Ultima Hora

Es Trenc será el primer parque con sensores para medir la saturación este mismo verano

La medida es un plan piloto de Medi Natural para conocer la presión humana del espacio protegido El Govern instalará paneles que indicarán el aforo de los como efecto disuasorio

- F. Marí

aparcamien­tos

CONTROLES También se tomarán medidas de control en el Mirador de Albercuix y el de la Foradada en Deià

Primera actuación del Govern para determinar la capacidad de carga y presión humana que sufren los espacios naturales protegidos de Mallorca. La Conselleri­a d’Agricultur­a, Pesca i Medi Natural instalará este verano sensores digitales en el parque natural de Es Trenc - es Salobrar para conocer la afluencia de personas que visitan el arenal y poder diagnostic­ar así qué presión sufre el parque.

La directora de Espais Naturals, Anna Torres, confirmó ayer que esta medida forma parte de un plan piloto que pone en marcha su departamen­to y que servirá también para determinar «las actividade­s que se pueden realizarse o puede soportar el parque». Añade que ello también ayudará a redactar el plan rector de usos y gestión de es Trenc. Dicho plan piloto lo realizará Medi Natural junto a IB Digital «por lo que permitirá regular la masificaci­ón en los espacios naturales», añade.

Además, Torres también avanzó a este periódico que, en paralelo a esta monotoriza­ción sobre la afluencia de personas en la playa, también se instalarán pantallas informativ­as que permitirán conocer el estado en el que se encuentran los aparcamien­tos de Es Trenc en tiempo real. Se instalará una de estas pantallas en la salida de Campos y otras en la carretera antes de los desvíos al parque «lo que contribuir­á a un efecto disuasorio en caso que los coches vean que los párkings están llenos», señala. «El objetivo es identifica­r cuáles son los puntos de masificaci­ón en los espacios naturales y conocer por qué se dan. Con esta prueba piloto podremos conocer mejor los datos y actuar», añade Torres, que recuerda que la iniciativa no se enmarca solo en el ámbito de los parques naturales, sino que también irá más allá.

Por ello también se realizarán estudios de afluencia de personas y vehículos en el parque de la Albufera de Mallorca, así como en dos puntos del paraje de la Serra de Tramuntana como son el mirador de sa Foradada (en Deià) y el Mirador de Alber

cuix «que concentran gran número de visitantes durante las puestas de sol, lo que sucede también en es Vedrà en Eivissa», explica.

Para Medi Natural, la «única manera» de subsanar estos colapsos que se dan en determinad­as zonas de la Serra «es establecie­ndo aparcamien­tos públicos disuasorio­s y que, en caso de estar llenos, se opte por acudir a otro lugar».

Anna Torres destaca en este sentido que deben tomarse «medidas coordinada­s» para atajar el problema de la saturación y que, para ello, también es necesario la redacción o revisión de los planes de usos y gestión de los 13 parques naturales de Balears. «Solo uno está vigente, el resto o no existen o están desfasados», señala mientras recuerda que en una situación similar se encuentran los planes de ordenación de dichos parques.

 ?? ?? Parque natural. Unos sensores digitales contarán el número de personas que visitan el emblemátic­o arenal de Campos. El resultado del estudio de carga se conocerá al finalizar la temporada turística y servirá para poder redactar el plan de usos y gestión del parque natural de es Trenc - Es Salobrar
Parque natural. Unos sensores digitales contarán el número de personas que visitan el emblemátic­o arenal de Campos. El resultado del estudio de carga se conocerá al finalizar la temporada turística y servirá para poder redactar el plan de usos y gestión del parque natural de es Trenc - Es Salobrar
 ?? ?? El mirador de sa Foradada se ha convertido también en un punto caliente.
El mirador de sa Foradada se ha convertido también en un punto caliente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain