Ultima Hora

La sequía agrícola pone al límite a los ganaderos y cerealista­s del Pla y Migjorn

A la falta de precipitac­iones hay que añadir ahora las altas temperatur­as registrada­s, el viento seco y la apariciónn­dde hongos

- F. Marí

Las malas previsione­s que pronostica­ban las organizaci­ones agrarias en diciembre se están cumpliendo. Después que el último trimestre de 2023 fuera extremadam­ente seco, las escasas lluvias que han caído entre enero y marzo en el Pla y el Migjorn están afectando de lleno los campos de cereal y pastos. Así lo confirma el presidente de Asaja, Joan Company, que estima que habrá muchas explotacio­nes agrarias cerealísti­cas y ganaderos que van a perder gran parte de la cosecha.

Porque, añade Company, a la falta de precipitac­iones hay que añadir las elevadas temperatur­as que se han registrado este primer trimestre «entre 2 y 3 grados superiores a las del año pasado», ello a provocado que el estrés hídrico de la tierra se acentúe y, si a ello, «añadimos los cálidos vientos procedente­s del Sáhara de las últimas semanas, ha provocado que los campos que todavía mantenían algunos pastos se hayan secado», añade el responsabl­e de la organizaci­ón agraria.

Pese a ello, Company asegura que esta situación no se da de forma regular en toda la Isla. «En Menut (Escorca) el pasado mes de marzo se registraro­n 143 litros y en enero 196, una cantidad que nada tiene que ver con las que se han dando en otros puntos de la comarca del Migjorn», explica. Y es que precisamen­te las zonas del

Pla de Mallorca y del Migjorn son las más afectadas por este episodio de sequía.

«Hace semanas que somos consciente­s que los campos de pastos los podemos dar por perdidos, el problema radica ahora también en las plantacion­es de cereales y leguminosa­s –fuente importante también para el sector ganadero– que están a punto de espigar, si no llueve en las próximas semanas tendremos graves problemas», alerta. La combinació­n de elevadas temperatur­as, junto a viento cálido y falta de precipitac­iones ha llevado también en que entre el sector cerealista surja el miedo por la aparición de hongos. «En algunos campos ya hay presencia de rovell, lo que hay gran preocupaci­ón ya que en verano no habrá cereal, solo paja», asegura Company. La preocupaci­ón en el sector ganadero es patente desde hace meses pero se va agravando a medida que pasan las semanas ya que las previsione­s es que este verano de no contar con comida propia para sus rebaños supone «tener que comprar la comida con el consecuent­e incremento de los precios que también se esperan», comenta uno de los ganaderos afectados del Migjorn.

Cambio climático

Los episodios de sequía agrícola que se están dando en los últimos años en Balears han provocado que dentro del propio sector se reclamen no solo medidas concretas para ‘salvar’ la campaña de un año, «sino que debe haber un debate serio sobre las consecuenc­ias del cambio climático

y qué opciones hay que plantearse», añade Joan Company. En este sentido, el presidente de Asaja plantea que debe haber un «cambio estructura­l» en el sector para abordar las medidas que pueden darse en cada caso concreto. «No es cuestión solo de una ayuda para este año, que sabemos que la Conselleri­a d’Agricultur­a trabaja en ello, sino como hay que replantear los cultivos, variedades, etc.», añade.

Company deja claro que tanto ganaderos como cerealista­s se han convertido en los «jardineros» de gran parte del paisaje de Mallorca, por lo que este tipo de actividad agraria es fundamenta­l no solo como sector primario sino también para preservar la imagen de la Isla.

MEDIDAS Asaja asegura que hay que tratar la realidad del cambio climático como un «cambio estructura­l» en el sector primario de la comunidad

 ?? ?? La opción de regar. Algunos ganaderos optaron por regar las fincas de pastos para poder alimentar sus rebaños, una opción que no solventa la situación de falta de precipitac­iones.
La opción de regar. Algunos ganaderos optaron por regar las fincas de pastos para poder alimentar sus rebaños, una opción que no solventa la situación de falta de precipitac­iones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain