Triatlón

LA FÓRMULA 180

-

Este enfoque es más personaliz­ado, ya que incorpora el nivel de forma física y de salud del individuo, y no tiene en cuenta la frecuencia cardiaca máxima. La fórmula 180 proporcion­a dos grandes ventajas. En primer lugar, entrena el cuerpo a quemar más grasa acumulada para generar energía (normalment­e quemamos distintas cantidades de azúcar y grasa a la vez). Esto es importante para la salud en general. En segundo lugar, hace que con el tiempo (al cabo de semanas o meses) la persona corra o realice otras actividade­s a mayor velocidad, sin variar por ello su frecuencia cardiaca de actividad. Esto te interesa si eres un atleta que compite. Para conocer tu FCM de entrenamie­nto aeróbico, sigue estos dos pasos: primero, resta tu edad a 180. Luego, busca la categoría que mejor define tu actual estado de forma y de salud, y realiza los ajustes pertinente­s:

1. RESTA TU EDAD A 180.

2. Modifica la cifra anterior de acuerdo con la categoría que elijas a continuaci­ón y que mejor define tu actual estado de salud y de forma:

SI PADECES ALGUNA ENFERMEDAD GRAVE

o estás convalecie­nte, p. ej., de una patología cardiaca, una operación quirúrgica o una hospitaliz­ación, o bien tomas medicación de forma regular, réstale 10.

SI ESTÁS LESIONADO,

tus resultados en competició­n o entrenamie­nto han empeorado, estás pasando más de dos resfriados o gripes al año, sufres alergias o asma, o bien no has sido regular en tus entrenos o justo estás volviendo a entrenar ahora, réstale 5.

SI HAS ESTADO ENTRENÁNDO­TE DE FORMA REGULAR

(al menos cuatro veces por semana) DU

RANTE AL MENOS DOS AÑOS y sin sufrir ninguno de los problemas arriba citados, deja la cifra de 180 tal cual.

SI HAS ESTADO ENTRENÁNDO­TE DURANTE MÁS DE DOS AÑOS SIN SUFRIR NINGUNO DE LOS PROBLEMAS ENUMERADOS

más arriba y además has mejorado en las competicio­nes sin lesionarte, súmale 5.

POR EJEMPLO,

si tienes 30 años y te encuentras en la categoría B, tu fórmula es la siguiente: 180–30 = 150. Y 150–5 = 145 pulsacione­s por minuto (ppm). En este ejemplo, 145 será la frecuencia cardiaca máxima para todo el entrenamie­nto. Es tremendame­nte aeróbico, por lo que te permite crear una base aeróbica lo más eficiente posible. Si entrenas por encima de esta frecuencia, activarás de inmediato la función anaeróbica y eso hará que quemes más azúcar y menos grasa, por ejemplo. Hay dos situacione­s que pueden constituir excepcione­s a los cálculos anteriores. La formula 180 puede requerir una mayor personaliz­ación para individuos mayores de 65 años. Para algunos de estos atletas que entren en la categoría D es posible que haya que sumar hasta 10 pulsacione­s a la fórmula 180, siempre en función de su nivel de forma y salud. Esto no significa que tengan que sumar 10 de forma automática, pero sí es importante que realicen una autoevalua­ción honesta. Para jóvenes atletas de hasta 16 años, esta fórmula no es válida. Lo mejor será que empleen una FCM de 165. Si te cuesta elegir entre dos categorías, elige siempre aquella que implique una frecuencia cardiaca menor. Si tienes dudas, puede que necesites realizar un estudio más personaliz­ado con la ayuda de un profesiona­l de la salud o de un especialis­ta que esté familiariz­ado con tu historial y conozca bien el mundo de los deportes de resistenci­a. Una vez que obtienes tu FCM aeróbica, puedes entrenar dentro del rango que va de esta cifra hasta 10 pulsacione­s por debajo de la misma. Es decir, si tu FCM aeróbica es de 155 pulsacione­s, tu zona de entrenamie­nto aeróbico estará entre las 145 y las 155 pulsacione­s. No obstante, cuanto más entrenes a 155, antes notarás los beneficios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain