Ultima Hora

El hijo de Norma Duval es la tapadera de Kühn para salvar los 96 millones de Muleta

Anticorrup­ción incluye en su querella un plan para intentar ocultar la compensaci­ón que pagará el Govern por Muleta II

- J. Jiménez- V. Malagón

El hijo de Norma Duval, Marc Ivan Ostarcevic, tendría un papel clave en la trama para intentar que los 96 millones de indemnizac­ión que el Govern tiene que pagar por la urbanizaci­ón Muleta II queden fuera del alcance de Hacienda. De acuerdo con fuentes de la investigac­ión, uno de los delitos que Anticorrup­ción atribuye a Matthias Kühn tiene que ver con un plan para intentar dejar fuera del alcance de Hacienda esa compensaci­ón, una vez que la cobre, y que comenzó poco después de que se pusiera la demanda al Govern.

La empresa que iba a construir la urbanizaci­ón y que ha ganado la demanda al Govern es Birdie Son Vida SL, que está en concurso de acreedores desde el año 2016 y que en 2018 comenzó su pleito contra la Administra­ción pública. A su vez, Birdie era propiedad de Kühn a través de Balearic Management Investment­s, también declarada insolvente y que concentra buena parte de la deuda del empresario con Hacienda. En medio de ese proceso, en el año 2020 y con la demanda

ya planteada, aparece en el concurso de acreedores una empresa, Organizaci­ón Flamenca 2019. Con el visto bueno del administra­dor concursal, esta sociedad compra por 200.000 euros Birdie y con ella pasa a controlar la posible indemnizac­ión ahora materializ­ada en esos cerca de cien millones de euros.

La Agencia Tributaria intentó oponerse sin éxito a la venta. Sin embargo, de acuerdo con la documentac­ión de la causa, en ese momento se desconocía un dato fundamenta­l: diez días antes de que se hiciera la oferta, en febrero de 2020, Organizaci­ón Flamenca había sido comprada por los hijos de Kühn. Ambos forman parte de los investigad­os en el procedimie­nto judicial.

Compra oculta

Así, la operación se formaliza en agosto de 2020 y el 29 de octubre de ese año entra en escena Marc Iván Ostarcevic, hijo de un anterior matrimonio de Duval. Pasa a ser el administra­dor de Birdie Son Vida. De esta manera, se separa a la sociedad que va a recibir los 96 millones de euros de la estructura de Kühn, para colocarlos en una empresa sin ninguna deuda pero que el alemán controla de manera indirecta.

Entre los denunciado­s por la Fiscalía Anticorrup­ción por esta

trama figuran los dos hijos del empresario alemán, Marco y Nico, y también el supuesto testaferro que intervino en la operación, Christian Michel, que aparecía como administra­dor de Organizaci­ón Flamenca cuando se hizo la oferta en el concurso de Balearic

Management Investment­s Consultas y que estuvo en el cargo apenas ocho meses. Fue cesado en cuanto se completó el plan y según la Fiscalía sirvió para aparentar que la sociedad compradora era independie­nte de todo el grupo de Matthias Kühn y

COMPRA Una sociedad se hizo con la titular de los derechos a la indemnizac­ión por solo 200.000 euros

ocultar la maniobra al administra­dor concursal y al juez de lo Mercantil.

La principal tesis de la querella es que, a partir de sus problemas con Hacienda y con otros acreedores, Kühn repartió su deuda a través de sus 25 sociedades a la vez que concentrab­a sus activos en mercantile­s que controlaba a través de testaferro­s. La principal era Tagomago SA. Con esta mecánica, sus fondos quedaban a salvo de Hacienda y de cualquier otra reclamació­n. La operativa arranca a partir del año 2011. En 2016 se declaran en concurso de acreedores las principale­s sociedades de Kühn, entre ellas la titular de los derechos sobre Muleta, la finca de Sóller por la que el empresario recibirá una indemnizac­ión del Govern de 96 millones de euros y que está pendiente de pago.

Isla Tagomago

La empresa refugio de la mayor parte de los fondos es, según fuentes de Aduanas, Isla Tagomago SA, titular del islote de lujo en Eivissa. Es esta la sociedad que habría captado la mayor parte de los activos de otras sociedades de Kühn, incluidos fondos, propiedade­s inmobiliar­ias, embarcacio­nes y un helicópter­o.

Formalment­e, Tagomago SA es la dueña del islote y Kühn simplement­e lo explota a través de otras sociedades. Sin embargo, la Agencia Tributaria considera que es el titular real de la mercantil y que existen una serie de testaferro­s: un ciudadano suizo que es el titular de Tagomago Establishm­ent, propietari­a a su vez de Tagomago SA.

Esa titularida­d real se establece por una serie de datos, entre ellos los pagos regulares del helicópter­o que traslada a la Isla a Kühn y Duval o los reportajes en distintas revistas en los que la pareja presenta la vivienda ubicada en el islote como suya.

OPOSICIÓN La operación tuvo luz verde de la administra­ción concursal frente al criterio de Hacienda

 ?? ?? Imputados. El juzgado investiga tanto a Kühn como a su mujer, Norma Duval; a esta última como partícipe a título lucrativo de los delitos de su marido. Es la misma figura por la que fue obligada a pagar una indemnizac­ión la infanta Cristina en el ‘caso Nóos’.
Imputados. El juzgado investiga tanto a Kühn como a su mujer, Norma Duval; a esta última como partícipe a título lucrativo de los delitos de su marido. Es la misma figura por la que fue obligada a pagar una indemnizac­ión la infanta Cristina en el ‘caso Nóos’.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain