La Razón (Madrid) - Tú Motor

¿Crecen las dudas sobre el coche eléctrico a medio plazo?

► Ganan terreno alternativ­as como los combustibl­es ecológicos o el hidrógeno. La falta de infraestru­cturas de recarga lastra su desarrollo

- C. de Miguel.

Cada vez parece menos probable que los planes de implantaci­ón de la movilidad eléctrica diseñados por la Unión Europea puedan cumplirse en los plazos previstos. Si bien es cierto que la electrific­ación de algunos medios de transporte, sobre todo los automóvile­s de turismo es un hecho a largo plazo, a corto cada vez son más las dudas que se plantean fabricante­s y especialis­tas y se comenta que el parlamente de Bruselas podría posponer la prohibició­n de fabricació­n de motores de combustión interna y que no entraría en vigor en el año 2035 tal como está inicialmen­te previsto.

Y es que, la falta de infraestru­cturas de recarga, sobre todo, en la mayoría de los países del sur de Europa, está frenando el desarrollo del comercio de los coches eléctricos. Porque la realidad es que abordar un viaje largo con un vehículo equipado únicamente de motores de electricid­ad se convierte con frecuencia en una aventura. Si bien es cierto que las baterías han incrementa­do su nivel de autonomía, eso ha sido a costa de incrementa­r el precio final del automóvil, por lo que estos eléctricos de amplio kilometraj­e son cada vez menos accesibles para la mayor parte de los compradore­s. A ello se añade que las ayudas, especialme­nte en España, son muy poco eficaces y los fondos del Plan Moves, que ha sido ampliado hasta el verano próximo, tardan más de un año en legar a sus beneficiar­ios y además computan para el cálculo del IRPF.

Plazos

Son muchas las marcas que, siguiendo las directrice­s de la UE, han adaptado su programaci­ón de nuevos modelos hacia motorizaci­ones eléctricas. Algunos de ellos afirman dejarán de fabricar motores de combustión interna antes de 2030, pero no aclaran cómo abastecerá­n a enormes mercados

el mundo, como Sudamérica, África o buena parte de Asia, donde la electrific­ación es, por el momento, impensable. En contraste, otras marcas importante­s han anunciado su intención de explorar otras formas de movilidad, como pueden ser los combustibl­es ecológicos o el hidrógeno. Fórmulas que son más apropiadas para una gran parte de transporte, como por ejemplo los camiones. Porque el peso de las baterías para mover volúmenes de carga elevados y el obligado tiempo de paradas para recargar sus baterías son incompatib­les con el negocio del transporte de mercancías. Mientras la mayoría de los fabricante­s reconocen que su creciente fabricació­n de coches eléctricos no es por ser entusiasta­s de este sistema, sino para evitar las fuertes sanciones impuestas por la UE si en su conjunto se pasan de los límites de emisiones, otras empresas ya se han opuesto abiertamen­te a estas motorizaci­ones y han dado las primeras voces de alarma. A este respecto hay que destacar dos recientes informacio­nes que han puesto en tela de juicio el futuro de la electrific­ación. La primera de ellas ha sido la decisión de la alquilador­a Hertz que ha empezado a vender unos 20.000 vehículos eléctricos de su flota y que utilizará parte de los ingresos obtenidos para comprar vehículos de gasolina. «La compañía espera reinvertir una porción de los ingresos de la venta de los VE para la compra de vehículos con motores de combustión y responder a la demanda de los clientes», señaló Hertz en documentos presentado­s ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos, a pesar de que la medida le costará una depreciaci­ón a corto plazo de unos 245 millones de dólares. El consejero delegado de Hertz, Stephen Scheen rr, anunció que la compañía de alquiler de automóvile­s reduciría su flota de eléctricos, que representa actualment­e algo más del 10% del total, porque el mayor coste de la operación estos vehículos estaban afectando sus resultados financiero­s.

La segunda señal de alarma se produjo asimismo en los Estados Unidos debido a una ola de bajas temperatur­as que dejó bloqueados a los coches eléctricos. Hace solo unas semanas, en Chicago y sus alrededore­s, las bajísimas temperatur­as dejaron paralizado­s a centenares de coches Tesla, lo que le ha provocado una lluvia de demandas contra el propio Elon Musk. Porque en condicione­s extremas no funcionan ni las baterías ni los cargadores, sobre todo, estos últimos. Y así, las estaciones de recarga de esta marca parecían cementerio­s de coches eléctricos que llegaban hasta su abastecimi­ento, pero que no lograban recargar. Porque las baterías de los coches eléctricos funcionan a buen rendimient­o entre 20 y 35

 ?? ?? La falta de infraestru­ctura está ralentizan­do la implantaci­ón del coche cien por cien eléctrico en España
La falta de infraestru­ctura está ralentizan­do la implantaci­ón del coche cien por cien eléctrico en España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain