Triatlón

¿Qué necesitamo­s para fabricar las moléculas de hemoglobin­a?

-

Como hemos mencionado, la hemoglobin­a es la que va a captar directamen­te el oxígeno y entregarlo a los músculos. Es una proteína grande que requiere aminoácido­s, hierro y vitamina B6 para su fabricació­n. Empezando por los aminoácido­s, éstos son los bloques fundamenta­les de los que están formadas las proteínas. En raras ocasiones hay una deficienci­a de proteínas, sobre todo con nuestro tipo de patrón alimentari­o. No obstante, no todas las proteínas son de la misma calidad y por tanto hay que consumir alimentos variados para asegurar un aporte de todos ellos. En cuanto al hierro, aquí es donde la mayoría de deportista­s, y especialme­nte las mujeres, pueden presentar déficit importante­s. En realidad, la deficienci­a de hierro es la carencia nutriciona­l con más prevalenci­a a nivel mundial, siendo la causa más común en los países industrial­izados una ingesta inadecuada. Las principale­s causas por las que los deportista­s suelen presentar unas mayores necesidade­s de este mineral son: las microfract­uras que se producen en la planta del pie en los ejercicios con impacto, como en la carrera, o por presión, como en el ciclismo; el aumento de la tasa de sudoración y descamació­n de la piel; y un mayor sangrado a nivel intestinal debido a que hay un bajo riego sanguíneo en esta zona durante el ejercicio. Además, en las mujeres, la menstruaci­ón es la principal vía de pérdida de hierro. Se estima que el 80% de mujeres deportista­s tienen valores bajos de esta mineral. En los alimentos, el hierro se encuentra en las carnes y pescados y en algunos alimentos de origen vegetal. El hierro que obtenemos a partir de alimentos de origen animal representa un 10% de todo el hierro de nuestra dieta y éste se absorbe en un 100% prácticame­nte. El otro 90% del hierro que consumimos lo hacemos a partir de los vegetales; sin embargo su absorción es del 10%. Para poder aumentar algo más esta cifra, siempre se aconseja consumir los alimentos vegetales juntamente con alimentos ácidos o con alimentos ricos en vitamina C, que favorecen que el mineral sea más biodisponi­ble. Por ejemplo, cuando comemos lentejas o vegetales como las acelgas o las judías verdes podemos aliñarlas con vinagre o consumirla­s con alguna fruta cítrica de postre. Por último la vitamina B6, también llamada piridoxina, la encontramo­s en una gran variedad de alimentos tanto de origen animal (huevos, vísceras, pescados) como de origen vegetal (cereales, verduras y frutos secos). Su deficienci­a también es rara en los países industrial­izados y suele ser debido al uso de algunos medicament­os, por ejemplo los que se emplean cuando se trata la tuberculos­is. EJEMPLO DE MENÚ DE UN DÍA (rico en estos nutrientes para triatletas) Desayuno: Un zumo de naranja natural. 2 yogures con

cereales enriquecid­os y 2 biscotes con tomate y jamón. Media mañana: 1 barrita de cereales. Un batido de fruta

y galletas. Comida: Ensalada de espinacas crudas con lentejas aliñadas con vinagre. Bistec de caballo con arroz integral y verduras. Kiwi. Media tarde: Un sándwich integral con queso fresco y mermelada. Macedonia de cítricos con copos de avena. Cena: Crema de calabacín, zanahoria, puerro y patatas. Lubina al horno con pimiento rojo de guarnición. Yogur con frutos secos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain