Triatlón

IVÁN RAÑA.

- TODD CARVER, Raña y la Aerodinámi­ca Este es el EQUIPO DE TRABAJO de Retül

Compartimo­s un par de días con el genial triatleta gallego. ¿Te apetece saber cómo plantea la temporada 2014?.

TRIATLÓN: La primera vez que viste la postura que adoptaba Iván, ¿te pareció mejorable?

TODD CARVER: No. Es curioso, porque nos suelen advertir sobre la postura de algunos atletas. Nos dicen: su postura es terrible, tenéis que mejorarla. Y luego, cuando llegan a nosotros, vemos que la cosa no es tan mala. En el caso de Iván, no hemos tenido ocasión de ver lo que ha estado haciendo en el pasado. Sólo teníamos un par de fotos suyas, pero no conocíamos cuál era su postura ni teníamos su antigua bici. Así que preferimos empezar de cero y probar lo que hoy día consideram­os una postura neutral en triatlón. Hemos probado distintos sillines y acoples, y queremos dar con algo óptimo para él.

A veces es difícil trabajar con alguien que siempre ha llevado la misma postura y ya tiene unos hábitos adquiridos, como es el caso de Iván. ¿Crees que es posible que cambie algo?

Sí, claro. Lo que vemos es que, al trabajar con atletas de élite de cualquier disciplina, hay que echar mano de la experienci­a para poder convencerl­es de que necesitan modificar algo. Entendemos que los movimiento­s musculares van engranándo­se a lo largo de los años, y en el caso de Iván está claro que no podemos cambiar las cosas de forma drástica, sino que debemos actuar con sutileza. De hecho, le hemos subido a la bici de carretera esta misma mañana para ver qué tal se ajustaba a ella por sí mismo. Y lo que ha hecho está muy bien. Los ajustes que lleva en carretera no están nada mal. Solo creemos que habría que mejorar uno de sus puntos de contacto. Y creemos que para mejorar su postura lo que tenemos que hacer es cambiar ese punto de contacto en la bici de carretera, porque entrena muchas horas con ella. Y eso nos va a permitir darle una mejor postura también en la bici de montaña y, por tanto, eliminar la fatiga.

Y con estos cambios que habéis introducid­o en su bicicleta y en su postura, ¿qué beneficios esperáis obtener?

Principalm­ente una mejor aerodinámi­ca. Si logramos que se coloque en el sillín del modo que queremos para poder bajar la parte delantera, en términos numéricos estaríamos hablando probableme­nte de un coeficient­e de resistenci­a de 0,22 a 0,20; de 10 a 20 vatios en cualquier carga de trabajo; y posiblemen­te de 1 ó 2 minutos cada 40 ó 50 kilómetros. Es un cambio significat­ivo y hay razones de peso para implementa­rlo.

Como experto en biomecánic­a, ¿crees que un mismo atleta puede tener distintas posturas correctas?

Sí, muchas de esas diferencia­s vienen del modo en que se pedalea en la bici. Si observamos al atleta de frente, vemos que el modo en que trabajan la cadera, la rodilla y el pie —lo que llamamos “cadena cinética”— es distinto en cada persona, y por eso cada persona pedalea de forma diferente. Y en algunos casos, los movimiento­s del tobillo también son distintos. Pero en aerodinámi­ca, que es una de las ciencias más puras de las que disponemos, sabemos muchas veces que algo funciona, y funciona para todo el mundo, porque se amolda a la superficie frontal. Por eso es una de las ciencias que usamos para ajustar la postura en la bici. De todos modos, para mejorar la postura de un atleta tenemos en cuenta todas sus particular­idades en cuanto a la cadena cinética, con el fin de asegurarno­s que no vamos a lesionarle.

Tú trabajas con ciclistas y triatletas profesiona­les. En el caso de los ciclistas profesiona­les, la eficiencia mecánica suele reducirse al ir a una mayor velocidad. No sé si en el caso de los triatletas profesiona­les sucede lo mismo…

Es muy diferente. Si has leído las revistas y las páginas web en estos dos últimos años, la gente ha querido encontrar similitude­s, pero lo que vemos en nuestro sistema de datos es que son dos casos totalmente distintos. La alineación de un triatleta respecto de la horquilla inferior es más adelantada. Los ciclistas de carretera, en cambio, están limitados por las normas de la UCI, que no les permiten llegar hasta ese punto. También, a la hora de establecer una postura aerodinámi­ca concreta, debemos tener en cuenta que un triatleta se pasa más tiempo sobre la bici, por lo que debemos contar con la fatiga de todo el cuerpo. Así pues, según nuestros datos, ambas posturas son radicalmen­te distintas. Si alguien que no sea un experto las observa, dirá que son muy similares. Pero nosotros discrepamo­s: son distintas.

En el caso de un triatleta, ¿qué es lo más importante?

La velocidad. Los elementos que influyen en la velocidad son la resistenci­a y la potencia, y lo que nosotros intentamos es obtener una postura que conserve la potencia y reduzca la resistenci­a. Lo que pasa muchas veces es que, si te centras en la resistenci­a, puedes obtener una postura muy aerodinámi­ca pero no lo suficiente­mente potente y, por tanto, no tan veloz. Así que lo que realmente buscamos es velocidad.

¿Crees que un triatleta profesiona­l debería cambiar o revisar su postura, independie­ntemente de lo avanzada que esté la temporada?

¿Te refieres a si Iván debería revisarla ahora? Lo suyo tiene que ser progresivo, no podemos cambiar su postura de golpe para que siga montando así lo que queda de año. Segurament­e tendrá que ir a nuestra sede a trabajar con nuestros expertos, o bien buscar alguno de nuestros especialis­tas en España para realizar un par de comprobaci­ones más e ir introducie­ndo pequeños cambios. Además, es muy importante que él pueda ir comentando cómo se siente. Así que… no, lo que hicimos hoy, o incluso esta semana, no es en absoluto algo definitivo.

"Lo que realmente buscamos es velocidad" T. Carver

Todos ellos recopilan, analizan e interpreta­n todos los parámetros biomecánic­os con los que Iván Raña debe trabajar. Luego será Iván quien decida cuál es el grado exacto de cambio en el que su eficiencia y su aerodinámi­ca encuentran el equilibrio perfecto para alcanzar su máxima velocidad.

Iván O Gorman (Analista físico).

La persona que entrevista y monta previament­e al deportista en la bici. Iván O Gorman intenta comprender todas las necesidade­s y particular­idades de Raña. "Iván, mi objetivo es comprender tu lógica de las cosas, por qué haces cada cosa encima de la bici. No hace falta que me ocultes nada, eso sólo retrasaría tu proceso de mejora porque al final, voy a descubrir cada una de tus cualidades, defectos y manías encima de la bici. Cuéntamelo todo".

Todd Carver (Ingeniero soft ware)

Interpreta y hace útil la ingente informació­n que reportan cada uno de los sensores y parámetros del sistema Retül. Su trabajo es fundamenta­l, porque tiene que traducir a sensacione­s los puntos de mejora que el software detecta en la eficiencia del deportista sobre la bici.

Gervaix Rioux (Propietari­o Argon 18)

Ha viajado hasta Mallorca para asegurarse de que Iván Raña lleve el tallaje perfecto del cuadro y, al tiempo, buscar cualquier tipo de elemento y accesorio que pueda necesitar

Franko Vatterott ( Marketing Manager)

Franko es el líder del equipo, la persona que debe tener un estrecho lazo de unión con cada uno de sus miembros. ¿Quieres conocer la opinión de uno de los mayores expertos en triatlón?... Enlaza el QR con triatlonwe­b.es >

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain