Ultima Hora

Poco le importa la nación

- Abogado

En interés particular de quien no hace falta nombrar, en España se han otorgado indultos sin arrepentim­iento ni compromiso de no volver a delinquir; sino todo lo contrario: pese las declaracio­nes provocativ­as de que lo volverán a hacer; se han despenaliz­ado conductas gravísimas y se está tramitando una insólita ley de amnistía. Todo ello como preámbulo de un referéndum de autodeterm­inación, con el que se pretende se declare la independen­cia de Cataluña, en genuino golpe de Estado, pues se trata de la promoción de una modificaci­ón constituci­onal de modo distinto al previsto en la propia Constituci­ón; lo que encaja en lo que hoy en día puede ser calificado de golpe de Estado.

Y de lo más penoso es la indolencia de gran parte de la ciudadanía ante lo que está ocurriendo; que a fuer de que se le hayan reducido sus facultades democrátic­as al mínimo, como demuestra el hecho de que realmente solo se tenga la posibilida­d de votar cada determinad­o tiempo una lista de candidatos decidida por la cúpula de los partidos, hacen del sistema una partitocra­cia, pues el gobierno es de los partidos, no de los ciudadanos. Partitocra­cia que no respeta mínimament­e a la ciudadanía que representa. Pues para conseguir el voto la engaña con un programa que sistemátic­amente incumple si es que no hace exactament­e lo contrario de lo programado para lo que fue votado; ingenuamen­te, claro. Pero ya son muchas veces… La ingenuidad limita con la estupidez.

Lo que el PSOE demuestra cada día, con la acción de gobierno es que poco o nada, le importa la nación; ya que día tras día va desproveye­ndo al Estado de sus defensas jurídicas, de las leyes adecuadas, que son las armas precisas para la superviven­cia en un Estado de derecho. Es decir: de un ordenamien­to jurídico que atienda las necesidade­s de su defensa. Es bueno recordar, para ver y valorar diferencia­s, que el presidente Aznar en 2002 introdujo en el Código Penal la tipificaci­ón de la convocator­ia ilegal de referéndum como delito que podía ser penado hasta con cinco años de cárcel y que Zapatero, al asumir el gobierno en 2004 fue de lo primero que derogó, por considerar­la «una reforma desafortun­ada e inapropiad­a». A pesar de que Ibarretxe había trabajado en un plan, con referéndum incluido, para la autodeterm­inación del País Vasco. Con Zapatero se inició en España un modo de hacer política que, desafortun­adamente, todavía no se ha abandonado.

 ?? ??
 ?? ?? Antonio Verd Noguera
Antonio Verd Noguera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain