Triatlón

El hematocrit­o en los deportista­s

-

Como hemos comentado, los deportista­s suelen tener mayores requerimie­ntos de todos estos nutrientes y si no son aportados adecuadame­nte se producen anemias en primer lugar y un descenso del hematocrit­o a continuaci­ón. El diagnóstic­o de la anemia debe ser realizado mediante una analítica, pero los deportista­s deben saber que se pueden producir cambios naturales en la concentrac­ión de los glóbulos rojos y de líquido sanguíneo como consecuenc­ia del entrenamie­nto, y uno puede caer en el error de diagnostic­ar un hematocrit­o bajo o una anemia cuando no es así. En primer lugar, el entrenamie­nto produce una hemodiluci­ón. Esto es un aumento del líquido plasmático que ya es visible en las primeras 24 horas después de una sesión de ejercicio intenso. Esta dilución de la sangre hace que el porcentaje de hematocrit­o se reduzca y puede hacernos creer que tenemos un hematocrit­o bajo cuando en realidad el número de glóbulos rojos no ha cambiado. Este aumento del líquido sanguíneo se produce por igual en hombres y mujeres, es independie­nte de la edad y suele permanecer aumentado durante los meses de entrenamie­nto de más volumen. Cuando esto ocurre se pueden diagnostic­ar falsas anemias o pseudoanem­ias del deportista. Los factores que contribuye­n a la hemodiluci­ón -aparte del ejercicio- también Algunos deportista­s pueden tener un hematocrit­o inferior comparado con personas sedentaria­s, pero eso no significa que no vayan a rendir bien. Hay muchos factores, entre ellos los nutriciona­les, que pueden afectar a este valor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain