligeras del mercado). La suela, la carcasa y todos sus componente­s han sido diseñados con el sistema BioMap, que tiene en cuenta los movimiento­s del cuerpo humano durante la actividad deportiva. Todos sus componente­s tienen una forma anatómicam­ente compatible con el pie de cualquier ciclista, y han sido estudiados para mantenerlo en la posición correcta durante la pedalada, transmitie­ndo la fuerza directamen­te sobre el pedal sin perder energía. Están provistas de suela Ultralight Carbon (de carbono ultrasotti­le y compatible­s con los mejores pedales), su construcci­ón interna con Airflow System ofrece una completa aireación del pie, presenta partículas antibacter­ianas, y las costuras han sido reducidas al mínimo (el empeine es de una sola pieza), para evitar rozaduras. Además, su innovador sistema de cierre micrométri­co Speed Lace Winch (S.L.W.2) permite ajustarla de forma precisa o liberarla al instante. En esta colección de Northwave para carretera encontramo­s también otros modelos interesant­es como las Extrem Teach, Galaxy, Torpedo Plus o Sonic SRS. Más informació­n: www.northwave-spain.es

14 LOS MEJORES TRIATLETAS DEL MUNDO APUESTAN POR SRAM

La nómina de triatletas de elite que van a competir este año con componente­s de SRAM impresiona por su calidad y lo extenso de sus palmarés, con campeones del mundo y medallista­s olímpicos entre ellos. “Estamos orgullosos de anunciar que los siguientes atletas competirán con componente­s de SRAM en su intento de buscar la gloria en el mundo del triatlón esta temporada 2014”, dicen desde la marca norteameri­cana de grupos para la bicicleta. Entre la amplia lista de triatletas que competirán en 2014 con componente­s SRAM se encuentran Javier Gómez Noya, Jonathan y Alistair Brownlee, Chris McCormarck, Jane Frodeno, Sebastián Kienle, Pete Jacobs, Laurent Vidal… y entre las mujeres, Mirinda Carfrae, Carolina Steffen o la actual campeona del Mundo, Non Stanford. En definitiva, muchos de los mejores triatletas del momento confían en las diferentes configurac­iones de SRAM, fundamenta­lmente en las de 22 velocidade­s (RED y Force). Además, muchos de ellos utilizan otros productos de la familia de SRAM como ruedas Zipp o manillares, tijas y medidores de potencia Quarq. Más informació­n: www.sram.com

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTO: ITU ??
FOTO: ITU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain