La Razón (Madrid) - Tú Economía

Ciudades sostenible­s y saludables en 2050

► Más de la mitad de la población vive en zonas urbanas y se estima que a mediados de siglo la cifra se duplique

- Rosa Carvajal.

En el contexto global actual donde las ciudades son epicentros de la actividad humana y económica, la transición energética destaca como una estrategia esencial para mitigar los desafíos climáticos y energético­s contemporá­neos. Con más de la mitad de la población global viviendo en zonas urbanas y generando cerca del 80% del PIB, las ciudades desempeñan un papel fundamenta­l en la transición hacia una economía sostenible y baja en carbono. Aunque solamente ocupen un 3% del territorio global, representa­n alrededor del 75% del uso final de energía y el 70% de las emisiones totales de gases de efecto invernader­o. Dentro de las urbes, se consumen aproximant­e el 75% de los recursos naturales y se generan el 50% de los residuos globales.

Se estima que para el año 2050 la población urbana se duplique, lo que significa que casi siete de cada diez personas vivirán en ciudades. La mayoría de estos nuevos residentes vivirán en ciudades pequeñas o medianas en el mundo en desarrollo. Para poder hacer frente a estos desafíos, resulta necesario desarrolla­r economías verdes, que adicionalm­ente tienen el potencial de crear 18 millones de empleos netos para 2030. Además, se estima que se pueden generar más de dos millones de empleos nuevos en Europa y Estados Unidos mediante la adopción de tecnología­s de energía limpia en edificacio­nes nuevas y renovadas. Por ello, se considera a las ciudades como elementos cruciales para un desarrollo más sostenible e inclusivo. Las oportunida­des de negocio en este ámbito, y más en concreto en lo que respecta a la descarboni­zación del entorno construido, pueden desbloquea­r inversione­s que oscilan entre los 800.000 millones de dólares y 1,9 billones en diversos sectores. Son datos que recoge Forética en su último informe «Transición energética en las ciudades. Las palancas de cambio hacia la transforma­ción».

Forética, la organizaci­ón referente en sostenibil­idad y responsabi­lidad social empresaria­l en España, ha comenzado la cuarta edición de su iniciativa Ciudades Sostenible­s 2030 –compuesta por más de 20 empresas y entidades– con el propósito de seguir comprendie­ndo la contribuci­ón de las empresas a la descarboni­zación de las ciudades, centrándos­e en el importante papel que juegan las infraestru­cturas verdes, desde el punto de vista energético, de diseño urbanístic­o, de construcci­ón e infraestru­cturas y de su influencia positiva en la salud pública y el bienestar de la comunidad.

Las infraestru­cturas verdes urbanas son cruciales para fortalecer la resilienci­a climática y ofrecer beneficios medioambie­ntales, sociales y económicos. Elementos como jardines en azoteas, muros verdes, y la ampliación de parques y humedales no solo reducen el consumo energético y mitigan efectos como el calor urbano, sino que también mejoran la calidad del aire y la gestión del agua, minimizand­o riesgos como inundacion­es. La Organizaci­ón Mundial de la Salud recomienda, al menos, un árbol por cada tres habitantes y un mínimo de entre diez a 15 metros cuadrados de zona verde por ciudadano. Estos

Las economías verdes tienen el potencial de crear 18 millones de empleos netos para 2030

elementos en las ciudades son esenciales para promover la salud y el bienestar en las comunidade­s urbanas. En este sentido, es fundamenta­l el diálogo y la colaboraci­ón intersecto­rial para el despliegue de estas soluciones que permitan superar los desafíos de la urbanizaci­ón y promover el desarrollo sostenible de las ciudades, apuntan desde Forética. La iniciativa que lidera, Ciudades Sostenible­s 2030, está compuesta por un total de 21 empresas y entidades, encabezada­s por Cemex, Engie, Metrovaces­a y Sanitas. En dicha iniciativa también participan Adif, Alsea, Amazon, CaixaBank, Enagás, Holcim, Iberdrola, IKEA, Metro Ligero Oeste, PEFC, Repsol, Sacyr, Santander y Savills. Como aliados, forman parte de la iniciativa a nivel global el World Business Council for Sustainabl­e Developmen­t (WBCSD), a nivel nacional la Fundación CONAMA y a nivel local la asociación Madrid Capital Mundial de la Construcci­ón, Ingeniería y Arquitectu­ra. Asimismo, Forética mantiene alianzas estratégic­as con encuentros de una relevancia internacio­nal en este ámbito como la Smart City Expo World Congress o el Foro de las Ciudades, en sus distintas ediciones.

 ?? ?? DREAMSTIME
Elementos como los muros verdes reducen el consumo energético
DREAMSTIME Elementos como los muros verdes reducen el consumo energético

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain