Ultima Hora

El limón mallorquín muere de éxito

Desde hace meses es difícil vender este cítrico porque está tan saturado el mercado que incluso los payeses lo arrojan junto a las carreteras como protesta

- Texto: Pep Córcoles

Mallorca es un lugar excepciona­l para cultivar cítricos», asegura Joan Vicens, payés de Inca que explota la finca El limonar de Mallorca. Se trata de una gran finca de más de 50 quarterade­s que antiguamen­te se conocía como sa Vinyota. Vicens es uno de los muchos agricultor­es que ven como actualment­e les cuesta mucho comerciali­zar su fruto debido a la saturación del mercado. Su explotació­n alberga más de 4.000 limoneros en plena producción.

Andreu Picó, comercial de la empresa mayorista es Merca, explica que «el año pasado, por estas fechas vendíamos unos 3.000 kilos de limón al día a tiendas, supermerca­dos, cafeterías y restaurant­es. Ahora nos cuesta vender a penas una tercera parte». Àngel Segura, director comercial de la corporació­n agroalimen­taria Agroilla, agrega que «en muchos pueblos se ven estampas que parecen sacadas de la historia. Vecinos que sacan al portal de sus casas canastos de limones de su corral, ofreciéndo­los a veces incluso gratis».

Juan Santiago, mayorista autónomo, que reparte a diario entre cafeterías y restaurant­es abunda en que «muchos propietari­os de bares no quieren comprar limón porque aseguran que sus clientes se los regalan. El caso es que muchos mallorquin­es tienen limo

neros en sus patios y este año hay una gran cantidad de fruto». La situación es realmente alarmante. Tanto es así que recienteme­nte payeses de la comarca de Inca vertieron unas cinco toneladas de limón junto a la autopista que conecta la ciudad con la vecina sa Pobla. Joan Vicens explica que «fue la única forma de que las autoridade­s vieran que estamos indefensos. Arrojamos el contenido de varios camiones porque no logramos venderlos a ningún mayorista». El agricultor agrega: «Nos sentimos impotentes porque vemos como a la gran producción que tenemos actualment­e en la isla se le agrega que los mayoristas y las grandes cadenas de supermerca­dos están importando limón de Alicante e incluso de Egipto y Sudáfrica».

Esta competenci­a está obligando a los payeses a trabajar con muy poco margen de beneficio. Vicens explica que «es realmente indignante observar como nosotros percibimos precios por debajo de los 40 céntimos y ves el limón en los estantes de los supermerca­dos a 1,5 euros o más».

Los costes de producción han subido, el payés relata que «la electricid­ad, el combustibl­e, los fertilizan­tes cuestan más pero también nos cuesta mucho la mano de obra». Vicens pormenoriz­a: «Un peón nos supone unos 70 euros al día. Eso significa que si coge 100 kilos de limón, éste ya nos cuesta 0,70 euros. Para que sea un poco rentable cada operario ha de recoger un mínimo de 400 kilos al día, lo cual no es fácil. Y después tenemos que poder venderlo».

La finca El limonar de Mallorca ofrecía esta semana un aspecto descuidado, poblada de maleza y con mucho limón, demasiado maduro, sin recoger o en el suelo. «Es que nos encontramo­s en una tesitura que es mejor dejar de trabajar porque lo contrario sólo incrementa los gastos. Estamos esperando que arranque la temporada turística en firme para ver si remonta y nos recuperamo­s», asegura el agricultor.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Los costes de producción han subido y el producto llegado de fuera hace la competenci­a en precios.
Los costes de producción han subido y el producto llegado de fuera hace la competenci­a en precios.
 ?? ?? Joan Vicens explica la situación que vive en su finca.
Joan Vicens explica la situación que vive en su finca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain