La Razón (Madrid) - Tú Economía
Las empresas consolidan su compromiso con la RSE
► La inversión en responsabilidad social aumentó un 8% en 2020, según un informe de Seres-Deloitte
Las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las compañías españolas beneficiaron a 158 millones de personas en 2020, un 177% más que en el año precedente, según un reciente informe de la Fundación Seres y Deloitte. Un 81% de estas actuaciones actuaciones corresponden a beneficiaros directos y el 19% a beneficiarios indirectos. «El rol de la empresa en cuanto al compromiso social ha evolucionado a lo largo del tiempo. En los últimos años se ha convertido en un tema muy presente entre las prioridades de la alta dirección. La pandemia ha supuesto un salto cualitativo, que ha demandado una acción relevante por parte de todos los actores y las empresas han realizado un gran esfuerzo en este sentido», explica Fernando Ruiz, presidente de Deloitte España y de la Fundación Seres.
La inversión en RSE de las organizaciones alcanzó los 1.486 millones de euros, lo que significa un aumento de la inversión media por empresa de un 8% respecto al ejercicio anterior. En cuanto a la tipología de colectivos beneficiados directamente, el 65% corresponde a la sociedad en general. Las empresas orientan sus acciones de RSE a colectivos como la infancia y juventud (52%), personas con discapacidad (48%), personas mayores (30%) y personas enfermas (32%), entre otras.
El impulso de la estrategia de RSE y la implementación de sus políticas tiene un impacto directo en las organizaciones y en las personas que las conforman. Esta edición del informe de Seres y Deloitte pone de manifiesto que se mantiene la alta participación de trabajadores en el desarrollo de proyectos de RSE, llegando a 181.814 empleados, lo que supone el 12% de sus plantillas. Mientras que el 26% de las empresas cuenta con más del 30% de empleados involucrados en actividades de RSE y en el 14% de ellas llegan hasta siete de cada diez.
Por otro lado, el 76% de las empresas ofrece internamente programas de voluntariado corporativo, con un total de 148.875 empleados voluntarios, lo que supone el 9,7% de su plantilla. Mientras que el 87% de las empresas dice alinear su estrategia de RSE con la empresarial, el 91% cuenta con un área específica de RSE y el 90% desarrolla medidas de conciliación laboral.
Proyectos contra la Covid
El 89% de las organizaciones desarrollaron un total de 1.775 proyectos vinculados a dar respuesta a la COVID-19 durante la emergencia sanitaria en términos generales, actuaciones que beneficiaron a15 millones de personas. De esta manera, el número de proyectos de impacto social prácticamente se duplica en esta edición, pasando de 12.979 en 2019 a 24.869 en 2020.
Durante la pandemia las empresas invirtieron 638 millones de euros en proyectos contra la pandemia provocada por el coronavirus: un 45% de los proyectos dentro del sector de salud y bienestar y un 28% destinado al empleo y la integración laboral.
Para contribuir a generar una cultura de responsabilidad social es importante que se visibilice la labor que se hace en materia de RSE. La ejemplaridad y la transparencia son algunas de las claves que se mencionan en el informe para extender la cultura en una organización. En este sentido, el 100% de las empresas participantes realizan programas específicos de sensibilización y difusión de buenas prácticas.
Información no financiera
El 83% reconoce que evalúa y comunica su contribución a la sociedad elaborando memorias de sostenibilidad y el 85% cuenta con un informe anual de información no financiera. Además, el 72% tiene un plan para extender sus políticas de RSE a lo largo de su cadena de valor. Según Ana Sainz, directora general de la Fundación SERES, «solo seremos capaces de construir un nuevo mañana gracias a una empresa basada en la gestión responsable, la actuación con propósito y el compromiso empresarial conectado con los retos sociales. La medición de ese impacto social será una palanca muy relevante para hacerlo posible. Los ejemplos de empresas que ofrecen resultados tanto económicos como sociales han puesto de manifiesto que generar valor social es posible y se vislumbra como una oportunidad para generar resultados económicos, así como un impacto social positivo».
«Asuntos que ponen a la persona en el centro como el empleo, la digitalización inclusiva, la cohesión territorial, los derechos humanos, la diversidad e inclusión son temas que están conectados con la innovación y la competitividad», añade Ana Sainz.
Aumenta la participación de los trabajadores en proyectos de voluntariado
Las empresas ejecutaron 24.869 proyectos en 2020, un 92% más en el año anterior