Ultima Hora

Gaultier, ‘tattoos’ y mamuts, en la nueva temporada de CaixaForum

Se verán las exposicion­es ‘Cine y moda, por Jean Paul Gaultier’; ‘Tattoo. Arte bajo la piel’; ‘Mamut. El gigante de la edad de hielo’ También la inmersiva ‘Symphony’ y ‘El jardín de Anglada-Camarasa’ El espacio de Palma desveló ayer un total de cinco prop

- Nacho Jiménez

La programaci­ón arrancará con la muestra ‘Cine y moda, por Jean Paul Gaultier’, que se podrá visitar a partir del 29 de septiembre

CaixaForum Palma exhibirá cinco propuestas en la nueva temporada 2023-2024: exposicion­es Cine y moda, por Jean Paul Gaultier; Tattoo. Arte bajo la piel, y Mamut. El gigante de la Edad de Hielo, además de la experienci­a inmersiva Symphony y El jardín de Anglada-Camarasa, hasta agosto de 2024. Así lo desvelaron ayer la red CaixaForum y CosmoCaixa en Barcelona.

La primera exposición llegará el día 29 de septiembre con Cine y moda, por Jean Paul Gaultier, una colaboraci­ón entre la Fundació ‘la Caixa’ y la Cinémathèq­ue Française. Proyectará «una mirada muy personal del propio Gaultier sobre los vínculos entre la moda y el cine a partir de las coleccione­s de la Cinémathèq­ue Française y de vestidos, conjuntos, piezas de alta costura y accesorios de moda de numerosos prestadore­s nacionales e internacio­nales». La exposición cuenta, además, con «dibujos, carteles, fotografía­s y un gran número de fragmentos de películas, todos ellos emblemátic­os para Gaultier». La muestra revisa la presencia del mundo de la moda y los desfiles en el cine, las colaboraci­ones de grandes modistos en el vestuario de películas y la creación de los arquetipos masculinos y femeninos. Y, con un toque Gaultier, dedica una atención especial «a las figuras heterodoxa­s de guerreros y guerreras, andróginos y travestis, y a la influencia de las culturas rock, punk y queer, que en los últimos años tanto han marcado la moda».

La temporada seguirá en diciembre con la experienci­a inmersiva Symphony, que busca «acercar la

música clásica a un público más amplio gracias a la realidad virtual». Mientras, Tattoo. Arte bajo la piel llegará en febrero en torno a esta práctica ancestral que funciona como marca identitari­a y que es «objeto de fascinació­n y de creación artística contemporá­nea». Esta colaboraci­ón con el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac aborda «el múltiple papel social y antropológ­ico de los tatuajes y analiza el resurgimie­nto

de este fenómeno, que hoy es permanente y global».

Poco después, Mamut. El gigante de la Edad de Hielo trasladará, en pleno julio, a los visitantes «a la época de las glaciacion­es para que conozcan a sus animales más caracterís­ticos: los mamuts». La exposición cuenta con un fósil real de mamut siberiano en muy buen estado de conservaci­ón y da a conocer «cómo eran el hábitat y el estilo de vida de estos animales extintos hace cuatro milenios», mientras abre la reflexión sobre nuestro planeta y sus ciclos.

Además, hasta agosto de 2024, CaixaForum seguirá invitando a los visitantes a pasear por El jardín de Anglada-Camarasa en una exposición que «recrea el interés del artista por los elementos florales a lo largo de su trayectori­a artística». Y lo hará a través de una selección de óleos, dibujos, fotografía­s, grabados, libros e indumentar­ia, ahondando en la pasión de Anglada-Camarasa por las flores, que el artista estudió en profundida­d.

 ?? ??
 ?? ?? Arriba, la exposición ‘Mamut. El gigante de la Edad de Hielo’; a la izquierda, una obra de ‘Cine y moda, por Jean Paul Gaultier’.
Arriba, la exposición ‘Mamut. El gigante de la Edad de Hielo’; a la izquierda, una obra de ‘Cine y moda, por Jean Paul Gaultier’.
 ?? ?? Ignasi Miró, Elisa Durán y Margarita Pérez-Villegas, en la presentaci­ón de la temporada de CaixaForum.
Ignasi Miró, Elisa Durán y Margarita Pérez-Villegas, en la presentaci­ón de la temporada de CaixaForum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain