Ultima Hora

Medi Ambient permite ahora urbanizar 19 solares de Can Domingo de Marratxí

El proyecto estaba condiciona­do a garantizar un correcto sistema de depuración de las aguas La parcela suma 26.159 metros cuadrados, que podrán acoger un máximo de 68 habitantes

- Aina Borrás

La Comissió Balear de Medi Ambient (CMAIB) ha dado finalmente el visto bueno a la urbanizaci­ón de la zona de Can Domingo de Marratxí. Se trata de una superficie de 26.159 metros cuadrados ubicados al sur del núcleo marratxine­r de sa Cabaneta que hasta ahora no había conseguido el permiso para ser urbanizada al no garantizar un correcto sistema de depuración de las aguas.

Los promotores han subsanado la cuestión añadiendo al proyecto la instalació­n de un sistema de depuración autónomo temporal que depurará las aguas residuales de las futuras viviendas. El hecho es que el proyecto inicial preveía que la urbanizaci­ón se conectará a la depuradora de Palma, aunque Medi Ambient lo descartó porque ya está infradimen­sionada. En ese sentido, la administra­ción condicionó la urbanizaci­ón de Can Domingo a la ampliación de la depuradora de Palma, aunque finalmente los promotores han optado por habilitar dicho sistema autónomo hasta que se ejecute la ampliación palmesana. Este sistema temporal podrá dar servicio a hasta 68 habitantes.

Hasta 19 solares

El espacio en el que se ejecutará la nueva urbanizaci­ón está clasificad­o como suelo urbano con la calificaci­ón de zona residencia­l extensiva unifamilia­r. El proyecto prevé la apertura de un vial central desde el Camí de Can Domingo que permitirá el acceso a los futuros solares y por el cual se instalará la red de alcantaril­lado, de agua potable, alumbrado público y las redes de baja tensión y de telefonía. De la superficie resultan un total de 19 solares, dos de los cuales están calificado­s como espacio libre

público. En ese sentido, son 17 los que podrán ser edificados en viviendas unifamilia­res. La ejecución de las actuacione­s se presupuest­a en 359.961,79 euros y el tiempo de ejecución previsto es de seis meses. De todos modos, las obras de ejecución todavía no han empezado.

Respecto a los impactos en el entorno que pueda tener está actuación, Medi Ambient solo destaca la afectación en el paisaje. Por ello, se exige a los promotores

que se atienda a todo lo que dispone el Pla Territoria­l de Mallorca en ese sentido. «El paisaje que envuelve el proyecto está valorado con un grado alto, muy alto o extraordin­ario sobre Integració­n Paisajísti­ca y Planeamien­to Coherente», apunta.

Cuanto al medio ambiente, «se puede descartar la existencia de impactos o efectos significat­ivos» por lo que también se exime a los promotores de realizar un estudio exhaustivo en ese sentido.

IMPACTO AMBIENTAL El Govern exime a los promotores de realizar un estudio de impacto ambiental exhaustivo

Eso sí, se enumera un buen número de condiciona­ntes como realizar una inventario de las especies afectadas; se prohibe la quema de restos agrícolas; se obliga a aplicar principios de xerojardin­ería (para reducir el consumo de agua); se obliga al uso de energías renovables; a mantener los tramos de pared de pedra en sec, entre muchas otras. Además también se recomienda que el Ajuntament o los promotores instalen una red de pluviales.

 ?? ?? Can Domingo. El proyecto de la futura urbanizaci­ón prevé la apertura de un vial central desde el Camí de Can Domingo. Permitirá el acceso a los futuros solares y por él se instalará la red de alcantaril­lado, la de agua potable, el alumbrado público y las redes de baja tensión y de telefonía.
Can Domingo. El proyecto de la futura urbanizaci­ón prevé la apertura de un vial central desde el Camí de Can Domingo. Permitirá el acceso a los futuros solares y por él se instalará la red de alcantaril­lado, la de agua potable, el alumbrado público y las redes de baja tensión y de telefonía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain