La Razón (Madrid) - Tú Economía
Otros proyectos españoles que triunfan
► Ingeteam, IBIL, Circontrol, Efibat o ZIV, en la cresta de la ola de la movilidad eléctrica
Suministran cargadores tanto al mercado nacional como a EE UU o Latinoamérica
Al éxito cosechado por Wallbox como empresa de cargadores para vehículos eléctricos se suma el de otras compañías españolas que si bien no han alcanzado aún el estatus de unicornio, triunfan también dentro y fuera de nuestras fronteras con sus productos para el parque de vehículos eléctricos. Es el caso de la empresa vasca Ingeteam. Lleva 12 años en el sector de la movilidad eléctrica y en 2021 batió un nuevo récord al aumentar sus ventas de puntos de recarga en un 80% con respecto al año anterior, habiendo vendido así un total de 12.500 unidades hasta la fecha. Ha suministrado cargadores tanto al mercado nacional como al de países como Portugal, Francia, Bélgica, Italia, EE UU, Latinoamérica, así como otros mercados del norte y centro de Europa, entre otros. Más de 30 países ya cuentan con la gama de cargadores INGEREV. Además, la compañía continúa siendo uno de los principales fabricantes de sistemas de carga pública rápida en España, Italia y Francia. Ha creado una gama completa de puntos de recarga para vehículos eléctricos, tanto en corriente alterna como en corriente continua.
IBIL fue el primer gestor de recarga eléctrica que operó en España. Nació en 2010 del acuerdo de colaboración entre Repsol y el Ente Vasco de la Energía (EVE). Desde entonces, varios de los principales avances en materia de
R. C. MADRID
movilidad eléctrica son hitos tecnológicos de IBIL : en abril de 2019 inaugura el primer punto de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos de la Península Ibérica y uno de los primeros en el sur de Europa. En diciembre de 2020, IBIL desarrolló la primera estación de recarga para vehículos eléctricos que incorpora almacenamiento de energía en España. Se trata además de un proyecto de economía circular ya que da una segunda vida a las baterías de autobuses eléctricos.
Circontrol, la empresa de soluciones de parking eficiente y recarga eléctrica, ha cumplido este año su vigesimoquinto aniversario y cuenta ya con implantación en más de 60 países, con más de 120.000 puntos de carga de vehículo eléctrico instalados. Ha superado el segundo año de pandemia con un crecimiento claro, llegando a facturar 45,2 millones de euros, un 35% más respecto a 2020. Esta empresa familiar de Viladecavalls ha conseguido crear tres nuevos modelos de cargadores de alta potencia, capaces de proporcionar hasta 350 kW de potencia a los vehículos, minimizando al máximo el tiempo de carga. El crecimiento de Circontrol del último año en lo que respecta a ventas ha ido de la mano de un incremento relevante de la plantilla: a finales de 2021 llegó a las 230 personas.
Efibat es una empresa asturiana que diseña, fabrica y comercializa productos relacionados con la calidad de la energía y la eficiencia energética. Dispone actualmente de más de 300 modelos de puntos de recarga en su portafolio de producto. Incluso ha desarrollado una marca propia bajo cuyo paraguas se encuentran todos los productos relacionados con la movilidad eléctrica: Efiplug. El punto de recarga Efiplug Wall ha sido premiado en concursos internaciones como el Euopean Product Design Award o Premios CLAP (Premios internacionales de diseño iberoamericano). Destaca en desarrollo del denominado punto de recarga EFIPLUG® CarD-Play. Dicho equipo, diseñado en colaboración con importantes multinacionales, permite el pago de la recarga del vehículo eléctrico mediante el uso de tarjeta de crédito «contacless», facilitando el usuario final su experiencia de carga, ya que se evita la necesidad de darse de alta en APP de terceros, y se garantiza su anonimato.
ZIV es una empresa vasca que nació en 1993 para proporcionar soluciones innovadoras a la industria eléctrica. Cuenta con centros en doce localizaciones en los cinco continentes y un equipo de más de 400 personas. Sus clientes son compañías eléctricas, ingenierías y promotores de parques renovables de todo el mundo. La tecnológica vasca diseña equipos electrónicos y sistemas inteligentes que ayudan a proteger las redes, comunicar información clave, monitorizar los sistemas y automatizar su respuesta ante incidentes. Además, fabrica cargadores AC para vehículos eléctricos y tiene más de 3.000 puntos de recarga. Con una facturación de 80 millones de euros, España, Portugal, Reino Unido, Alemania y Medio Oriente, son sus principales mercados.