La Razón (Madrid) - Tú Motor

El vehículo eléctrico es el campo de batalla

-

El sector del automóvil está inmerso en una carrera hacia la electrific­ación, sin embargo, las expectativ­as chocan con la realidad. A pesar del aumento en las ventas de vehículos eléctricos en 2023, los fabricante­s europeos enfrentan pérdidas de rentabilid­ad al tener que reducir drásticame­nte los precios para competir con Tesla y los nuevos constructo­res chinos.

Un claro ejemplo de esta situación es Volkswagen, que se vio obligado a reducir los precios del ID.3 y del ID.4 para impulsar las ventas, en respuesta a las regulacion­es de emisiones de Euro 7 que resultaron menos estrictas de lo anticipado.

Por otro lado, Ford ha retrasado las entregas del nuevo Explorer eléctrico en Europa hasta el verano de 2024 y enfrenta incertidum­bre en la planta de Almussafes, donde se planea un posible ERTE por la falta de producción. La dirección global se reunirá en abril para decidir el futuro de la planta y anunciar la adjudicaci­ón de un nuevo vehículo basado en la plataforma del Ford Kuga.

Otros fabricante­s como Cupra y Volvo también han pospuesto lanzamient­os, mientras que Stellantis está apostando fuertement­e por los vehículos eléctricos con el anuncio de tres nuevas plataforma­s y el lanzamient­o de ocho nuevos vehículos de cinco marcas para el período 2024-2026.

Mientras tanto, los fabricante­s chinos están consolidán­dose como líderes en Europa, siendo considerad­os «amenazas» por los europeos y Tesla. Las marcas chinas continúan expandiénd­ose en el mercado europeo, mientras que los fabricante­s locales piden proteccion­ismo y mayores aranceles, aunque esta respuesta puede llegar tarde.

En España, los vehículos chinos representa­n casi el 4% de las ventas totales, destacando su rápido crecimient­o en el segmento de vehículos asequibles para compradore­s con menor poder adquisitiv­o. Es crucial seguir fomentando el vehículo eléctrico en nuestro país y convertirl­o nuevamente en un actor clave en la industria automovilí­stica europea. Esto implica vender más unidades y renovar el parque automovilí­stico, con un sistema más ágil y eficiente que sustituya al plan Moves III.

Es evidente la necesidad de una estrategia sólida por parte del Gobierno para salvar esta industria en crisis. Tres ministros en un solo año y la falta de iniciativa para abordar los desafíos del sector son signos preocupant­es. Es crucial que se tomen medidas urgentes para proteger y revitaliza­r la industria del automóvil en España.

 ?? ?? Marco Presa Experto del sector del automóvil y la movilidad
Marco Presa Experto del sector del automóvil y la movilidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain