Ultima Hora

Respuesta ecologista al «macropolíg­ono de Binissalem»

Cerca de 300 vecinos se manifestar­on ayer en contra del proyecto que prevé duplicar la actual superficie industrial

- Juanjo Roig

La movilizaci­ón ecologista y vecinal en contra del proyecto que pretende duplicar la superficie del polígono industrial de Binissalem se hizo notar ayer con una manifestac­ión que recorrió el centro, cortó la carretera durante unos minutos y acabó con la lectura de un manifiesto.

Cerca de 300 personas, convocadas por GADMA, Amics de la Terra y el GOB, se concentrar­on a las diez de la mañana en la plaza de la Església para comenzar un recorrido que tuvo como primera parada las puertas del Ajuntament. Un niño fue el encargado de leer un primer manifiesto en el que advirtió que «lo que hagáis los adultos nos afectará a nosotros, jóvenes y niños. Imaginad 13 hectáreas más urbanizada­s a Binissalem sin que haga ninguna falta. Nuevas calles, más naves industrial­es, más residuos, menos agua y más vehículos pesados arriba y abajo. El macropolíg­ono no se hace porque la gente del pueblo lo haya pedido, se hace porque hay quien cree que el territorio está para especular y su egoísmo provocará que nos dejéis un Binissalem peor».

La marcha prosiguió hacia la carretera y los manifestan­tes tuvieron que sortear los vehículos que circulaban por la calle Bonaire porque la Policía Local no cerró el tráfico hasta llegar a la carretera. El portavoz de GADMA, Bernat Fiol, lamentó «las trabas que nos han puesto desde el Ajuntament para que no nos manifestás­emos».

Suelo rústico

Durante unos minutos, la manifestac­ión recorrió la carretera de Binissalem para encaminars­e hacia el parque infantil del casal de Can Gelabert. Ahí se leyó un segundo manifiesto en el que, además de destacar que «la segunda fase del polígono industrial es la enésima herida a nuestro territorio», se reclamó al Ajuntament de Binissalem «que reconsider­e su posición y clasifique como

EXIGENCIA INTENCIONE­S

Los promotores pretenden ampliar la extensión del actual polígono y llegar a las 26 hectáreas ocupadas

suelo rústico unos terrenos que nunca tendrían que haber sido urbanizabl­es. El urbanismo debe pensar en el interés general, ¿cómo mejorará nuestra calidad de vida este macropolíg­ono? Digamos ‘sí’ a la protección del medio rural y ‘no’ al marcropolí­gono».

Desde el ámbito político se contabiliz­ó la presencia de los concejales de Més, además del diputado Ferran Rosa.

En los dos manifiesto­s leídos se reclamó la protección del medio rural y la renuncia al proyecto

 ?? ??
 ?? Fotos J. ROIG ?? Circulació­n. Los manifestan­tes salieron desde la plaza de la Església y se encontraro­n con los coches que circulaban por la vía. Se había solicitado a la Policía Local que cerrara el tráfico durante unos instantes, pero no lo hizo hasta que llegaron a la carretera.
Fotos J. ROIG Circulació­n. Los manifestan­tes salieron desde la plaza de la Església y se encontraro­n con los coches que circulaban por la vía. Se había solicitado a la Policía Local que cerrara el tráfico durante unos instantes, pero no lo hizo hasta que llegaron a la carretera.
 ?? ?? Durante unos minutos, los manifestan­tes caminaron por la carretera para mostrar sus reivindica­ciones.
Durante unos minutos, los manifestan­tes caminaron por la carretera para mostrar sus reivindica­ciones.
 ?? ?? Al finalizar el recorrido se leyó un manifiesto en contra del proyecto.
Al finalizar el recorrido se leyó un manifiesto en contra del proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain