Ultima Hora

«No tengo dudas al componer, lo hago siempre desde el instinto»

La sala Es Gremi de Palma recibe mañana viernes al popular cantautor norteameri­cano de folk-pop

- XAVI SOLÀ Cantautor G

Nació en Nebraska, quizá por eso sus canciones son como viñetas de pequeños pueblos, habitados por personajes elegíacos marcados por su imperfecci­ón. Seres estoicos que no cuestionan su suerte mientras son vapuleados por la vida. El dolor, la redención y la delicadeza son los pilares de Josh Rouse, que con Going places (2022) alcanza su último capítulo, remitiendo diez elocuentes y esperanzad­as pistas, luminosas como la costa levantina, donde fijó su hogar hace algunos años. La sala Es Gremi de Palma acogerá mañana al cantautor, a las 21.30.

¿Cuál es el punto de partida de su último disco, Going places?

—Al estar en casa durante la COVID encontré el tiempo necesario para acabar algunas canciones incompleta­s, que había escrito hacía cuatro o cinco años.

Dicen que para escribir es inevitable sufrir, ¿sacrificar­ía la palabra para no sufrir?

—Entiendo lo que quieres decir, pero nunca compongo cuando estoy sufriendo.

En su obra se percibe un duelo entre conceptos antagónico­s que terminan ensamblado­s con naturalida­d. Me refiero a canciones que suenan alegres pese a desgranar la historia de tipos barridos por la vida…

—Sí, no puedo explicar cómo lo hago, me sale así, con naturalida­d. Intento no meditar demasiado cuando compongo.

¿Lo que escribe le retrata?

—Cuando era más joven sí, ahora no, si lo hiciera me aburriría. Me gusta contar historia de otras personas, pero como soy el compositor es inevitable meter alguna autorrefer­encia.

¿Qué eliminó de sí mismo para ser en el artista que es hoy? —La duda.

Dylan decía que la insegurida­d es la segunda piel del artista, ¿cree que también puede ser un motor de aprendizaj­e?

—Me gusta mucho Dylan pero no sé si estoy de acuerdo. Yo al componer no tengo dudas, lo hago desde el instinto.

¿El folk simboliza una actitud ante la vida?

—(Se lo piensa) Buena pregunta, podría ser… El folk siempre identifica a la gente, es un sonido muy orgánico y natural.

¿Ha pensado que en el fondo la mayoría de sus canciones tienen que ver con lo que nunca tuvo o con lo que perdió?

—Sí, las dos cosas. Es el deseo de buscar algo que dé significad­o a la vida.

Siempre ha contado con el respaldo de la crítica, pero las palabras no pagan facturas…

—(Risas) La industria va cambiando todo el tiempo. Empecé en el 98 y tengo más de 300 canciones, así que es cuestión de seguir tocando en directo y seguir editando cosas. Me gusta mucho tocar y me puedo ganar la vida con esto

Qué opina del estado actual de la música, en este contexto acotado por las tendencias urbanas y la ola de colaboraci­ones entre artistas...

—Es un momento difícil para la gente que empieza, tienen que autopromoc­ionarse en redes sociales y me da pena que el artista pierda tiempo y no pueda volcarse en crear su arte. Hoy en día ser independie­nte es difícil.

Con ese poso que quema y alimenta a la par… ¿por qué la música que hacen tipos como usted tiene la capacidad de resucitar a hombres que aun siguen vivos?

«Es un momento difícil para la gente que empieza, me da pena que pierdan tiempo en las redes sociales»

—(Risas) Ya pasaba con The Smiths: te hace sentir algo de compañía, te da un feeling de bienestar.

 ?? ?? El músico y compositor norteameri­cano Josh Rouse.
El músico y compositor norteameri­cano Josh Rouse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain