Triatlón

2. ENTRENAMIE­NTO DE VELOCIDAD

-

• El trabajo de velocidad mejora la potencia anaeróbica del corredor haciendo que su organismo se acostumbre a reciclar el ácido láctico y pueda seguir funcionand­o en situacione­s de mayor demanda de oxígeno, retrasando la aparición de la fatiga. En definitiva, dará al corredor la chispa y velocidad que necesita para mejorar sus tiempos. • Algunos corredores tienden a englobar dentro del mismo término (la palabra “series”) muchos tipos de entrenamie­nto de velocidad:

ritmos controlado­s, series, progresivo­s… Cada uno de ellos tiene sus caracterís­ticas propias y han de ser trabajadas de un modo diferente, en volumen, intensidad, y/o recuperaci­ón. • Si siempre es importante hacer un buen calentamie­nto antes de correr, cuando hablamos de una sesión de calidad la importanci­a es aún mayor, ya que resulta más exigente y “agresiva” para músculos y articulaci­ones. Antes de un entrenamie­nto de velocidad haz, al menos, 10 minutos de carrera suave y algunos estiramien­tos. • Después de un día de entrenamie­nto de velocidad hay que programar un día de rodaje suave, para no castigar los músculos. • Hay muy diversas formas de trabajar la velocidad de carrera:

Consiste en realizar una serie de kilómetros a un ritmo controlado, algo superior al de los rodajes habituales. Por ejemplo, si estás preparando una carrera de 10 km puedes hacer sesiones de entre 3 y 5 kilómetros, a un ritmo unos 10-15 segundos más rápido que tu ritmo habitual en los 10 km.

Realizar cambios de ritmo durante el rodaje, con frecuencia­s, intensidad­es y longitudes variables. Es una opción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain