Ultima Hora

Testigos de la represión

Aina Adrover presenta hoy el libro ‘Felanitx, de l’entusiasme a la por’ en la Casa de Cultura

- F. Marí

Al menos 22 personas asesinadas e incontable­s represalia­dos. Este es el balance que, de momento, Aina Adrover ha podido realizar sobre lo que supuso la represión franquista en su localidad natal, Felanitx. Lo hace a través de la mirada de los represalia­dos y sus familiares tras años de investigac­ión y búsquedas en archivos públicos y privados. Toda esta informació­n queda ahora reflejada en el libro Felanitx de l’entusiasme a la por. República, guerra i repressió (Adia Edicions), un trabajo que supone la ampliación del libro Felanitx 1931-1939. República, guerra i repressió que Aina Adrover publicó en 2002 junto a Joan Cabot.

Ahora, casi veinte años después, la autora saca a la luz nuevos datos sobre la insurrecci­ón franquista y lo que supuso para los habitantes de Felanitx. «Tras la publicació­n del primer libro muchas personas se acercaron para explicarme más situacione­s que se habían dado en el municipio, por lo que fui recopiland­o toda aquella informació­n», expli

ca. Adrover es clara al hablar del levantamie­nto militar y asegura que el libro no es una crónica histórica sino que narra sobre «quienes eran y como vivían las personas de Felanitx, tanto las víctimas como los verdugos, y como se sufrió la represión de 1936», añade.

Su trabajo de investigad­ora incansable ha dado frutos interesant­es ya que son muchas las familias que, gracias a sus indagacion­es, han podido saber como sus familiares represalia­dos tenían causas judiciales. Añade que en estos casos no se puede ser «imparcial» y que en este nuevo trabajo ha priorizado «la vertiente emocional de la represión». Pese a ello, en la nota introducto­ria del libre la autora añade que todavía quedan muchos interrogan­tes por desenterra­r. «Quien mató a Rafel Estades, Miquel Barceló o Cosme Bordoy. Eso ya no lo sabremos

nunca», explica al reconocer que los interrogan­tes son muchos.

Felanitx de l’entusiasme a la por se estructura en dos partes claramente diferencia­das. Una primera mucho más histórica donde desgrana la realidad política, social y económica de Felanitx entre los años 1920 y 1931; las elecciones

de 1931; los conocidos como ‘hechos de octubre’ de 1934, así como el golpe de Estado franquista y las consecuenc­ias que tuvo en Felanitx. Los presos del mercados, la participac­ión de Felanitx durante el desembarco de Bayo en el Llevant, las personas asesinadas o el conde Rossi en la localidad son algunos de los puntos que desgrana acompañado­s también de imágenes.

La segunda parte del libro analiza en tres capítulos las cuestiones esenciales para los falangista­s y que fueron origen de represión: la cuestión social, nacional y clerical. Como señala Bartomeu Mestre Balutxo en el prólogo de este trabajo, Adrover recobra la historia «en un acto de justicia reparadora».

La presentaci­ón del libro tendrá lugar hoy viernes, 12 de abril, a las 19 horas en la Casa de Cultura de Felanitx. Adrover estará acompañada por Pere Estelrich.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? Foto: ADIA EDICIONS ?? Más de 20 años trágicos. La autora asegura que la represión en Felanitx no fue tan severa como en Manacor o Porreres, pero pese a ello los respresali­ados fueron incontable­s y que 22 felanitxer­s fueron asesinados. El golpe de Estado franquista cambió por completo la localidad.
Foto: ADIA EDICIONS Más de 20 años trágicos. La autora asegura que la represión en Felanitx no fue tan severa como en Manacor o Porreres, pero pese a ello los respresali­ados fueron incontable­s y que 22 felanitxer­s fueron asesinados. El golpe de Estado franquista cambió por completo la localidad.
 ?? ?? La autora del libro, Aina Adrover.
La autora del libro, Aina Adrover.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain