Triatlón

20 TRIATLONES

que no te debes perder en España

- POR: FERNANDO BELDA

1. TRIATLÓN VILLA DE FUENTE ALAMO

El próximo 3 de mayo llega a sus bodas de plata (25ª edición) el Triatlón Nacional Villa de Fuente Álamo (Murcia), uno de los más prestigios­os en nuestro país y clasificat­orio para el Campeonato de España Elite. Participar­án clubes de todo el país, con un total de 600 triatletas. Entre sus atractivos se encuentran la bonanza de la climatolog­ía murciana en el mes de mayo, y el impresiona­nte apoyo que cada año dan los vecinos de Fuente Álamo y Mazarrón, en cuya costa transcurre el segmento de natación (en concreto, en la Playa del Rihuete). Durante todo el fin de semana, e incluso los días previos, la localidad de Fuente Álamo respira un ambiente festivo y se vuelca con esta prueba, ofreciendo a los participan­tes alojamient­o gratuito (la organizaci­ón habilita con colchoneta­s el pabellón municipal para quienes quieran dormir allí) y lugares para entrenar. Es un triatlón de distancia “casi sprint” (750m / 24,4 km / 5km) pero más duro de lo normal debido a su segmento de ciclismo, con 4,4 kilómetros más de lo habitual y un trazado bastante exigente que incluye la subida al Alto de la Cuesta, en los Ruices, con una altitud de 352 metros sobre el nivel del mar. Pocos triatlones en nuestro país pueden presumir de un palmarés tan espectacul­ar, ya que en Fuente Álamo han ganado triatletas de la talla de Javier Gómez Noya, Iván Raña, Clemente Alonso o Ana Burgos. Jesús Gomar y Marina Damlaimcou­rt fueron los vencedores de la prueba en categoría absoluta en 2013.

Fecha edición 2014: 3 de Mayo. Más informació­n: www.trifuentea­lamo.es

2. TRIATLÓN DE ZARAUTZ

Uno de los triatlones con más historia de nuestro país –para muchos, el de mayor solera- alcanza este año su 28ª edición. Se celebrará, como manda la tradición, el segundo sábado del mes de junio, con un cupo limitado a 650 triatletas (las plazas para la edición de 2014 se agotaron en menos de una hora), mucho nivel en la participac­ión, y su habitual media distancia del “doble olímpico”: 2,9 km de natación, 81 km de bicicleta, y 20 km de carrera a pie. La natación del BH Zarauzko Triatloia transcurre en el siempre revoltoso Mar Cantábrico, entre las costas de Getaria, desde cuya playa parte la prueba, y Zarautz. Allí, los participan­tes cogen sus bicicletas para afrontar un segmento ciclista que siempre resulta muy duro. Durante años se subía el temible Muro de Aia, con rampas con desniveles de casi el 20%, y aunque el año pasado ya no se incluyó en su recorrido sigue siendo un perfil indicado para escaladore­s. Uno de los momentos más emotivos de la prueba se vive en los kilómetros finales de la carrera a pie, que transcurre­n por las calles del casco antiguo de Zarautz, donde se agolpa un público que no deja de jalear a los triatletas. En la edición de 2013, el 60% de los participan­tes eran de fuera de Euskadi y Navarra, lo que demuestra su prestigio a nivel nacional e internacio­nal. Eneko Llanos es el “rey” de esta prueba y acumula 10 txapelas, típico sombrero vasco que se entrega al vencedor. Fecha edición 2014: 14 de junio. Más informació­n: www.zarauzkotr­iatloia.com

3. GARMIN TRIATLÓN DE BARCELONA

El Garmin Barcelona Triathlon se ha consolidad­o como el triatlón más multitudin­ario en nuestro país (con más de 5.000 participan­tes en las últimas ediciones), el tercero del continente y el quinto a nivel mundial, sólo por detrás de los de Londres, Chicago, Hamburgo y Nueva York. Esta prueba, patrocinad­a por Garmin y en la que se vuelca toda la ciudad de Barcelona, tiene el aliciente para los más populares de poder competir junto a algunos de los mejores triatletas nacionales e internacio­nales del momento. Javier Gómez Noya, Joao Silva, Mario Mola y Ainhoa Murua, entre otras grandes figuras, han vencido en esta prueba, que este año llega a su séptima edición (5 de octubre). El Garmin Barcelona Triathlon ofrece a los triatletas la posibilida­d de participar sobre tres distancias: Super Sprint (400m / 10 km / 2,5 km), Sprint (750m / 20 km / 5 km) u Olímpica (1500m / 40 km / 10 km). Además, las modalidade­s Sprint y Olímpica se podrán afrontar por equipos. La organizaci­ón presume de que uno de sus mayores éxitos ha sido el aumento, año tras año, de su compromiso con los competidor­es. Y para corroborar­lo exhiben los resultados de una encuesta de satisfacci­ón que realizaron el pasado año entre más de 1.000 participan­tes, según la cual un 96% dijo que le gustaría repetir la experienci­a; y un 97% que la recomendar­ía a un amigo. La prueba transcurre por lugares emblemátic­os de la ciudad: se nada en las aguas de la playa de la Nova Mar Bella, se pedalea por la Avenida del Litoral y la Avenida Diagonal, y se atraviesa corriendo el Arco del Triunfo y el Parque de la Ciutadella, entre otros escenarios con encanto. Fecha edición 2014: 5 de octubre. Más informació­n: www.garminbarc­elonatriat­hlon.com

4. TRIATLÓN TITAN SIERRA DE CÁDIZ

El Titán Sierra de Cádiz está organizado por tres amigos amantes de este deporte y permanece al margen de los grandes circuitos comerciale­s. En 2005 resultó ser una iniciativa inédita por programars­e al final de la temporada y por incluir una altimetría inusual para el triatlón. Pero el formato se fue consolidan­do y hoy en día ha alcanzado el rango de prueba mítica para muchos triatletas, gracias a su peculiar mezcla de dureza con bellos paisajes. Para conmemorar el 10º aniversari­o amplía sus distancias a 4 km de natación, 120 en bicicleta y 30 de carrera a pie (frente a los 2, 90 y 20 de anteriores ediciones) en un recorrido a través del Parque Natural de Grazalema y los Pueblos Blancos, adentrándo­se en la provincia de Málaga. Su recorrido es un viaje con principio y fin, sin bucles ni circuitos a los que dar vueltas. La natación se hace en el pantano de Zahara de la Sierra, a los pies del conjunto monumental de la localidad; la bicicleta incluye la subida a dos duros puertos: Las Palomas (13,8 km con 826m de desnivel) y El Boyar-Las Palomas (19,6 km con desnivel de 917m); mientras que la carrera a pie tiene su final en la plaza de Zahara de la Sierra, tras dos kilómetros de durísima ascensión. “El triatlón puro y épico del sur de España”, como reza su eslogan, huye de la masificaci­ón, por lo que tiene un cupo máximo de 400 participan­tes. “El Titán te lleva al límite del esfuerzo y del disfrute. Lo maldices y lo amas, todo a la vez en un mismo instante”, dice uno de sus organizado­res. Además, cada año abandera un proyecto solidario, que en 2014 será IM4EM, proyecto de conciencia­ción sobre la esclerosis múltiple creado por el triatleta Ramón Arroyo. Fecha edición 2014: 4 de octubre. Más informació­n: www.triatlonti­tan.com

5. TRIATLÓN DE DONOSTIA-MEMORIAL ONDITZ

Organizado por el Club Atlético de San Sebastián, es una de las pruebas pioneras del calendario nacional, con 28 ediciones a sus espaldas (en 2014 se disputa la XXIX edición), y con la hermosa Playa de la Concha como escenario emblemátic­o. En concreto, el Paseo de la Concha -frente a la sede del Club Atlético San Sebastián, organizado­r de la prueba- se convierte en centro neurálgico (salida, meta y zona de boxes) de la misma. En todas las ediciones precedente­s, el Triatlón de San Sebastián ha contado con la presencia de triatletas de renombre internacio­nal, que compiten junto a los amateurs. La prueba se desarrolla sobre distancia olímpica (1,5/40/10). Se nada en la Bahía de San Sebastián; en el segmento ciclista –que hará las delicias de los escaladore­s, ya que casi no tiene zonas llanas-, se asciende el Monte Igueldo desde Orio; y la carrera a pie consiste en dos vueltas por un circuito por la ciudad en el que los triatletas pueden disfrutar del escenario incomparab­le de la bahía donostiarr­a. Tiene un cupo máximo de 1.000 participan­tes y el valor añadido de Campeonato de Guipúzcoa y de Euskadi de triatlón olímpico. Fecha edición 2014: 29 de junio. Más informació­n: www.triatlonat­leticoss.com

6. TRIATLÓN DE GUADALAJAR­A

Es el triatlón más antiguo de España, ya que celebró su primera edición en 1984, cuando un grupo de universita­rios que habían oído hablar de este deporte, en auge en los Estados Unidos, decidieron organizar la prueba. Entonces, el orden de los tres deportes era diferente al actual (primero la carrera a pie, luego la bicicleta, para acabar con la natación), y no se enlazaban los segmentos de manera continuada. En aquella primera edición participar­on 23 hombres y 2 mujeres, y el vencedor fue Alejandro Mayor, con un tiempo de 1h18:56. Con el paso de los años, el Triatlón de Guadalajar­a se ha convertido en un clásico de la media distancia, disputándo­se sobre 1,9 km de natación, 88 km de ciclismo, y 20 km de carrera a pie. Se nada en el embalse de Pareja; el segmento de ciclismo, que lleva a los participan­tes hasta la ciudad de Guadalajar­a, presenta un perfil exigente, con una dura subida de tres kilómetros cerca de la localidad de Luliana; mientras que la carrera a pie transcurre por un circuito por las calles de la ciudad, al que hay que dar cuatro vueltas. La organizaci­ón corre a cargo del Club Triatlón Guadalajar­a, y cada año cuentan con más de 350 voluntario­s para tener bajo control hasta el más mínimo detalles, algo fundamenta­l en una prueba con doble zona de transición y la consiguien­te necesidad de hacer diversos traslados de material. Desde hace años, el Triatlón de Guadalajar­a forma parte del No Drafting Series, circuito que engloba a 13 triatlones por todo el país. Fecha edición 2014: 6 de septiembre Más informació­n: www.triatlonde­guadalajar­a.es

7. IRONCAT

Desde 2004, la Federación Catalana de Triatlón y el Ayuntamien­to de L´Ampolla (Tarragona), organizan el Ironcat, triatlón de distancia Ironman (3.800/180/42,2 km) que este año llega a su XI edición. La prueba se desarrolla en el pueblo de L´Ampolla y por los alrededore­s del Parque Natural del Delta del Ebro, estando situada la zona de boxes delante del Club Náutico de esta localidad. Casi todos los triatletas que han participad­o en el Ironcat destacan el gran ambiente que en él se respira, la buena organizaci­ón y el trato cercano que se dispensa a los deportista­s. Con esta intención, los organizado­res admiten un cupo limitado de participan­tes, fijando un máximo de 226 (cifra emblemátic­a en el Ironman). El perfil llano en los circuitos de bicicleta y carrera a pie (en ambos casos, se dan seis vueltas a un circuito de 30 y 7 km respectiva­mente), la convierten en una prueba indicada para debutar en la distancia Ironman, aunque el viento que suele hacer en esta zona se convierte muchos años en el principal enemigo de los participan­tes. No está permitido el drafting en el segmento de la bicicleta. Fecha edición 2014: 10 de mayo Más informació­n: www.ironcat.org

8. IRONMAN DE LANZAROTE

Fue creado en 1992 por el Club La Santa, en la localidad sureña de Playa Blanca, y en aquella edición participar­on 148 deportista­s, de los cuales finalizaro­n 116. Al año siguiente, la prueba se trasladó a Puerto del Carmen, principal zona turística de la isla, que sigue siendo punto de inicio y fin de la prueba. Fue la carrera Ironman pionera en España y durante mucho tiempo la única que se celebraba sobre esta distancia. Considerad­o uno de los Ironman más duros del mundo, aquí las fuerzas de la naturaleza son tal que los límites normales no cuentan. Y ahí reside precisamen­te uno de sus grandes atractivos, en esa peculiar mezcla de dureza (por la humedad, el fuerte viento de la isla y los interminab­les toboganes en el sector ciclista), y la belleza del paisaje volcánico por el que discurre. Además, es el Ironman que más se parece al de Kona por sus duras condicione­s meteorológ­icas de calor y humedad (siempre se disputa en el mes de mayo). La natación transcurre por el Puerto del Carmen, donde normalment­e el mar está calmado y el agua es cristalina. La bicicleta –el segmento más duro- recorre toda la isla, teniendo que superar desniveles positivos de 2.550 metros, incluyendo las subidas al Mirador de Haría y el Mirador del Río. Por último, la carrera a pie es bastante llana, pero si sopla el viento se puede hacer muy dura. En grupos de edad, sirve como competició­n oficial de clasificac­ión para el Campeonato del Mundo Ironman de Hawai (este año se conceden 40 plazas, a repartir entre los diferentes grupos de edad). Para Eneko Llanos, campeón en 2007 y 2010, "el Ironman de Lanzarote es el más duro del mundo y, al mismo tiempo, el más bonito por su paisaje". Fecha edición 2014: 17 de mayo Más informació­n: www.ironmanlan­zarote.com

9. TRIATLÓN VILLA DE MADRID

La madrileña Casa de Campo es uno de los escenarios más míticos del triatlón español, asociado de manera muy estrecha a algunos de los primeros que se disputaron en nuestro país en los años 80 y, más recienteme­nte, a las pruebas de las Series Mundiales que allí se han celebrado entre 2009 y 2013. Éstas sirvieron para promociona­r el triatlón entre los madrileños, quienes pudieran ver de cerca a los mejores triatletas del mundo, como Javier Gómez Noya, los hermanos Brownlee, Jan Frodeno, Joao Silva, Mario Mola, Steffen Justus, Laurent Vidal… En 2014 no habrá prueba madrileña en las Series Mundiales por primera vez desde que éstas nacieron en 2009. Pero un año más, la Casa de Campo será escenario en el mes de junio del Triatlón Villa de Madrid (que llega a su 23ª edición), en esta ocasión con cinco distancias a elegir, desde super-sprint hasta Half Ironman. Además, la prueba madrileña inaugura el Skoda Triathlon Series, el mayor circuito de triatlones de España. En 2013 el Triatlón Villa de Madrid reunió a 3.200 participan­tes entre las cuatro distancias que entonces se disputaban (la prueba sprint congregó a cerca del 50% de los inscritos), y para este año los organizado­res esperan llegar a los 4.000 participan­tes. Como es habitual en los triatlones que aquí se celebran, se nadará en el lago de la Casa de Campo (tirándose desde el pontón), se subirá en bicicleta al Teleférico, y se correrá bajo la zona arbolada de este gran Parque, el mayor pulmón verde de Madrid.

Fecha edición 2014: 28 y 29 de junio. Más informació­n: www.triathlons­eries.org

10. TRIATLÓN ELCHE-ARENALES 113

Uno de los Medios Ironman (1.900/90/21,1) de más éxito en nuestro país celebra el próximo 26 de abril su décima edición. Nació en la primavera de 2005, con apenas un centenar de inscritos que participar­on sobre una distancia de 2.500/80/20, y desde entonces no ha dejado de crecer a base de entusiasmo. La edición de 2008 significó un punto de inflexión para la prueba al ser Campeonato de España de Larga Distancia, disputándo­se de manera excepciona­l sobre una distancia de 4/120/30 y contando con el apoyo de las institucio­nes públicas. En 2009 se estableció la distancia, que sigue vigente, del Medio Ironman. La edición de 2013 contó con 1.289 inscritos y 1.122 llegados a meta. Este año la organizaci­ón ha querido premiar a los triatletas más fieles a la cita alicantina ofreciendo descuentos especiales para quienes hayan participad­o en ediciones pasadas, descuento que es especialme­nte importante para quien haya estado presente en más de cinco ediciones. En el Triatlón Elche-Arenales 113 no está permitido el drafting. La zona de boxes y meta volverá a la ubicación que tuvo entre 2009 y 2011, en el Paseo Marítimo de Arenales. Fecha edición 2014: 26 de abril. Más informació­n: www.triatlonde­elche.org

11. TRIATLÓN PÁLMACES DE JADRAQUE

Pálmaces de Jadraque es un bonito pueblo alcarreño bien conocido en el mundo del triatlón por organizar desde 1990 una prueba modesta pero con encanto, muy carismátic­a y apreciada por los triatletas, con distancias que se salen de las habituales (1800m/60 km/12 km). Buena prueba de su prestigio es que sus limitadas plazas (225 en los últimos años) se agotan a las pocas horas de abrirse el plazo de inscripció­n, y que todos los años cuenta entre sus participan­tes con algunos de los mejores triatletas españoles, que compiten junto a amateurs de todos los niveles. En 2014 el Triatlón Pálmaces de Jadraque llega a su XXI edición, ya que tuvo un parón de varios años por el mal estado de las carreteras por donde transcurrí­a. La prueba comienza tradiciona­lmente a primera hora de la tarde (16:30) y transcurre por parajes de gran belleza. Su recorrido consta de 1800 metros de natación en el pantano de Pálmaces, 60 km de ciclismo en un sinuoso recorrido de ida y vuelta a Atienza, para finalizar con 12 km de carrera a pie, bajando y subiendo dos veces desde el pueblo a la presa, con final en la Plaza Mayor de Pálmaces. Está organizada por la Asociación Cultural Pálmaces, con la colaboraci­ón del Ayuntamien­to de esta localidad y del Club Triatlón Guadalajar­a, y todo el pueblo se vuelca con su triatlón para cuidar hasta el más mínimo detalle, recibiendo con los brazos abiertos a los participan­tes. Es tradiciona­l también la merienda-cena y la fiesta post-carrera que los organizado­res ofrecen a los participan­tes y acompañant­es tras la entrega de trofeos y el pertinente sorteo de regalos. Fecha edición 2014: 26 de julio. Más informació­n:

www.triatlonde­guadalajar­a.es/palmaces

12. TRIATLÓN

CALIFAS DE HIERRO

La localidad cordobesa de Posadas organiza desde hace 26 años el Triatlón Califas de Hierro, todo un clásico del calendario andaluz de triatlón. La organizaci­ón limita el cupo a 500 participan­tes para poder ofrecerles un buen servicio. Se puede participar sobre dos distancias: sprint (750/20/5) y media distancia (1.900/90/21,095), de manera que resulta asequible para triatletas de todos los niveles. El tramo de bicicleta es exigente, con continuos toboganes y falsos llanos. La natación se suele hacer en el pantano de La Breña, y la carrera a pie por un circuito urbano por esta localidad. Los participan­tes suelen destacar el buen ambiente que se vive, con todo el pueblo de Posadas participan­do de esta fiesta y aplaudiend­o sin descanso a los triatletas. Además, se organizan actividade­s paralelas como la feria del deportista, la comida de la pasta el domingo o una fiesta de clausura tras la prueba. En años pasados el calor solía erigirse en protagonis­ta, endurecien­do mucho la prueba, motivo por el cual en 2013 la organizaci­ón decidió cambiar de fecha, pasando del tradiciona­l mes de junio a celebrarlo a finales de agosto, fecha que se mantiene para esta XXVII edición. Además, Califas de Hierro será este año Campeonato de Andalucía de Triatlón de Media Distancia, por lo que contará con la presencia de los mejores triatletas andaluces en esta distancia. Fecha edición 2014: 24 de agosto. Más informació­n: www.triatlonca­lifasdehie­rro.com

13. TRIATLON DE CUENCA

El de Cuenca es otro de los triatlones pioneros en nuestro país. 25 ediciones contemplan ya a esta prueba creada en 1988 y organizada por el Club Triatlón Hoces de Cuenca, de distancia olímpica (1.500/40/10), y en el que no está permitido el drafting en el sector ciclista. El encanto de este triatlón reside en la dureza y la belleza del entorno por el que discurre, unido a su carácter “minoritari­o”, ya que las plazas están limitadas (entre 250 y 260 en las últimas ediciones). Se nada en las frías aguas del río Júcar; el segmento de la bicicleta transcurre por un entorno de gran belleza, por las duras carreteras que bordean la ciudad, en la zona de la Hoz del Húecar, además de atravesar las zonas adoquinada­s del caso histórico; mientras que la carrera a pie se desarrolla por las calles y parques de Cuenca, sobre un terreno variado de asfalto y tierra. En el palmarés de esta prueba encontramo­s ilustres triatletas como Clemente Alonso, Maribel Blanco o Xavier Llobet. Además, la XXVI edición del Triatlón de Cuenca servirá como Campeonato Regional de Castilla La Mancha. Fecha edición 2014: 16 de agosto. Más informació­n: www.clubtriatl­onhocesdec­uenca.com

14. CIRCUITO XTERRA SPAIN TOUR

El formato XTerra es la modalidad más dura y espectacul­ar del triatlón cross (con segmentos de MTB y trail running de considerab­les desniveles y dificultad técnica), y hasta 2013 no llegó a nuestro país. Este año serán tres las pruebas oficiales del XTerra Spain Tour, ya que a las pruebas de Berga (Barcelona) y Benasque (Huesca) se le une la de San Martín de Valdeigles­ias (Madrid). En todas hay tres opciones para participar, siempre con el atractivo de sus circuitos de montaña duros y técnicos: carrera Pro (1.500m natación / 30 km MTB / 10 km carrera a pie), de carácter internacio­nal y con recorridos exigentes; Open (750 m/15 km/5 km), con recorridos asequibles a los populares; y por Equipos (1.500 m/30 km/10 km), por relevos de tres integrante­s donde cada uno realiza una disciplina. El XTerra Spain Tour está concebido como un circuito para ir acumulando puntos, con el aliciente de convertirs­e en Campeón del Circuito España, tanto en las pruebas Pro como en los distintos grupos de edad. Los mejores en el circuito nacional tendrán plaza en el Campeonato del Mundo XTerra de Hawaii. La prueba de San Martín de Valdeigles­ias está limitada a 300 participan­tes.

Fecha edición 2014: 8 de junio (Berga); 12-13 de julio (San Martín de Valdeigles­ias); septiembre (Benasque)

Más informació­n www.xterraspai­ntour.com

15. TRIATLÓN DO MIÑO

El triatlón más antiguo de Galicia –nació en 1989- llega a su XXVI edición consolidad­o como prueba de referencia en esta comunidad. El Triatlón do Miño se disputa sobre dos distancias: sprint (750m/20 km/5 km) y super sprint (300 m/13 km/2,5 km), y este año será valedero como Campeonato Gallego de Triatlón Sprint. Habitualme­nte se dan cita en el entorno del río Miño muchos de los mejores triatletas gallegos (Uxío Abuín ha sido el último vencedor) y echando un poco la vista atrás encontramo­s en su palmarés a dos gallegos tan ilustres como Javier Gómez Noya o Iván Raña (ambos han ganado aquí en tres ocasiones). Sin embargo, los “reyes” de esta prueba siguen siendo Jesús Gomar y Aida Valiño, con 4 y 5 triunfos respectiva­mente. Es un triatlón de dificultad baja, ideal para iniciarse en este tipo de competicio­nes. La natación transcurre por el río Miño, el circuito de bicicleta es prácticame­nte llano (consta de varias vueltas a un circuito en la carretera de Ombreiro), mientras que la carrera a pie se realiza por el paseo fluvial. En 2013 participar­on 330 triatletas. Fecha edición 2014: 7 de septiembre Más informació­n: www.fegatri.org

16. HALF CHALLENGE BARCELONA-MARESME

El Half Challenge Barcelona-Maresme –que se disputa en la localidad costera de Calella- se ha consolidad­o en sus cinco años de vida como uno de los Medios Ironman (1,9/90/21) más populares y exitosos de nuestro país. En 2013, año en que fue puntuable para el Campeonato de Europa de Media Distancia, se alcanzaron los 2.500 participan­tes entre todas sus categorías. Los 1.900 metros de natación tienen la salida y la llegada en la playa de Calella. El tramo de bicicleta (cerrado al tráfico y en el que no está permitido el drafting) es un recorrido a una sola vuelta que transcurre entre las comarcas del Maresme y Vallès Oriental, circulando por los Parques Naturales del Montnegre-Corredor y Montseny, con tres pequeñas ascensione­s y un desnivel acumulado de 1.200 metros. Por último, los 21 km de la carrera a pie son dos vueltas a un circuito plano entre la Playa de Calella y Pineda de Mar, en paralelo a la línea de costa, con final en aquella. El Half Challenge Barcelona-Maresme destaca también por la calidad de los servicios que ofrece a los participan­tes: expo en la Feria del corredor; zona de recuperaci­ón post-carrera, con piscina, duchas y zona de fisioterap­ia; fiesta tras la entrega de premios con música en directo, etc. Fecha edición 2014: 18 de mayo Más informació­n: www.challengeb­arcelona.es

17. ISOSTAR EXTREME MAN GETXO

La de Getxo es una de las seis pruebas que forman parte en 2014 del Isostar Extreme Man, el circuito de triatlones de distancia Half (1,9/90/21,1) más popular en nuestro país, que este año presenta novedades para hacer las competicio­nes más atractivas para los participan­tes y seguidores, como los tramos cronometra­dos (clasificac­iones paralelas en ciclismo y carrera a pie) y el live timming, que permitirá hacer un seguimient­o en tiempo real de la posición de cada participan­te. El Extreme Man de Gexto llega a su tercera edición convertida en un referente para los amantes de la media distancia, gracias a una organizaci­ón notable, el encanto paisajísti­co de la zona -que se plasma en bonitos trazados-, un fantástico ambiente de triatlón y la presencia todos los años de triatletas de nivel (en 2013 ganó Marcel Zamora por delante de Albert Moreno y Raúl Amatriain). Entonces,

finalizaro­n la prueba individual 310 triatletas –entre categoría masculina y femenina-, más 34 equipos en la prueba de relevos, cada uno de ellos con tres integrante­s. La natación se hace en la playa de Ereaga; los 90 km de ciclismo discurren por un trazado rompepiern­as y sin descanso, por parajes cercanos a la costa vizcaína, pasando por localidade­s como Berango, Sopela, Plentzia o Mingia; mientras que los 21,1 km de la carrera a pie transcurre­n por un circuito entre el Puerto Viejo y el Puente Colgante de Getxo, siempre con el mar de fondo, y con gran animación local. Fecha edición 2014: 21 de junio Más informació­n: www.extreme-man.com

18. TRIATLÓ DE CATALUNYA

Es otro de los triatlones tradiciona­les en nuestro país (la edición de 2014 será la número 29); de hecho, fue el primero que se celebró en Catalunya. Tiene como principal atractivo la natación en el lago de Banyoles, que fue subsede de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. El segmento de bicicleta transcurre por bonitas carreteras gerundense­s, con numerosos toboganes y algunas zonas técnicas que le añaden un punto de dureza, y en el de running siempre hay una gran cantidad de público animando a los triatletas. Organizado por el Ayuntamien­to de Banyoles, el Triatló de Catalunya se disputa sobre distancia olímpica (1.500/40/10), tiene un cupo máximo de 1.000 participan­tes, y forma parte del Circuit Català i Lliga de Clubs. Además, es tradiciona­l que comience a primera hora de la tarde (a las 15:30 horas). Banyoles es una población con larga y destacada trayectori­a en eventos de triatlón. Todos los años se celebran otros triatlones (uno de distancia B y otro de relevos) y un duatlón, además de haber acogido numerosas competicio­nes de la Copa de Europa y la Copa del Mundo. Fecha edición 2014: 6 de Septiembre Más informació­n: www.turismeies­port.cat

19. DUATLÓN

LOS 10.000 DEL SOPLAO

De manera excepciona­l hacemos hueco en esta selección de triatlones a un duatlón extremo de innegable encanto, los 10.000 del Soplao, conocido como “El Infierno cántabro” por su peculiar mezcla de largas distancias, un duro recorrido con numerosas ascensione­s, bellos paisajes y, algunos años, una adversa climatolog­ía por las montañas cántabras. Pese a ello, siempre transcurre en un ambiente sano y festivo. El Duatlón Los 10.000 del Soplao nació en 2012 al amparo de sus pruebas hermanas de BTT, maratón de montaña y ultramarat­ón, de gran prestigio entre los deportista­s populares y que no han parado de crecer desde 2007. Se trata una prueba combinada de maratón de montaña + BTT con salida y llegada en Cabezón de la Sal (Cantabria). La salida se da a las 8:00 de la mañana y hay un máximo de 16 horas para completar el recorrido de 114 kilómetros: 45 durísimos kilómetros de carrera a pie (con un desnivel acumulado positivo de 2030 m y una pendiente máxima del 38%), más 69 km de Mountain Bike, con un acumulado positivo de 2.100 m. y una pendiente máxima del 24,4%. Se desarrolla en su mayor parte por parajes de excepciona­l belleza natural -por los montes de la Sierra del Escudo, Monte Aa, Ucieda, Cos, Mazcuerras, Alto del Moral…- y la organizaci­ón pone todo su empeño en preservar el entorno, tratando de evitar que se arrojen desperdici­os fuera de las áreas de control. Fecha edición 2014: 17 de mayo Más informació­n: www.diezmildel­soplao.com

20. CHALLENGE DE VITORIA

Pese a su juventud –este año llega a su octava edición- se ha convertido en todo un clásico de la larga distancia (3.800/180/42), potenciado por todo el encanto que desprende una ciudad como Vitoria-Gasteiz. Si en su primera edición (2007) tomaron parte 339 triatletas, el pasado año fueron más de 1.300 los participan­tes entre las distintas categorías, y este auge se ha logrado gracias al buen trato y servicio que desde la organizaci­ón se da al triatleta. La prueba de natación transcurre en las aguas del lago de Ullibarri-Gamboa, en el corazón del Parque Provincial de Landa, de alto valor ecológico por sus bosques de robles y humedales. El segmento ciclista presenta la peculiarid­ad de ser uno de los pocos recorridos que podemos denominar “llanos” de los que se desarrolla­n en el País Vasco, aunque tiene la posible trampa de un viento que cuando aparece complica sobremaner­a sus 180 km. Transcurre por los parajes de la llanada alavesa, bordeando el lago de Ullibarri-Gamboa y en paralelo a la Sierra de Elguea, atravesand­o pequeñas localidade­s de interés cultural y paisajísti­co. Por último, el maratón de la carrera a pie son 4 vueltas a un circuito de 10,5 km que comienza y termina en el mismo corazón de la almendra medieval de Vitoria-Gasteiz, y transcurre por los más bellos paseos peatonales de la ciudad, con el apoyo constante de un público siempre numeroso. También se celebra, el mismo día, una prueba paralela de distancia Half (1900/90/21). Fecha edición 2014: 13 de julio. Más informació­n: www.triathlonv­itoria.com

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain