Ultima Hora

El poeta ruso Esenin inspira ‘La confessió d’un pocavergon­ya’ de Pep Coll en la galería 6A

La muestra se inaugura hoy a las 19.00 horas Coll recuerda que conoció la obra de Esenin a partir de una presentaci­ón que ofreció Llompart a principios de los 80

- Clara Ferrer

«Por fin he podido trabajar sobre el poema, por fin he conseguido hacer esta exposición. Al final, las cosas no las escoges tú, sino que son las cosas las que te escogen a ti», reconoce Pep Coll (Palma, 1959) sobre La confessió d’un pocavergon­ya [La confesión de un granuja, en castellano], el nuevo proyecto expositivo que inaugura esta tarde, a partir de las 19.00 horas, en la galería 6A de Palma y que se basa en el poema homónimo del autor ruso Serguei

Alexándrov­ich Esenin (1895-1925).

Y es que Coll recuerda que conoció la obra de este escritor a partir de una presentaci­ón que ofreció Josep Maria Llompart a principios de los años 80 de un libro traducido por Guillem Nadal. «La confessió d’un pocavergon­ya siempre me quedó ahí, en mi mente, y se me iba apareciend­o de forma recurrente a lo largo de los años, convirtién­dose en una obra de cabecera para mí», explica sobre esta pieza, que, según apunta, habla de la payesía y a la vez de la infancia del escritor.

«Vierte todos sus recuerdos, de cuando sus padres le decían que no metiera los pies en los pantanos porque se podía resfriar y a ellos también les echa en cara que no se hubieran dado cuenta de que él es uno de los grandes poetas del país». «Es un poema que me emociona, que me da electricid­ad», declara el artista.

La exhibición tiene como punto de partida un cuadro que constituye una bandera para «ayudar al espectador a situar a Esenin en los tiempos convulsos que vivió, pues escribió el poema en los años 20 del siglo anterior, en tiempos de la revolución soviética, en la que también eran conocidos otros poetas, como Mayakovski. A partir de ahí, cada espectador tiene que hacer su propia lectura».

En un principio, reconoce Coll, «quería basarme en el poema completo, pero me di cuenta de que era imposible, así que decidí centrarme en los versos que hablan de los pantanos». «Los colores cambian mucho debido a los reflejos de la luz en el agua, además, también hay insectos y eso, a su vez, provocan que haya muchas flores y pájaros. En definitiva, hay mucha vida dentro de un pantano, y eso me sirvió de excusa», matiza.

Para preparar la muestra en la 6A, Coll ha realizado varias pruebas y litografía­s durante dos meses en el taller de esta misma galería. «Parte de la culpa de esta exposición la tiene el taller, porque el proyecto iba por un camino, pero cuando empecé con las litografía­s todo cambió de rumbo con poco margen de tiempo», admite.

Lectura

Dentro de un mes está previsto que se celebre una «lectura dramatizad­a» dirigida por Antoni Maria Thomas con los actores Colau Cortès, Miquel Àngel Torrens, Gaspar Servera y Margalida Coll, que recitarán poemas de diferentes autores, como Mayakovski o Ajmátova.

 ?? ??
 ?? Fotos: MIQUEL À. CAÑELLAS ?? El pintor abstracto Pep Coll posa ante uno de los cuadros que exhibe en la 6A.
Fotos: MIQUEL À. CAÑELLAS El pintor abstracto Pep Coll posa ante uno de los cuadros que exhibe en la 6A.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain