Triatlón

¿RODILLO O SPINNING?

-

Hola, he empezado este año con la distancia sprint y me gustaría empezar la próxima temporada con un olímpico y si pudiera ser, acabar un medio. Mi pregunta es sobre el entrenamie­nto de la bicicleta. Quisiera saber si los entrenamie­ntos de rodillo entre semana equivalen a salir con la bici. Por cierto,¿qué es mejor?: ¿una hora de rodillo o una clase de spinning en el gimnasio? Muchas gracias por todo. — Fernando, vía e_mail

Estimado Fernando, cada caso es particular pero en el mío en concreto mi rodillo lleva unos años en el garaje muerto de risa desde que tengo la posibilida­d de hacer clases de spinning. En vez de pedalear sobre el rodillo prefiero seguir las pautas de un monitor que dinamiza la sesión con música motivante haciendo el entrenamie­nto más agradable y ameno. Si bien es cierto hay triatletas que prefieren pedalear sobre su propia bici y realizar el entrenamie­nto específico que les toca en el horario que disponen y de la duración que les toque según planificac­ión en vez de realizar la sesión concreta de Ciclo Indoor que toque ese día y de una duración aproxi-

mada de 50´. Respecto a la equivalenc­ia de las sesiones de pedaleo estático frente a las de bici reales dependen de su duración y sobre todo de su intensidad, al disponer de potencióme­tro en algunos modelos y de poder visualizar en el display la frecuencia cardiaca se pueden simular sesiones con un alto grado de equivalenc­ia real. Uno de los factores determinan­tes del uso del rodillo es el esfuerzo psicológic­o que se requiere para pedalear en solitario y del que como curiosidad un Campeón del Mundo como Oscar Freire recomendab­a no excederse de la hora y media de duración dada su monotonía y exigencia psicológic­a frente a poder pedalear al aire libre claro está. Sin embargo es frecuente que entre los triatletas repitan la sesión de spinning con la finalidad de acumular tiempo de pedaleo. Otro tema que es importante y que debes tener en considerac­ión es que así como se puede lograr un pedaleo prácticame­nte igual sobre una bici estática que sobre la de ruedas en un uso indoor al no haber desplazami­ento el mecanismo de convección o de “wind chill “no existe y la refrigerac­ión del excedente de calor sobre la piel se ve dificultad­a. Por ello la sudoración es mucho mayor y con ella la percepción del esfuerzo a alta intensidad para lo cual se debe pautar una mayor y más frecuente hidratació­n y realizar los intervalos de alta intensidad en duraciones más breves que los realizados al aire libre. A pesar de todo esto Fernando conozco triatletas que han realizado sesiones de más de 4 horas de rodillo y monitores de spinning que han realizado triatlones de media distancia e incluso la exigente “Quebrantah­uesos” sin tocar la bici de carretera..

BICI NUEVA

Hola, mi nombre es Paco, y llevo practicand­o triatlón un par de años. El motivo de mi correo es que estos años siempre he competido con bicis prestadas y ya va siendo hora de comprarme una, el problema es la gran variedad de marcas y el desconocim­iento por mi parte. A ver si me podéis aconsejar. Lo único que tengo claro es que quiero algo de carbono y como mínimo con grupo 105 y que me valiera tanto para corta como para larga distancia. Tengo un presupuest­o de hasta 1500€. Se que pido mucho por muy poco, he ahí mi problema, y las opciones que he estado mirando son: Cubegtcpro­agree 2013 (1189€), Orbeaorca 105 y Giant tcr composite 2, (1300€). Estaúltima eslaque mas mehabíalla­mado la atención por detalles como la tija aerodinámi­ca, o el cuadroreba­jado parala rueda de atrás. Cual me aconsejas?, ¿puedes proponerme otras? Espero tu respuesta. Gracias y enhorabuen­a por la revista — Paco Santos Aparicio Paco, con ese presupuest­o te puedes comprar una bici magnífica. Respecto a la condición de que su cuadro sea inexorable­mente de carbono en mi opinión deberías flexibiliz­ar el planteamie­nto y valorar también cuadros de aluminio muy ligeros, rígidos y resistente­s siendo más fiables que muchos cuadros de carbono de gama baja. Esto supondría abrir el abanico a un mayor número de modelos de interesant­es prestacion­es. Un cuadro fiable, ligero y “seguro” montando un Shimano 105 o Campagnolo Veloce o el Sram Rival son buenas opciones, pero tienes que prestar atención también a la calidad y ligereza de las ruedas que determinar­án tanto la calidad de rodadura como el esfuerzo que realices sobre la bici. Mejorando la calidad de las ruedas y reduciendo su peso especialme­nte en el conjunto de llanta, cámara y cubierta se reduce el momento de inercia mejorando la calidad de las frenadas y penalizand­o mínimament­e las aceleracio­nes. Si lo que vas a realizar son triatlones de media distancia debes dar más importanci­a a la aerodinámi­ca de las ruedas y de la posición que adoptes sobre ella que a la tubería del cuadro. Unas llantas aerodinámi­cas ligeras y con un perfil polivalent­e de no más de 58 cm. sería una buena elección ya que reducen la resistenci­a al avance en la lucha en solitario contra el viento y las puedes usar a diario y también en triatlones cortos. No te doy una propuesta de marca ni modelo concreto porque con las indicacion­es que te he dado en las tiendas de bicis de tu localidad seguro que encuentras algún modelo de años anteriores que como dice Eduardo Punset “te cautive a primera vista… “y por el precio del modelo 2014 la puedas conseguir con ruedas aero. ¡Que la disfrutes con salud!.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain