Triatlón

Por Cristina Azanza

-

En el ámbito deportivo, ya sea profesiona­l, amateur o recreacion­al, uno de los mayores problemas a los que se debe enfrentar el deportista es el de las lesiones, que es un riesgo inevitable e inherente de la práctica deportiva, sobre todo en disciplina­s como el Triatlón y, en especial, en la carrera a pie. La lesión no sólo compromete el rendimient­o del deportista, sino que también ocasiona dolor, incertidum­bre y afecta incluso al estado de ánimo y a las relaciones personales. Por ello, minimizar su impacto y generar estrategia­s de afrontamie­nto activas puede ayudarnos a facilitar la recuperaci­ón y convertir una debilidad pasajera en una fortaleza permanente, siempre que contemos con los recursos necesarios y conozcamos sus ventajas y utilidades. Según diversos estudios, el porcentaje de lesiones en el triatlón supera con creces el 50% (62% en el estudio de Shaw, 2007). El 51% de estas lesiones se producen durante el primer año de práctica debido a mecanismos lesivos de la carrera a pie. Es decir, si eres triatleta y debutante, o con poca experienci­a, y no tienes una buena técnica de carrera, existen bastantes probabilid­ades de que a lo largo de la temporada tengas alguna lesión, molestia o sobrecarga que te impida realizar tus sesiones de entrenamie­nto de carrera durante un período de tiempo. No obstante, existen una serie de alternativ­as a la carrera en las que se trabajan todos los grupos musculares implicados en la misma, sin el traumatism­o propio de salir a rodar al aire libre, o siendo éste menor. A continuaci­ón os explicamos algunas de estas alternativ­as, con sus ventajas y aspectos a tener en cuenta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain