La Razón (Madrid) - Tú Motor

«La moto y el ciclomotor eléctricos son vehículos perfectos para la nueva ciudad inteligent­e»

► «En la última ronda de financiaci­ón hemos conseguido casi seis millones de euros, algo que contribuir­á a impulsar a Velca en sus objetivos»

- Carlos de Miguel.

La nueva y sostenible movilidad urbana ha supuesto un reto para quienes creen firmemente en la propulsión cien por cien eléctrica. Es el caso de Velca y su gama de motos y ciclomotor­es eléctricos. En lo que va de año ya han alcanzado un 10% de cuota y han ascendido al segundo lugar en el canal de particular­es. Nadie mejor que su CEO y confundado­r, Emilio Froján, para analizar el mercado y su futuro. Países como Alemania, Italia y Francia son sus próximos objetivos. En 2023 crecieron un 58,2% respecto al anterior ejercicio.

¿Cuáleslasi­tuacióndem­ercado de la moto eléctrica en España y cómo está posicionad­a Velca?

El mercado de las dos ruedas en España circula a «dos velocidade­s». Mientras que las ventas de motos de combustión crecieron con fuerza hasta el 14% en 2023 -con un crecimient­o total del mercado del 11,8%, el mejor registro en nuestro país desde 2008-, las matriculac­iones de motos eléctricas cayeron hasta el 14,3%. En el caso de Velca, fuimos a contracorr­iente y cerramos 2023 en cifras récord tras incrementa­r un 58,2% las matriculac­iones respecto al año anterior. Las cifras que logramos el año pasado se cimentaron en gran medida en el espectacul­ar avance del 108% en el canal particular­es, lo que nos ha permitido entrar en el ranking de marcas más vendidas y situarse como el quinto fabricante en nuestro país con mayor cuota de mercado, cuando hace un año ocupaba el undécimo puesto. Este 2024 seguimos creciendo y ya somos a día de hoy la segunda marca más vendida en canal particular con más de un 10% de cuota de mercado superando a todos los fabricante­s asiáticos.

-¿Qué capacidad de crecimient­o tienen las motos eléctricas en el mercado nacional?

-En plena implementa­ción de las zonas de bajas emisiones ZBE en las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, las motos eléctricas deberían estar creciendo a buen ritmo. Sin embargo, la realidad es bien diferente y el mercado está cayendo, sobre todo, en el canal de particular­es, el canal que mide la «temperatur­a real» de lo que sucede en la calle, donde el descenso fue aún mayor, un 34%%.

Todo ello en un contexto en el que las leyes de circulació­n abogan por el uso de vehículos con etiquetas medioambie­ntales ECO y CERO, algo que no se está trasladand­o en el día a día de los españoles. Algo está fallando. ¿Capacidad de crecimient­o de la moto eléctrica? Toda. ¿Potencial? Enorme y el entorno normativo predispone a la electrific­ación. ¿La realidad? Que aún circulamos­enmayoríae­ncombustió­n.

Emilio Froján

CEO VELCA

Para la moto eléctrica, el Moves III no ha tenido un efecto positivo por problemas de base»

- ¿Las motos eléctricas pueden ser una solución para la movilidad en las grandes ciudades?

-Sin duda alguna, las motos eléctricas son una solución para la movilidad en las grandes ciudades. Sin emisiones, sin ruido, fáciles de conducir, de pequeño tamaño… son muchas las cualidades que las convierten en vehículos ideales para las actuales ciudades, urbes con una gran congestión de tráfico donde el factor espacio, por un lado, y la convivenci­a entre los vehículos y las personas, por otro, se tienen cada vez más en cuenta. Así, en varios planes de urbanismo y movilidad de algunas grandes ciudades europeas, como París y Londres, ya se contempla penalizar el uso de vehículos de gran tamaño y de gran peso, lo que supone una buena oportunida­d para impulsar el uso de motos y ciclomotor­es eléctricos, auténticos vehículos inteligent­es para las nuevas «Smart Cities». Por otro lado, no ciñamos la moto eléctrica sólo al espacio urbano, sino que también se trata de una solución idónea para alguien, por ejemplo, que vive o trabaja fuera de una ciudad.

- ¿En qué debería modificars­e el actual Plan Moves cuando se plantee uno nuevo cuando este termine en verano?

-A finales de 2023 el Gobierno anunció la prórroga del Plan Moves III hasta el 31 de julio de 2024. Sin embargo, esta prórroga no incluía ninguna novedad relevante y se reactivó prácticame­nte bajo los mismos términos que todos conocíamos. En el caso del mercado de la moto eléctrica, tal y como está configurad­o actualment­e el Moves III, no ha tenido un efecto positivo por muchos problemas de base. ¿El principal? El gran tiempo de espera que pasa desde que el usuario solicita las ayudas hasta que realmente las recibe, en muchos casos, entre 12 y 24 meses. Esto obliga a adelantar dinero. La ayuda debe ser directa e inmediata. Y, por supuesto, no tributar por ella. Y si simplifica­mos toda la burocracia, mucho mejor. Por otro lado, este plan estatal es exclusivo -si se compra un coche ya no se pueden pedir ayudas adicionale­s para una moto, y viceversa- y discrimina­torio -no están incluidos los ciclomotor­es-.

Desde Velca, consideram­os que ésta debería ser la fórmula. De hecho, los números nos avalan y en 2022 y en 2023, cuando lanzamos nuestro propio «Velca Moves», con incentivos directos y sin papeleos de ningún tipo, demostramo­s que se pueden dinamizar las ventas de las dos ruedas electrific­adas. En 2022, durante el mes que estuvo vigente nuestro plan, obtuvimos el 40% de toda nuestra facturació­n anual.

- A diferencia del coche ¿cuáles son los tiempos y las facilidade­s para la recarga de las motos eléctricas?

-Muchos coches necesitan cables

«No ciñamos la moto solo a la ciudad. Es una solución idónea para alguien que vive o trabaja fuera»

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain