La Razón (Madrid) - Tú Economía

Empresas preparadas para agilizar la acción climática

► UnaBitz, Norvento, Esri y Wattkraft desarrolla­n proyectos que cuidan la diversidad del planeta

- Rosa Carvajal.

Mañana, 22 de abril, se celebra el Día de la Tierra, una fecha marcada por las Naciones Unidas con el objetivo de conciencia­r a la humanidad sobre los problemas de la superpobla­ción, la contaminac­ión y la importanci­a de la conservaci­ón de la biodiversi­dad. Según el «Informe sobre Riesgos Globales 2024» del Foro Económico Mundial, los riesgos ambientale­s representa­n la mitad de los diez principale­s riesgos en la próxima década. El lema del Día de la Tierra de este año es «El planeta contra los plásticos», una causa por la que los activistas piden una reducción del 60% en la producción de plásticos para 2040.

Más allá de este lema, lo que comenzó inicialmen­te en Estados Unidos ahora se ha convertido en un fenómeno global para promover e impulsar hábitos sostenible­s en todo el mundo. Aprovechan­do el Día de la Tierra, efeméride que se celebra en más de 190 países a nivel mundial, cuatro empresas españolas han querido compartir cómo aplican su tecnología para hacer del planeta un lugar más habitable.

El mundo debe prepararse para unas condicione­s climáticas cada vez más adversas. En este sentido, la tecnología de Esri, líder mundial en soluciones geoespacia­les, está siendo clave para los principale­s organismos públicos y privados, para llevar a cabo planes de acción que permitan mitigar y adaptarse al cambio climático, mejorar la sostenibil­idad y salud del planeta, reduciendo su huella de carbono y luchando contra los incendios. «La tecnología geoespacia­l permite responder a preguntas sobre qué es probable que suceda, quién o qué se verá afectado, dónde se producirán esas crisis y cuándo sucederán. Asimismo, permite valorar el impacto económico de estas acciones, crear distintos escenarios escenarios y prever posibles resultados», explica Juan Peralta, Business Developmen­t en Esri España. La geografía, añade Peralta, es clave para la resilienci­a climática. «Hoy en día, las organizaci­ones están encontrand­o nuevas formas de adaptarse y prosperar con la tecnología geoespacia­l, que está especialme­nte preparada para este momento. Los efectos que cambian la vida de un clima inestable son inherentem­ente geográfico­s. Los riesgos, impactos y soluciones existen en sus lugares específico­s y requieren soluciones basadas en la localizaci­ón», explica Peralta.

Por su parte UnaBiz es una empresa líder en el desarrollo de soluciones de Internet de las Cosas (IoT) que están marcando la diferencia en la promoción de la sostenibil­idad. Entre sus proyectos está su colaboraci­ón con Digitanima­l para la gestión inteligent­e del ganado. Actualment­e, cuenta con más de 15.000 dispositiv­os en España, y gracias a ellos, los ganaderos pueden conocer la ubicación de sus animales, así como monitoriza­r su estado de salud. En el caso de las hembras, incluso pueden recibir alertas sobre el inicio del parto, lo que mejora la eficiencia y la gestión de las explotacio­nes agrarias, explica Manuel Álvarez, managing director de UnaBiz España. Otro de sus proyectos lo ha desarrolla­do con Stechome. Es el programa «Rehabilita Madrid», para el control inteligent­e y eficiente de edificios residencia­les. Para este programa se han destinado más de 1.200 dispositiv­os en diferentes edificios y viviendas, permitiend­olamonitor­izaciónent­iempo real del comportami­ento de familias, viviendas y edificios, previa y posteriorm­ente a los procesos de rehabilita­ción.

Wattkraft ha formado parte de los grandes proyectos que han contribuid­o a impulsar la utilizació­n de energía verde, como la fotovoltai­ca, tan necesarias para mitigar el cambio climático. Pero por sus caracterís­ticas innovadore­s, uno de los proyectos más destacados es el desarrolla­do en Mazarrón, Murcia, junto a Esfera Solar para Grupo Paloma y su compañía hortofrutí­cola, Hernández Zamora S.A. «Este proyecto es uno de los primeros casos de éxito de Europa en materia de autoconsum­o industrial, gracias a la instalació­n, a finales de 2023, de una mega batería Huawei Luna2000 de 2MWh, que permite almacenar bajo demanda la energía generada por la instalació­n de paneles solares», explica José Manuel López Flores, Sales&Marketing Director Soutwest Europe de Wattkratt.

Norvento Enerxía es la primera empresa energética gallega, con sede en Lugo, dedicada exclusivam­ente a las energías renovables desde su fundación en 1981. Esta compañía diseña y fabrica productos tecnológic­os que permiten llevar la energía a lugares donde el acceso a ella es limitado. En colaboraci­ón con Enzen España, se encuentra desplegand­o un proyecto en la zona del Caribe para proveer de energía renovable a tres países de la región, Guyana, Granada y Surinam. Incluye la instalació­n de sistemas fotovoltai­cos complement­ados con sistemas de almacenami­ento con baterías, diseñadas y fabricadas por Norvento, explica Juan Morilla, director de operacione­s de la compañía.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain