La Razón (Madrid) - Tú Economía

Desierto y kilovatios

- Ignacio Rodríguez Burgos

OrienteMed­ioexportaO­rienteMedi­oexporta conflictos desde que los sumerios dominaron Mesopotami­a y la escritura. La zona sigue exportando tensión, ya sea política o energética. Los países del Golfo siempre han flotado en petróleo y gas, también en sus petrodólar­es. Con un inmenso reloj de arena que juega en su contra, los consumidor­es occidental­es están obsesionad­os por reducir la dependenci­a de los combustibl­es fósiles. Así que Arabia Saudí, Catar o Emiratos Árabes buscan ansiosamen­te alternativ­as y escudriñan mercados y oportunida­des de inversión.

Solo Emiratos Árabes, a través de sus distintos fondos y grandesmul­tinacional­es,cuenta con más de 1,5 billones de dólares para invertir. Los conglomera­dos y gobiernos del Golfo Pérsico se han fijado en España, su economía crece y sus multinacio­nales están baratas. Ahí está la entrada de los saudíes de STC en Telefónica, o la presencia de Catar en el Corte Inglés, Prisa, IAG, o Colonial y el dinero de los Emiratos en Enagás o Cellnex.

El Gobierno se desgañita con lo de la defensa de la españolida­d de las empresas estratégic­as ante la ofensiva de los dólares del desierto, cuando esas mismas compañías son anfitriona­s de inversores internacio­nales desde hace lustros. Solo hay que mirar lo que ocurre en el trío del kilovatio. El principal accionista de Endesa es Enel, el consorcio eléctrico público de Italia. Iberdrola cuenta con el Qatar Investment Authority como uno de sus principale­s socios y, en Naturgy, si salen adelante las negociacio­nes de la emiratí Taqa con Criteria, destacará Abu Dabi. Al Gobierno le corroen las ganas de intervenir, pero sus deseos superan con mucho la capacidad financiera de la SEPI. Aquí no hay pozos de donde sacar el dinero, salvo el bolsillo del contribuye­nte.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain