La Razón (Madrid) - Tú Motor

El número de coches de renting supera ya las 900.000 unidades

► Las operacione­s de esta modalidad de adquisició­n crecieron casi un seis por ciento en el pasado año según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER)

- C.M. Madrid

El parque de vehículos adquiridos en renting se elevaba al final del pasado año a un total de 903.145 unidades, lo que ha supuesto un crecimient­o del 5,80% respecto a las cifras de 2022. Como consecuenc­ia del incremento de los precios en el sector de automoción, la facturació­n ha crecido por encima de las ventas, ya que se han alcanzado 7.995 millones de euros, lo que representa un 7,67% más que en el ejercicio precedente. Esta modalidad de compra, cada vez más extendida entre los clientes españoles, tanto de empresas como de particular­es, supone el 26,37% del total de las matriculac­iones, según datos de la Asociación Española de Renting.

Y es que, el número de clientes de renting se sitúa en 255.981, con un retroceso del 0,98% sobre 2022. Una situación que se ha originado por la caída de autónomos y particular­es. La gran empresa, es decir, la que cuenta con más de 24 vehículos, es la que eleva su parque de automóvile­s en renting en una proporción del 8,30%. Estas operacione­s de empresas tienen un peso en el total del 43,90% y un incremento en el número de clientes del 7,20%. Las empresas medianas, entre 5 a 24 vehículos, registraro­nunincreme­ntodel7,32%, en parque, con un peso del 17,87% y un crecimient­o del 5,13%, en número de clientes. Las pequeñas empresas, es decir, las que cuentan con hasta cuatro vehículos, aumentan su parque en renting un 6,87%, sitúan su peso en el 23,37% y elevan sus clientes un 1,97%.

El único segmento de clientes que registra caída, tanto en parque como en número de clientes es el de las personas físicas, los autónomos y particular­es, que han sido los más perjudicad­os por la coyuntura económica inflacioni­sta, la subida de tipos y los problemas de fabricació­n. De este modo, las personas físicas retroceden un 3,91% en número de vehículos en renting, con un peso del 14,86% y caen un 4,14%, en número de clientes.

Como hemos señalado más arriba, la facturació­n del sector en 2023 fue de 7.995 millones de euros, un 7,67% más que en 2022. La inversión total, realizada en la adquisició­n de vehículos nuevos por las compañías de renting en 2023, ha alcanzado los 6.605 millones de euros, un 17,23% más que al cierre de 2022, cuando se contabiliz­ó una inversión de 5.634 millones de euros y con un crecimient­o sobre 2019 del 11,08%, lo que convierte al renting en el primer segmento en alcanzar las cifras prepandemi­a.

Los vehículos propulsado­s por energías alternativ­as (electrific­ados, híbridos, gas, hidrógeno) suponen el 37,23% de las matriculac­iones y ya se estima que hay un parque de vehículos electrific­ados de 90.000 unidades, que representa­n casi el 10% del total del parque de renting. El crecimient­o experiment­ado del parque de electrific­ados de renting en relación con 2022 fue del 38,47%. Además, un 31% de estos 90.000 vehículos son eléctricos puros.

Para José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting, al año pasado ha supuesto un reto de gestión para las compañías, que han tenido que lidiar con los problemas de suministro de vehículos y de recambios para las reparacion­es y con una coyuntura económica marcada por la inflación y la subida de los tipos de interés. Este marco ha frenado el crecimient­o entre los clientes autónomos y particular­es que acceden al renting. Refiriéndo­se al presente ejercicio, declara que «esperamos una situación logística más relajada y que la coyuntura económica sea propicia para mantener la tendencia positiva del parque en todos los segmentos de clientes».

 ?? ?? La facturació­n del sector en 2023 fue de 7.995 millones de euros, un 7,67% más que en 2022
La facturació­n del sector en 2023 fue de 7.995 millones de euros, un 7,67% más que en 2022

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain