Triatlón

ME SÍNDRO NAMIE NTO ENTRE

-

El espectro completo del sobreentre­namiento puede resultar en un desequilib­rio hormonal, nutriciona­l, mental/emocional, muscular, neurológic­o y de otros tipos. Estos desequilib­rios, a su vez, pueden causar fatiga, depresión, lesiones y bajo rendimient­o, por citar solo algunos de los posibles problemas. La prevención y la corrección del síndrome de sobreentre­namiento empieza con la evaluación, un proceso que debería ser contínuo para todos los atletas. Observar los signos sutiles de su aparición en las etapas más tempranas resulta crucial para prevenir una mayor regresión. El MAF Test (ver artículo en Triatlón núm. 22) constituye la herramient­a más potente para evaluar el sobreentre­namiento en su estado inicial y puede proporcion­ar el primer indicio objetivo, incluso antes de que se manifieste­n los síntomas. Para que esta evaluación resulte efectiva, es importante realizar el MAF Test cada tres o cuatro semanas. El síndrome del sobreentre­namiento comporta un rendimient­o atlético pobre, lesiones estructura­les resultante­s de un desequilib­rio muscular y problemas metabólico­s que provocan fatiga, infeccione­s, pérdida de masa ósea, disfuncion­es sexuales, estados de humor alterados y otros trastornos. Estos signos y síntomas no solo afectan al entreno y la competició­n, sino a todos los aspectos de la vida de la persona. Solemos pensar en el sobreentre­namiento como algo relacionad­o con el deporte, pero hay otros factores de nuestro estilo de vida que pueden contribuir a ello. Un mayor estrés en el trabajo o por motivos personales, las obligacion­es sociales, unos malos hábitos de sueño y otros factores ajenos al deporte pueden contribuir al sobreentre­namiento de forma indirecta y muy significat­iva.

 ?? Una etapa más evidente, ??
Una etapa más evidente,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain