La Razón (Madrid) - Tú Motor

Un Dakar con protagonis­mo español

► La carrera más dura del mundo se disputará entre el 5 y el 19 de enero en los desiertos de Arabia Saudí

- Carlos de Miguel.

Carlos Sainz aspira a la victoria con Audi, Nani Roma pilotará un competitiv­o Ford Ranger y Laia Sanz va con Astara, que alinea dos buggies cero emisiones para dos pilotos femeninos. Todo está ya preparado para la próxima edición del Dakar 2024, que consta de un recorrido total de 7.923 kilómetros, de los cuales 4.676 son cronometra­dos. La prueba arrancará el viernes 5 de enero con un prólogo en Alula y concluirá el viernes 19 de enero, tras doce días de etapas cronometra­das, en Yanbu. Habrá un día de descanso, el sábado 13 de enero, en Riad. Y esta edición tendrá un claro color español tanto por los pilotos privados que asistirán a la prueba, como por las estrellas que optan a la victoria. Entre ellas, Carlos Sainz, que por tercer año pilotará el Audi eléctrico y que, después de haber ganado varias etapas y liderar la prueba, aspira esta vez a cosechar su tercer triunfo en la carrera más dura del mundo.

Carlos Sainz y su copiloto Lucas Cruz confían de nuevo en la fiabilidad del revolucion­ario Audi ETron a pesar del accidente del pasado año, donde un aparatoso vuelco de frente tras coronar una duna le obligó al abandono y le causó serias lesiones. Afortunada­mente, el piloto madrileño ha superado positivame­nte las secuelas del accidente y se encuentra en plena forma, según ha indicado. «Lo mejor está por venir», afirma, confiando en que, tras haber liderado la carrera y haber ganado varias etapas en la edición del pasado año. «Vamos a luchar hasta el final», afirmó. Sainz se mostró optimista: «Estoy completame­nte recuperado y lo prueba el hecho de que hemos hechos varios test importante­s y me siento en forma. Hemos corrido la Baja y el Rallye de Marruecos, además de otros entrenamie­ntos en el sur de Francia con el coche de este año y me encuentro en forma. Hago las pruebas de esfuerzo con resultados positivos como cada año». Sainz, de todas formas, comentó la dureza de esta competició­n, en la cual corren cada día unas cinco horas con un nivel entre 140 y 160 pulsacione­s por minuto,

La experienci­a de Sainz ha servido a Audi para mejorar aún más el E Tron eléctrico

Sainz considera el Dakar una carrera al sprint más que una competició­n de resistenci­a

lo que exige una forma física excepciona­l. «Y es que, el Dakar ya no es una carrera de resistenci­a -comenta Sainz- sino una competició­n al sprint desde el primer kilómetro. No es un paseo ni mucho menos».

Durante este año, la experienci­a del piloto madrileño ha servido a Audi para ir mejorando aún más este automóvil, especialme­nte complicado para una carrera de estas caracterís­ticas. Su estructura, preparada para correr con electricid­ad y, por tanto, soportar el peso de las baterías, da en la báscula cien kilos más que los coches de gasolina, sin que la organizaci­ón les compense con un incremento de potencia. Ello supone un inconvenie­nte contra el cronómetro. El equipo español lamenta que, si la competició­n se encamina hacia reglamenta­ciones más ecológicas, la organizaci­ón del Dakar no favorezca a los motores menos contaminan­tes frente a los que solo usan combustión interna.

Durante los test de invierno se

ha trabajado en varios aspectos del coche, como suspension­es y chasis, para reducir los picos de aceleració­n vertical durante los aterrizaje­s después de grandes saltos, algo a lo que también contribuye el nuevo diseño de los asientos, con un espumado específico. También se ha modificado la estructura de la parte delantera del chasis, con el objetivo de que absorba mejor la energía generada en caso de un fuerte aterrizaje frontal como el que sufrió Carlos Sainz en la pasada edición del Dakar. Asimismo, hay nuevos anclajes de suspension­es que dejan más espacio para que las piedras no queden atrapadas entre la llanta, los discos de freno y las manguetas y así no causen averías.

Nani Roma, de nuevo en ruta

Una de las mejores noticias para todos los aficionado­s es la vuelta al Dakar de un mito español en esta carrera como es Nani Roma que, junto con su copiloto Alex Haro, tomará la salida como piloto oficial del equipo M-Sport Ford. Roma, que regresa al Dakar tras un año de pausa, se ha mostrado muy motivado y a punto ante la gran oportunida­d que representa liderar un equipo que ha diseñado un ambicioso programa deportivo a largo plazo. Para ello contarán con uno de los dos Ford Ranger T1 que pilotaran formando equipo junto a los sudafrican­os Gareth Woolridge–Boyd Dreyer. El ex-motorista ya ha tenido ocasión de realizar diversas pruebas de su nuevo vehículo en la Baja España, donde acabó en sexta posición, y el Rallye de Marruecos, que terminó en la tercera plaza.

Se da la circunstan­cia que el piloto español, que cuenta con cinco llegadas entre los tres primeros, logró su primer triunfo en el Dakar hace ahora veinte años, en 2004, en moto. Y diez años de su segunda victoria, primera en coche, que fue en 2014. Nani Roma se ha mostrado optimista ante este nuevo reto tras el episodio de cáncer que sufrió hace más de un año. «Estoy contento y muy motivado por formar parte del programa de Ford y M-Sport. Después del bache personal que sufrí y que no me permitió correr el pasado Dakar, me encuentro de nuevo en un momento extraordin­ario. Hasta hace un par de años llegaba al Dakar en el punto álgido de mi preparació­n como deportista, mientras que este año he tenido que hacer un gran esfuerzo para ponerme a punto. Pasar la enfermedad fue muy duro y me dejó tocado físicament­e, lo que me ha obligado a intensific­ar la preparació­n. Desde hace unos meses he ido remontado y ya estoy a punto, igual que antes».

Respecto a la carrera, Roma coincide con Sainz en lo que se refiere a la dureza de la prueba. «Será un Dakar duro y viendo tal como se presenta me he preparado bien, tanto física como mentalment­e. Nada más empezar habrá una etapa de 400 kilómetros, distancia cronometra­da que tendremos casi cada día. Se anuncian etapas largas. La tercera será maratón, en la que solo tendremos 2 horas de asistencia remota, como hace muchos años, y al final de estos tres primeros días llevaremos ya 1.300 km. de especiales.

En la primera semana viviremos el invento de ASO de las llamadas ‘48 horas,’ que son 600 km. cronometra­dos a realizar en dos días. A las 4 de la tarde del primer día nos pararán donde estemos, obviamente sin asistencia, y seguiremos la marcha al día siguiente. En esta primera semana se anuncia bastante arena. Luego, en la segunda semana iremos más al norte con unas condicione­s climatológ­icas más duras y además pistas en su mayoría con piedra en valles angostos».

El gran reto del Astara Team es ser el equipo más ecológico de la competició­n al correr con cero emisiones

Astara: proyecto ecológico

También será protagonis­ta de la carrera el equipo español de Astara, la empresa española líder en servicios de movilidad, que este año está liderado por las pilotos Laia Sanz y Patricia Pita. El astara Team está formado por cerca de 30 personas. Laia Sanz y Maurizio Gerini (copiloto), Patricia Pita y Paolo Boggioni (copiloto), y Óscar Fuertes, director del equipo, serán las caras más visibles, pero detrás hay una potente estructura creada para afrontar esta edición del Dakar con el mejor resultado posible.

Por primera vez en la categoría T1.2 Ultimate, es decir, dos ruedas

Nani Roma, junto con su copiloto Alex Haro (izq), tomará la salida como piloto oficial del equipo M-Sport motrices, el equipo estará liderado por dos mujeres en uno de los pocos deportes en el que los que hombres y mujeres compiten al mismo nivel. En este sentido, la uruguaya Patricia Pita considera que «ser una mujer en un deporte históricam­ente masculino puede inspirar a muchas niñas y adolescent­es a ser lo que quieran ser. Sin duda, hoy, las mujeres saben que es posible soñar a lo grande». Otra pieza importante del equipo es la madrileña Cristina Costas que, con tan solo veintitrés años, es ingeniera del equipo. Ella dice estar viviendo experienci­as que no imaginaba ni en sueños. «Te olvidas del mundo en las carreras, con el único objetivo de que el coche salga a correr de la mejor manera posible».

El gran reto del Astara Team es ser el equipo más ecológico de la competició­n al correr con cero emisiones. La verdad es que se ha convertido ya en un referente en el uso de combustibl­e sintético en las competicio­nes de motor, gracias a su experienci­a desde 2021. «El desafío de ser los primeros fue sin duda una motivación añadida. En cada edición hemos ido adaptando las mejores soluciones de sostenibil­idad disponible­s a una prueba tan difícil como el Dakar y cada año, a pesar de las dificultad­es, hemos sido más competitiv­os», dice el director del astara Team, Óscar Fuertes. En el Dakar 2021-2022, el equipo utilizó una formulació­n en el combustibl­e sintético en los vehículos de competició­n que provenía en un 70% de energía renovable y lograba reducir en este porcentaje las emisiones de CO2. Al año siguiente, en la edición 2022-2023, el astara Team logró mejorar la formulació­n hasta el 90%. En la próxima edición, por primera vez, los astara 02 Concept –evolución del vehículo de competició­n de las anteriores ediciones– utilizarán una formulació­n con una huella de carbono totalmente neutra. «El combustibl­e sintético es clave en nuestro proyecto porque nos permite seguir compitiend­o con las máximas prestacion­es», apunta Fuertes.

Todo está preparado para que el día 5 de enero la etapa prólogo empiece a definir los favoritos para el triunfo. El día de los Reyes Magos la carrera se adentra en el desierto hasta llegar a la meta en Yanbu el 19 de enero. Entre medias, doce jornadas agotadoras y con solo una jornada de descanso.

 ?? ?? Eriuscil ing et nonsequ ismodip etuer amet alit autatum nostrud deliqui psusto exercilis nullamc oreetum eum adiat veniamcon vulluptat. Met,
Eriuscil ing et nonsequ ismodip etuer amet alit autatum nostrud deliqui psusto exercilis nullamc oreetum eum adiat veniamcon vulluptat. Met,
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain