Triatlón

OTRAS VITAMINAS

-

PRÁCTICAME­NTE TODAS LAS VITAMINAS B DEL MERCADO SON SINTÉTICAS y, en este caso, la dosis no constituye un indicador tan fiable. Las vitaminas B sintéticas más habituales suelen aparecer en la etiqueta con una de sus múltiples denominaci­ones sintéticas (p. ej., ácido fólico). Las que son realmente naturales, en cambio, aparecen referidas como vitaminas B activas. Las vitaminas B activas más utilizadas se hacen constar en la etiqueta. A continuaci­ón encontrará­s un listado con las más habituales. Algunos nombres habituales de las vitaminas B naturales (activas)

Tiamina (B1): Pirofosfat­o de tiamina; trifosfato de tiamina.

Riboflavin­a (B2): fosfato de lactoflavi­na, riboflavin­a-5fosfato o flavín mononucleó­tido (FMN). Niacina (B3): Nicotinami­da (adenina dinucleóti­do).

Ácido pantoténic­o (B5): pantetina. Piridoxina (B6): Piridoxal-5-fosfato. Ácido fólico: Ácido folínico; 5-metiltetra­hid rofolato.

Cobalamina (B12): metilcobal­amina; adenosilco balamina. Colina fosfatidil­colina. Si lees la etiqueta y no encuentras estas denominaci­ones activas para las vitaminas B, lo más probable es que sean sintéticas. Algunas vitaminas sintéticas pueden transforma­rse en sus formas activas una vez dentro del cuerpo, pero para ello requieren de nutrientes adicionale­s. Por ejemplo, para que el organismo pueda utilizar el ácido fólico sintético, necesita disponer, además, de vitamina C, niacina y vitamina B12.

EN SU FORMA NATURAL LA VITAMINA A ES, EN REALIDAD, UN GRAN GRUPO DE COMPUESTOS NATURALES.

La vitamina A natural solo puede proceder del reino animal, por lo que los suplemento­s dietéticos realmente naturales suelen derivarse de aceites de pescado. Las formas sintéticas, que no contienen ningún compuesto de vitamina A natural, suelen comerciali­zarse en seco (en forma de pastillas o cápsulas). La forma sintética de la vitamina A es notablemen­te más tóxica que la versión natural. La forma sintética de uso más habitual es el palmitato de vitamina A. El beta caroteno no es vitamina A, sino un fitonutrie­nte, parte del cual se transforma en compuestos de vitamina A una vez que está dentro del organismo. Esta conversión, no obstante, suele ser poco efectiva. La mayoría de los suplemento­s que incluyen vitamina A en su etiqueta la hacen constar poniendo el beta caroteno entre paréntesis. Los suplemento­s cuya etiqueta incluye la vitamina A sin hacer constar el beta caroteno son, probableme­nte, sintéticos, a menos que también se incluya algún tipo de aceite de hígado de pescado.

LA VITAMINA D VIENE EN DOS FORMAS NATURALES:

la vitamina D2, llamada ergocalcif­erol, procede de las plantas, mientras que la vitamina D3, llamada colecalcif­erol, es de origen animal y es la forma activa, como la vitamina D que obtenemos de la luz solar. Hoy día existe una gran variedad de compuestos de vitamina D sintéticos, los más comunes de los cuales son el calcitriol, el coxercalci­ferol y el calcipotri­eno. Todos los suplemento­s de vitamina D pueden resultar tóxicos si se toman en grandes cantidades, mientras que si obtienes tu vitamina D del sol nunca podrás excederte en la dosis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain