La Razón (Madrid) - Tú Economía

El gasto en Seguridad Social sube el triple que los ingresos

El déficit se ensanchó el año pasado hasta los 8.627 millones, el 0,59% del PIB

- C. R.

El Sistema de Seguridad Social ha experiment­ado un aumento significat­ivo en su déficit por operacione­s no financiera­s a cierre del cuarto trimestre de 2023. El déficit anual alcanzó los 8.627 millones de euros, lo que equivale el 0,59% del PIB, frente al 0,35% del trimestre anterior (octubre 2022-septiembre 2023) y el 0,52% registrado en diciembre del año pasado, según revela el estudio reciente realizado por el Observator­io de pensiones de WTW en colaboraci­ón con el Grupo de Investigac­ión en Pensiones y Protección Social.

El incremento del déficit es el resultado del aumento de los gastos del 2,6%, mientras que los ingresos crecieron solamente un 0,8%. En términos absolutos, los ingresos anuales fueron de 201.317 millones de euros frente a gastos de 209.944 millones de euros.

Por otro lado, el déficit anual contributi­vo, resultante de introducir ajustes en los ingresos y gastos por operacione­s no financiera­s para excluir los ingresos y gastos no contributi­vos y las transferen­cias internas, ha subido en términos absolutos a 28.394 millones de euros y en términos relativos al 1,94% del PIB, frente a 26.930 (1,87%) del trimestre anterior.

En comparació­n con el cuarto trimestre de 2019 (antes de la pandemia), el déficit contributi­vo ascendió a 19.791 millones de euros, el 1,59% del PIB, por lo que el dato del cierre de 2023 tanto en términos absolutos como relativos, continúa continúa por encima del dato de déficit contributi­vo prepandemi­a. El descenso del déficit contributi­vo desde el máximo de 2020 (2,75% del PIB) se ha estancado en 2023 (1,94% frente a 1,95% de 2022), por lo que, lo autores del estudio, indican que este 2024 será importante para ver si la tendencia se invierte y vuelve a aumentar o sigue disminuyen­do.

Las cotizacion­es sociales explican el 99,1% de los ingresos contributi­vos. Durante el cuarto trimestre de 2023, el volumen de cotizacion­es ha aumentado un 2,68%, marcando el mayor incremento intertrime­stral registrado en los últimos ocho trimestres. Este incremento es atribuible tanto al aumento en el número de ocupados como en la cotización media por ocupado y el peso de los desemplead­os.

Por otro lado, las pensiones contributi­vas, que constituye­n el 86,7% del gasto contributi­vo, también mostraron un aumento considerab­le. Esta partida subió un 10,33% en 2023, impulsada principalm­ente por la revaloriza­ción de las pensiones en un 8,5% para mantener el poder adquisitiv­o frente a la inflación. El número de pensiones creció un 1,09%, el mayor desde 2019, pese al aumento en dos meses de la edad de jubilación ordinaria y las medidas de la Ley 21/2021 en cuanto a jubilación anticipada y demorada para aumentar la edad efectiva de jubilación, que ha superado los 65 años a final de 2023.

Enrique Devesa, profesor titular de la Universida­d de Valencia y miembro del Observator­io de las Pensiones de WTW, apunta que enfrentamo­s desafíos significat­ivos debidos al desequilib­rio entre gastos e ingresos. «Este tipo de desequilib­rio pone en evidencia la presión continua sobre nuestras estructura­s financiera­s y la necesidad de estrategia­s más efectivas para gestionar los recursos», dice.

 ?? ?? Las pensiones subieron un 8,5% el año pasado
ACESENTE REMUS, VIS
Las pensiones subieron un 8,5% el año pasado ACESENTE REMUS, VIS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain