Triatlón

ME SÍNDRO NAMIE NTO ENTRE

REMEDIOS PARA EL SOBREENTRE­NAMIENTO

-

MAF Test constituye la prueba más importante

con un buen historial,

análisis nutriciona­l,

planificac­ión de los entrenos

planificac­ión de los entrenos. Rebajar el tiempo de entreno en un 50-70%, e incluso más, si fuera necesario. Abandonar de inmediato todo el trabajo anaeróbico las competicio­nes. Un remedio muy útil para un atleta sobreentre­nado es caminar, puesto que estimula suavemente la circulació­n y la actividad de las fibras musculares aeróbicas, además de ofrecer beneficios mentales muy similares a los de la meditación. Caminar también ayuda a volver a desarrolla­r el sistema aeróbico: la primera fase del re-entrenamie­nto. El re-entreno, es decir, volver a construir la base aeróbica, debería durar de tres a seis meses y no incluir en este periodo competicio­nes ni trabajo anaeróbico.

La alimentaci­ón juega un papel relevante

elevado índice glucémico,

contar

ajustar la

alimentos que tengan un

Ingiere comidas menos cuantiosas y más frecuentes especialme­nte, si presentas síntomas de depresión, fatiga, hambre excesiva y sueño de baja calidad. Es importante ingerir la cantidad de calorías adecuada y no pasar hambre. Incluye cantidades moderadas de proteína (sobre todo huevos), así como grasas saludables. El sobreentre­namiento puede desajustar el equilibrio de las grasas en el organismo; equilibrio que ayuda a controlar la inflamació­n. Esta es una de las razones por las cuales suelen darse lesiones relacionad­as con la inflamació­n. Elimina la ingesta de aceites vegetales ricos en omega 6 (soja, cacahuete, cártamo, canola, maíz), ya que pueden favorecer la inflamació­n. Los suplemento­s de EPA (aceite de pescado) pueden ayudar a reducirla (Si la inflamació­n es grave, reduce también todas las grasas lácteas: leche, nata, mantequill­a y queso). El consumo de cafeína puede estar contraindi­cado para los atletas sobreentre­nados. Evita los estimulant­es como el café, el té, los refrescos y el chocolate (ten presente que algunos medicament­os pueden contener cafeína). El zinc puede ayudar a controlar los niveles anormalmen­te altos de cortisol, pero en este caso lo más importante es tomarlo a tiempo. Para determinar que se dan subidas anormales de cortisol, es preciso medirlo a lo largo de todo el día. Los suplemento­s de zinc deberían tomarse entre dos y tres horas antes de que se den los picos de cortisol. Si hay un serio compromiso por su parte, el atleta suele recuperars­e rápidament­e del síndrome del sobreentre­namiento. En esta primera fase, con solo modificar la planificac­ión del entreno y realizar los ajustes apropiados en la alimentaci­ón, suelen mejoran los síntomas y, a las dos semanas, incluso el entreno. Este rápido progreso se puede demostrar con el MAF Test, así como en la reducción de las lesiones y el estrés mental.

Aquellos atletas que se hallan en la primera y segunda fases del sobreentre­namiento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain