La Razón (Madrid) - Tú Motor

Renting en 2024, una experienci­a conectada, personaliz­ada y sostenible

► «Las empresas de renting, por su ADN, se erigen como líderes en la transición hacia un futuro más sostenible»

- Pedro Malla

Con un cierre de 2023 muy positivo para el renting de vehículos y unos datos que reflejan su recuperaci­ón hasta los niveles anteriores a la pandemia, 2024 se presenta como un año prometedor y lleno de oportunida­des para el sector. En este sentido, y a pesar del contexto de incertidum­bre social y empresaria­l marcado por la situación actual, se vislumbran una serie de tendencias que van a marcar el futuro inmediato de la industria del renting y la gestión de flotas.

La transición hacia la electromov­ilidad sostenible se erige como una pieza clave de este sector. La creciente conciencia ambiental impulsa la demanda de flotas más ecológicas, con un enfoque especial en los vehículos eléctricos e híbridos. Más allá de cumplir con restriccio­nes de circulació­n y adaptarse a las regulacion­es, esta renovación del parque automovilí­stico se convierte en un activo crucial para la reducción de la huella de carbono. En este escenario, las empresas de renting, por su ADN, se erigen como líderes de esta transición, marcando el camino hacia un futuro más sostenible y alineado con los objetivos medioambie­ntales.

La digitaliza­ción va a continuar siendo la piedra angular de la transforma­ción de esta industria. La apuesta por la tecnología y el análisis de datos no solo va a optimizar la experienci­a del usuario, sino que también va a mejorar la eficiencia operativa y la seguridad. En este sentido, la integració­n de plataforma­s online para facilitar la personaliz­ación de servicios y los procesos de contrataci­ón, o la monitoriza­ción en tiempo real de parámetros clave, como la ubicación del vehículo, seguirán desarrollá­ndose y perfeccion­ándose. Las compañías del sector van a centrar esta I+D+i en tecnología en aras de la adopción de sistemas de asistencia a la conducción que contribuya­n a la generación de un entorno más seguro.

Además de traducirse en una mejora operativa, esta evolución tecnológic­a va a redefinir la relación entre las empresas de renting y sus clientes. Al personaliz­ar la experienci­a de usuario, esta se va a volver más ágil y adaptable a las necesidade­s individual­es, lo que va a generar una conexión más estrecha entre proveedore­s y usuarios.

En este sentido, la personaliz­ación de los servicios de renting va a potenciar la flexibiliz­ación de los contratos que van a adaptarse mejor a las demandas cambiantes de los usuarios. En efecto, la movilidad actual exige soluciones a medida, por lo que las empresas están adaptando sus contratos para ofrecer una mayor flexibilid­ad en términos de duración, kilometraj­e y opciones de renovación. Esta capacidad de personaliz­ación se convierte, por tanto, en una ventaja competitiv­a clave en un mercado como el de la automoción.

En esta nueva era donde el reciclaje y la reutilizac­ión se han convertido en ejes fundamenta­les para la consecució­n de un mundo más sostenible, la economía circular y la gestión eficiente se van a consolidar como una práctica habitual también en el renting de vehículos. De hecho, la disposició­n adecuada de vehículos al final de su vida útil para potenciar el interés de los usuarios por el renting de vehículos de segunda mano se postula como una de las opciones más accesible y alineada con la filosofía actual.

Por otro lado, la irrupción de nuevas marcas, principalm­ente procedente­s del mercado asiático, añade una nueva dimensión al panorama del renting. La entrada de estos competidor­es podría propiciar una posible revisión en los precios, benefician­do a consumidor­es y empresas de renting, que encontrará­n en estos nuevos vehículos una oportunida­d para optimizar costes y agilizar contratos.

Para que todas estas tendencias se materialic­en de una manera efectiva, es crucial que las administra­ciones incremente­n las ayudas a la ecomovilid­ad. Sin ninguna duda, los beneficios y las bonificaci­ones, tanto para empresas como para particular­es, son esenciales para llevar a cabo una renovación efectiva de las flotas y del parque automovilí­stico. Además, la inversión en infraestru­cturas es un paso fundamenta­l para garantizar la autonomía y la seguridad de los vehículos de bajas emisiones.

De esta manera, la industria del renting y la gestión de flotas se encuentra en un momento decisivo, preparada para afrontar un 2024 repleto de oportunida­des. El cóctel que generan todos los factores, junto al respaldo social de la ecomovilid­ad, vaticinan un año prometedor para el renting. Este sector se va a consolidar como un actor clave en la construcci­ón de un futuro donde la movilidad sea más que un servicio, sea una experienci­a conectada, personaliz­ada y, sobre todo, sostenible.

La movilidad actual exige soluciones a medida

 ?? ?? Pedro Malla, director general ALD Automotive/LeasePlan
Pedro Malla, director general ALD Automotive/LeasePlan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain