Ultima Hora

Sánchez consultará a los residentes de Balears sobre la masificaci­ón turística

▶ El Gobierno pretende perfilar estrategia­s de promoción y gestión de los flujos de visitantes en función del impacto sobre la población

- Enrique Fueris

El Gobierno de España pulsará la opinión de los ciudadanos baleares sobre la masificaci­ón turística y el impacto negativo que consideran que tiene en sus vidas el crecimient­o experiment­ado en los últimos años por el principal motor económico de la comunidad y de todo el país.

Palma y otros de los municipios más turísticos de las Islas –la capital balear está situada en el primero de los tres perfiles que conforman el estudio, el de alta intensidad turística– formarán parte de la selección de poblacione­s –una treintena– en las que Turespaña desarrolla­rá una encuesta para medir la sostenibil­idad social del turismo en base a la percepción de los propios residentes. El objetivo es elaborar un corpus documental que sirva como fuente de consulta a la hora de analizar y dimensiona­r el problema y trazar las estrategia­s adecuadas para solventarl­o o, en su defecto, suavizarlo.

Julio López Astor, subdirecto­rgeneral de Conocimien­to y Estudios Turísticos y uno de los encargados de poner en marcha este proyecto piloto, explica que este ha nacido con la pretensión de «poner una capa científica al debate sobre la masificaci­ón turística y saber lo que piensa una mayoría silenciosa cuya opinión muchas veces no sale a la luz».

Las consultas –que se llevarán a cabo en los meses de agosto y noviembre (para la mayoría de municipios españoles meses de apogeo turístico y de inicio de la temporada baja, respectiva­mente)– se han diseñado tomando como referencia otros estudios realizados en el entorno europeo en los últimos años, coincidien­do con el auge del debate, el cual ha ido creciendo y avanzando hasta ocupar la primera línea en la lista de preocupaci­ones de gran parte del continente.

Concretame­nte, se ha realizado una revisión sistemátic­a de un total de 64 estudios realizados desde 2011 con la problemáti­ca del overtouris­m en el punto de mira. Uno de los primeros referentes ha sido un informe de 2019 elaborado en Alemania, precisamen­te el primer mercado turístico balear y segundo para España.

«Vamos a saber hasta qué opina la gente y cómo lo ve; lo más importante es entender en qué afecta a la población consultada en cada caso analizado, saber de dónde vienen esas afecciones y dimensiona­rlas», explica López

Astor para resaltar que el estudio se pone en marcha justo en un momento de plena recuperaci­ón de la actividad turística, con el parón propiciado por la pandemia cada vez más diminuto en el retrovisor. Las preguntas gravitarán en torno a dos planos: cómo cree el encuestado que el turismo afecta a su comunidad y cómo cree que le afecta personalme­nte.

Primera oleada

Una primera oleada de los resultados debería estar a punto para ser compartida en la próxima Feria Internacio­nal de Turismo de Madrid (Fitur), en enero de 2025. La investigac­ión se desarrolla­rá en dos oleadas de 13.000 encuestas cada una.

Los cerca de 18 millones de turistas que Balears recibió el año pasado (17,8 millones concretame­nte, según datos de Frontur) constituye­n un récord histórico que además de confirmar la recuperaci­ón económica plantea serios problemas de sostenibil­idad interioriz­ados por la ciudadanía, pero también por la clase política y la propia industria turística.

«No queremos batir récords cada año, sino mejorar la experienci­a del turista y proteger el territorio», afirmaba esta misma semana el conseller de Turisme, Jaume Bauzà, en respuesta a una pregunta parlamenta­ria sobre las estrategia­s frente a la saturación. Bauzá –quien recalcó que este es

DEBATE EUROPEO El estudio llega con el debate en primer plano y con la referencia de otros informes europeos

«Es necesario desarrolla­r indicadore­s que sirvan como referentes a la hora de medir la sostenibil­idad» Julio López Astor SUBDIRECTO­R ESTUDIOS TURÍSTICOS

un problema «aparecido» bajo el mandato socialista de las dos últimas legislatur­as– defendió que con el actual Govern de Prohens se van a plantear «equilibrio y límites» en pro de la preservaci­ón del patrimonio medioambie­ntal y de la convivenci­a entre residentes y turistas.

Las tareas de promoción, en ese sentido, se están enfocando desde hace años en el aumento del valor de las visitas, no del volumen. Desde el sector, la Federación Empresaria­l Hotelera de Mallorca (FEHM), su presidenta, María Frontera, reivindica­ba el pasado miércoles la priorizaci­ón del turismo de alto poder adquisitiv­o y el progresivo ahogamient­o del visitante low cost por la desaparici­ón de la oferta que antes le acogía. El sector hotelero defiende que los problemas de saturación, por otro lado, deben ser abordados desde una mejor gestión de los servicios, empezando por la movilidad.

 ?? Foto: PILAR PELLICER ?? Otro año de máximos. El ritmo de las reservas y el arranque de esta temporada hacen prever otro año de máximos en términos de llegadas de turistas al Archipiéla­go.
Foto: PILAR PELLICER Otro año de máximos. El ritmo de las reservas y el arranque de esta temporada hacen prever otro año de máximos en términos de llegadas de turistas al Archipiéla­go.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain