Ultima Hora

El perfil del asesino vicario: alta tasa de suicidio, difícil detección y sin denuncia

El 2024 puede ser el año con más agresiones de este tipo en España: siete casos hasta hoy

- Efe | MADRID

Los hombres que matan a sus hijos en un contexto de violencia de género suelen tener un perfil psicológic­o «normalizad­o» y aparenteme­nte poco peligroso, por lo que es muy difícil detectarlo­s y apenas tienen denuncias previas por maltrato. Además, es el delito que presenta una mayor tasa de suicidio.

El Ministerio del Interior estudia el perfil de los «filicidas» con el objetivo de detectar a tiempo y prevenir agresiones potenciale­s contra los menores. El jefe de área de análisis VioGén y Criminalid­ad de la Secretaría de Estado de Seguridad, Juan José López Ossorio, explica las caracterís­ticas de estos agresores. Desde hace cinco años, el sistema VioGén evalúa el riesgo al que están expuestos los menores de ser agredidos por sus padres o las parejas o exparejas de sus madres, también víctimas de violencia de género.

En cinco años, el departamen­to de Fernando Grande-Marlaska

ha detectado a 4.521 niños, niñas y adolescent­es en riesgo de sufrir violencia vicaria, 1.096 de ellos expuestos a padecer una agresión letal. El estudio del perfil de los agresores es clave para afinar la predicción de la reincidenc­ia e incluso la violencia mortal. Su departamen­to colabora con investigad­ores de distintas universida­des para aumentar el

conocimien­to que se tiene de estos criminales.

Asesinatos

2024 puede convertirs­e en el año con más casos de violencia vicaria en España de toda la serie histórica. En concreto, tras la confirmaci­ón de crimen machista del caso de la mujer y sus dos hijos de Barcelona, ya son siete los niños presuntame­nte asesinados por su padre en 2024 y 57 desde 2013, cuando se empezaron a recabar datos. En los cuatro primeros meses de este año se habría alcanzado la misma cifra que en todo 2015, 2018 y 2021, con siete casos. Solo se supera en 2017, con ocho casos de menores asesinados por violencia de género. Según el Ministerio de Igualdad,

INVESTIGAC­IÓN El estudio del perfil de los agresores es clave para afinar la predicción de la reincidenc­ia

2024 es el año con un mayor número de menores asesinados por violencia de género hasta el 10 de abril desde 2013. De hecho, en ningún ejercicio anterior se superan hasta la fecha los tres casos.

López Ossorio señala que este repunte «no responde a priori a que haya nada agudo, concreto, que lo explique», «ni siquiera un efecto imitación», pero reconoce que «es cierto que conviene reaccionar» a esta situación.

 ?? ?? Un minuto de silencio en el Senado tras los últimos crímenes vicarios.
Un minuto de silencio en el Senado tras los últimos crímenes vicarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain