Ultima Hora

La respuesta de Sánchez a la falta de vivienda: busca fondos europeos para 2027

Sumar critica a la ministra Rodríguez por ofrecer «negocio» a las promotoras: «Debería defender a los vecinos sobre los especulado­res»

- Agencias | MADRID

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometi­ó ayer con el sector inmobiliar­io, en la reunión mantenida en Moncloa, a mantener la inversión pública en vivienda, y trasladó que está trabajando para que España siga contando más allá de 2026 con fondos Next Generation para seguir dotando al país de vivienda pública y fomentando la rehabilita­ción.

Así lo desgranó la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en una rueda de prensa tras la reunión mantenida con patronales de la construcci­ón, del sector bancario, así como los sindicatos UGT y CCOO.

Durante la misma, la titular de Vivienda aseguró que los operadores allí presentes instaron al Gobierno a mantener la inversión en vivienda, para lo que Sánchez respondió manteniend­o el compromiso del Ejecutivo de así hacerlo.

Rodríguez también afirmó que el presidente del Gobierno, que fue «pionero» en la petición de los fondos Next Generation, «está trabajando ya para que, más allá de 2026», se puedan seguir contando con los mismos.

De igual manera, la ministra señaló que en el encuentro se decidió aumentar la frecuencia de las reuniones entre el sector y el Gobierno, por lo que se mantendrá un encuentro semestral frente al único encuentro que se estaba manteniend­o hasta el momento.

Cambio normativo

Durante la rueda de prensa, Rodríguez dijo que se modificará la orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinad­os derechos para ciertas finalidade­s financiera­s para facilitar el acceso a la financiaci­ón de las comunidade­s autónomas, un cambio que complement­aría la modificaci­ón de la Ley del Suelo que está en trámite parlamenta­rio.

«Esto complement­a la dirección de esa idea en el sentido de que ya hay ayuntamien­tos y co

munidades que están trabajando en la agilidad de sus procesos urbanístic­os de concesión de licencias. Hay licencias que se llaman abreviadas, básicas, sencillas y que ya están en el argot y en la práctica urbanístic­a en nuestro país, pero que por la norma ECO, no estaban incorporad­as esas fórmulas y (...) les estaba propiciand­o sobre todo un problema a la hora de acceder a la financiaci­ón», detalló.

Dirigentes del grupo parlamenta­rio de Sumar criticaron en redes sociales las declaracio­nes de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que invitó ayer a los promotores privados a participar en la oferta en alquiler y vivienda asequible «porque hay negocio», aunque las rentabilid­ades puedan ser «ajustadas».

«Esperamos más de una ministra de Vivienda que debería defender a los vecinos sobre los especulado­res», aseveró la portavoz adjunta del grupo plurinacio­nal en el Congreso, Aina Vidal, quien a través de un mensaje publicado en la red social X, añadió que «no puede primar el negocio de unos pocos sobre el derecho de muchos”»

Quien también se ha pronunciad­o sobe las palabras de Isabel Rodríguez fue el portavoz del grupo en el Congreso, Íñigo Errejón: «O hay negocio o hay derecho», señaló también a través de la red social.

Por su parte, la portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Gala Pin, dijo que «la cosa no es que no haya negocio», sino que este no condicione o imposibili­te la garantía de un derecho como es el derecho a la vivienda.

 ?? ?? Foto de familia de los asistentes convocados por el Gobierno para debatir los problemas para el acceso a la vivienda.
Foto de familia de los asistentes convocados por el Gobierno para debatir los problemas para el acceso a la vivienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain