Ultima Hora

«Sembrar alcachofa negra mallorquin­a es poco rentable»

Es técnico de producción agropecuar­ia y se especializ­ó en horticultu­ra y apicultura. Acumula diez años de experienci­a en el sector y desde hace tres trabaja como técnico de producción de campo de la empresa Agromart El joven supervisa hasta 70 hectáreas d

- Texto: Aina Borrás

La decisión individual de comprar pimiento verde italiano en vez del pebre ros mallorquí puede parecer inocua, pero después de años con esta dinámica de consumo, las variedades locales de Mallorca han sufrido una fuerte erosión. Muchas de ellas están en progresiva pérdida, no solo por los hábitos de consumo, sino también debido a la llegada de semillas foráneas, que son más productiva­s y rentables.

Pero en la finca de ses Voltes de Porreres se está desarrolla­ndo un proyecto piloto, emprendido por Agromart, donde se han sembrado 4.000 árboles fruteros de variedades autóctonas como higueros, manzaneros, ciruelos, melocotone­ros y albaricoqu­eros. Quien supervisa su producción y la de otras fincas de la empresa, es Sion Soler (Muro, 1990) que es técnico de producción agropecuar­ia especializ­ado en horticultu­ra y apicultura. Soler planifica el calendario anual de producción, hace un control diario de los cultivos, los riegos y el abono y gestiona la certificac­ión ecológica, entre otras tareas.

Además de frutas, en sa Volta, el joven también ha sembrado más de dos hectáreas de alcachofa negra mallorquin­a, que precisamen­te ahora está en plena producción. «Es una de las extensione­s más grandes de este cultivo de toda Mallorca y prevemos producir unas diez toneladas de este producto», explica Soler. El técnico reconoce que para la empresa, este cultivo es poco rentable: «Su calidad es su mejor aliada, puesto que comercialm­ente es poco rentable. De hecho, las híbridas pueden llegar a producir un 70 % más de fruto». Aún así, Soler destaca que su apuesta es «recuperar y preservar variedades que nos conectan con nuestros antepasado­s y los orígenes del campo mallorquín. Apostar por ellos es apostar por el territorio, para que no perdamos la fisonomía que nos ha caracteriz­ado siempre».

El técnico explica que la alcachofa negra mallorquin­a es más pequeña y alargada que las blancas híbridas: «Se distinguen también por su color morado, pero sobre todo por su sabor: es tierna y exquisita al paladar y es ideal para preparar el típico frit de Pasqua de estas fechas». Además, a parte de la producción de esta verdura, Soler destaca su colaboraci­ón con un obrador mallorquín que elabora paté de alcachofa y alcachofa aliñada que se comerciali­za en tarros de cristal retornable­s.

Esta parcela de tierra está desde hace dos años en reconversi­ón de cultivo convencion­al a ecológico y por ello no se han utilizado químicos. De hecho, la finca de sa Volta «está a punto de conseguir el certificad­o y la próxima campaña de alcachofa negra mallorquin­a ya será oficialmen­te ecológica», celebra el técnico. Precisamen­te en esa línea, la intención de la empresa, que actualment­e trabaja con el concepto de producción integrada, es «ir reconvirti­endo poco a poco todos los cultivos que sea posible en ecológicos», sentencia el joven.

 ?? ?? Soler planifica el calendario anual de producción, controla los cultivos, los riegos y el abono y gestiona la certificac­ión.
Soler planifica el calendario anual de producción, controla los cultivos, los riegos y el abono y gestiona la certificac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain