Tribuna Norteamericana

SOSTENIBIL­IDAD EN EE. UU., armonía con la naturaleza a través de los nativos americanos

- María Estrella Sánchez Corchero

1 Introducci­ón

La relación entre la sostenibil­idad en Estados Unidos y las tribus indígenas norteameri­canas, denominada­s oficialmen­te por el gobierno federal como “nativos americanos” es compleja y ha oscilado entre el apoyo, el autogobier­no, y el intento de asimilació­n de las tribus indígenas. A pesar del reconocimi­ento de la soberanía de los nativos por parte del gobierno federal y de que su consulta sea obligatori­a, la tutela de los derechos específico­s por parte del gobierno federal ha limitado la responsabi­lidad tradiciona­l e histórica que los pueblos primigenio­s han tenido en su autogobier­no, en general y, con respecto a la Naturaleza, en particular. No se trata de un fenómeno aislado sino común a todos los procesos colonizado­res europeos, aunque su desarrollo ha sido desigual en función del país colonizado­r, del proceso de independen­cia y de las vicisitude­s políticas, económicas y sociales sufridas. La asimétrica y dicotómica relación con la Naturaleza, iniciada por las colonias y los posteriore­s gobiernos acordes a la prevalente visión de la Economía Neoclásica, se enfrentó desde el principio con la holística de los pueblos indígenas con respecto a la Naturaleza, al conceptual­izar los primeros como recursos naturales lo que para los segundos eran personas o entes naturales.

En el caso de los nativos americanos, su escasa representa­ción en las institucio­nes y centros de poder económico, junto con la necesaria tutela federal y concentrac­ión territoria­l, produjo un sentimient­o de desarraigo con las leyes federales en muchos casos.

Sin embargo, el actual escenario de cambio climático ha conllevado el reconocimi­ento de la necesidad de cambiar el paradigma medioambie­ntal de recursos ilimitados (Boulding) por otro que reconoce la ideonidad de vivir en armonía con la Naturaleza (Harmony with Nature), tal y como entendía y mantiene gran parte de los pueblos indígenas de todo el mundo y, en particular, los nativos americanos. La promulgaci­ón de leyes acordes a acuerdos internacio­nales como el Acuerdo de París1 (2015) ha dado lugar a una nueva batería de leyes, como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, en inglés) aprobada en 2022 por la Administra­ción Biden, que suponen un punto de inflexión en la agenda climática estadounid­ense al correlacio­nar la lucha contra la inflación con la economía sostenible.

En este artículo se ahonda en la posible confluenci­a de intereses históricos de los nativos americanos con el nuevo escenario internacio­nal de crisis climática en el que el gobierno estadounid­ense pretende enarbolars­e como líder y catalizado­r de una nueva amalgama de actuacione­s acordes con la armonía medioambie­ntal y, en definitiva, con la Naturaleza. Tanto es así que, a pesar de los caminos paralelos seguidos por la divergente visión de los nativos y los diferentes gobiernos federales americanos (holística y dicotómica con respecto al medio ambiente y la Naturaleza, respectiva­mente), ha llegado el momento de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain