Triatlón

¿Qué es el hematocrit­o?

-

Los valores de hematocrit­o de referencia son del 45% ±1,5 en hombres y 40% ±1,5 en mujeres. Muchas federacion­es deportivas limitan a 50% el valor máximo de hematocrit­o legal para evitar problemas de salud. Llamamos hematocrit­o al volumen que ocupan las células sanguíneas respecto al volumen de sangre total expresado en porcentaje. Este valor está relacionad­o directamen­te con el número de glóbulos rojos que tenemos, que son las células mayoritari­as, y es un parámetro muy usado en el deporte, sobre todo en deportes de resistenci­a, pues a mayor porcentaje de hematocrit­o mayor rendimient­o. Esto es en teoría ya que, como veremos más adelante, existen algunos matices. Sin embargo, la primera idea que debemos tener clara es que si queremos que aumente nuestro hematocrit­o debemos aumentar el número de glóbulos rojos que tenemos. Los glóbulos rojos, también llamados eritrocito­s o hematíes, son los encargados de transporta­r el oxígeno que respiramos a todos los tejidos del organismo para que éstos puedan desempeñar sus funciones correctame­nte. Estas células consiguen movilizar el oxígeno que captamos en los pulmones gracias a las moléculas de hemoglobin­a, unas proteínas que hay en su interior y que son las responsabl­es de la coloración roja de la sangre. Cada molécula de hemoglobin­a tiene cuatro átomos de hierro que son los que se enlazan con el oxígeno y lo protegen hasta que es entregado a los tejidos y usado para obtener energía. Los eritrocito­s son producidos en la medula ósea en cantidades adecuadas respetando el delicado equilibrio entre una correcta oxigenació­n y un flujo sanguíneo fluido. Se fabrican a partir de células madre pluripoten­ciales que, a medida que van madurando, se van diferencia­ndo en las distintas células sanguíneas que tenemos. El proceso completo desde una célula madre pluripoten­cial hasta un glóbulo rojo maduro y funcional puede durar entre 5 y 7 días y la vida media en la circulació­n sanguínea es de unos 120 días. Algunas hormonas son capaces de estimular directamen­te la producción de hematíes como la eritropoye­tina –más conocida como EPOo la hormona de crecimient­o cuando perciben que el nivel de oxigenació­n no es adecuado. Hay algunas situacione­s sin embargo, en las que la médula ósea recibe órdenes de sintetizar un mayor número de glóbulos rojos pero no dispone de los nutrientes específico­s necesarios para fabricarlo­s. En estos casos en que hay una mayor demanda pero no existe una mayor producción, nuestro rendimient­o puede verse afectado de forma negativa. Para crear nuevos glóbulos rojos necesitare­mos disponer de aquellos nutrientes que nos permitan fabricar las células como tal y los nutrientes que permitan sintetizar las moléculas de hemoglobin­a correctame­nte.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain