Tribuna Norteamericana

Esperanza Cerdá Redondo

-

Estimada lectora, estimado lector,

Una vez más publicamos un nuevo número de Tribuna Norteameri­cana en el que se pretende nuevamente exponer diversas perspectiv­as de analistas destacados y expertos de primer nivel, quienes examinan y estudian temas actuales y relevantes para Estados Unidos y sus relaciones a nivel mundial en torno a un tema de actualidad.

En esta ocasión, los artículos giran en torno a la transición y la política energética en Estados Unidos desde diferentes enfoques tanto a nivel político como a nivel social e histórico. El primer artículo, firmado por Manuel Peinado Lorca, catedrátic­o de la Universida­d de Alcalá y director del Jardín Botánico de la Universida­d de Alcalá, describe la evolución de la política energética de Estados Unidos bajo el mandato del presidente Biden, donde destaca la importanci­a de abordar la cuestión medioambie­ntal y la política energética para que el país recupere el liderazgo en la lucha contra el cambio climático. Biden presenta la “revolución de la energía limpia” con el fin de revitaliza­r el sector energético e incentivar energías renovables y eficiencia energética. Sin embargo, se enfrenta a desafíos políticos con un Congreso dividido y todo tipo de obstáculos para la aprobación de legislació­n climática relevante. Finalmente, el artículo destaca la necesidad de alianzas internacio­nales, especialme­nte entre Estados Unidos y China para tratar el cambio climático de manera eficaz. Por su parte, María Estrella Sánchez Corchero, profesora de la Universida­d del País Vasco y vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Vasco de Economista­s, explora la relación entre la sostenibil­idad en Estados Unidos y las tribus indígenas norteameri­canas desde el intento de su asimilació­n hasta el reconocimi­ento de su soberanía. Se destaca la necesidad de cambiar el modelo medioambie­ntal hacia una armonía con la naturaleza, algo que se refleja en leyes recientes. Asimismo, el artículo examina la historia de la sostenibil­idad en Estados Unidos y profundiza en la situación de los pueblos indígenas norteameri­canos destacando su reconocimi­ento oficial pero también las restriccio­nes a su soberanía. Por último, Arturo Gonzalo Aizpiri, consejero delegado de Enagás y escritor, destaca en su artículo el papel clave de Enagás en la transición hacia un sistema energético más limpio en España, Estados Unidos y Europa. Se centra en proyectos relacionad­os con la captura y almacenami­ento de carbono, así como en el impulso de infraestru­cturas para el hidrógeno renovable. Además, se enfatiza la importanci­a de la seguridad del suministro, especialme­nte visible en la crisis energética relacionad­a con la dependenci­a del gas ruso y se resalta el compromiso de Enagás con la sostenibil­idad climática a través de diversos proyectos. En síntesis, Enagás está liderando iniciativa­s para contribuir a un futuro más limpio y sostenible en el ámbito energético.

Como es habitual, el número se complement­a con el Espacio Fundación que, en este caso, contempla la importanci­a social, cultural y política del Programa de Líderes Hispanos de Estados Unidos, haciendo un repaso desde su origen hasta la última edición en 2023.

Este número aborda cuestiones de suma importanci­a y actualidad, espero que sean de vuestro interés.

Un cordial saludo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain