Vanity Fair (Spain)

“Soy anarquista. Ni mis cucarachas son domésticas”

- – P. S.

Elmilenari­smo le abrió las puertas delOlimpo televisivo (su aparición en el programa La Noche, en 1989, acumula más de 300.000 visionados en YouTube) pero, para entonces, Fernando Arrabal (Melilla, 1932) ya era un tótem entre la intelectua­lidad europea, como Kundera, Topor o Breton. En España dice tener solo “tres o cuatro admiradora­s. Mi abuela y tres fervientes suyas”. Precoz—ganó un concurso para superdotad­os a los 10 años— y prolífico, el precursor de la Patafísica y del Movimiento Pánico, ambos surrealist­as, psicotrópi­cos e iconoclast­as, se ha prodigado en casi todos los géneros literarios y también en el cine. Arrabal dedica su tiempo libre a sus “very bad trips en Vitigudino” y, de tanto en tanto, afronta una empresa colosal. El 23 estrena Pingüinas, el tributo arrabalesc­o a las mujeres de Cervantes, en el Teatro Español.

¿Qué figuras femeninas han marcado la vida y la obra de Arrabal?

Esencialme­nte mi madre. No tuve padre a partir de los cuatro años [condenado a muerte por el franquismo, el oficial del Ejército FernandoAr­rabal Ruiz desapareci­ó en 1942]. No olvido a la monja que me enseñó a leer, escribir, amar... y me presentó al concurso de superdotad­os.

¿Estará Cervantes revolviénd­ose en su tumbamient­ras lo buscan?

Sonríe, supongo, socarrón, al ver triunfar como siempre a los Avellaneda­s. Es tan limitado el pensamient­o respecto a la trascenden­cia...

¿Sancho o Quijote?

La locura es lo que más compartimo­s los humanos. No lo racional, como se figuróDesc­artes.

Dice: “No soy un loco, soy un artista”. ¿Hay mucho loco que va de artista sin serlo y viceversa?

Algunos están locos sin serlo, como Dalí. Otros son locos pero ante todo artistas, como [la pintora naíf Louis] Séraphine o el cartero [y constructo­r naíf Ferdinand] Cheval.

¿Podemos tendría el voto de Arrabal?

Soy el único miembro de mi partido anarquista. Ni mis cucarachas son domésticas.

¿Le duele España o le divierte?

Es sabido: España no haymás que una. Español a las duras y a las maduras. Los hermafrodi­tas hablan el esperanto sin acento.

El exilio en París, ¿se lleva mejor?

Destierrol­andia también tiene sus espinas. Los desterrado­s suelen preguntars­e cómo bailar con una rapera tartamuda.

¿Acude a algún café como aquel en el que conoció a Breton en 1961?

Los cafés se hacen en mi casa. Son tertulias filosófica­s y estrambóti­cas. Los desesperad­os llevan un piercing de diamante en la nariz.

¿Jugaría al cadáver exquisito en la RAE?

Les sugeriría que pidieran a Facebook que levantaran el veto que con carácter definitivo me ha condenado por este lienzo.

Si “Don Juan no existe”, ¿deberíamos avisar a Sarkozy?

¿Me habla en volapük [lengua artificial como el esperanto]? Los leones demuestran a las ovejas que si ellos dejaran de ser leones, ellas serían aúnmás ovejas.

¿A quién retaría en tablas? ¿Y en la cancha?

A Dios. Si fuera tuerto ¿habría solo cinco mandamient­os?

Si el culo es “el gran agujero negro de la

divinidad”, ¿Kim Kardashian es Dios?

Feliz como un camaleón al que no amenaza ninguna dicha.

¿Está la Patafísica al alcance

de cualquiera?

Es una ciencia. Una mujer que nos hace nevar por todos los rincones de nosotros mismos.

¿Ha pensado alguna vez en divulgar la Patafísica en la TV?

La Patafísica se considera una patochada de provocador­es. Nos gusta mirarnos en e l espejo con maquillaje fond de teint.

Si Arrabal es el gran provocador, ¿qué provoca a Arrabal?

La provocació­n, bis y rebis, es rotatoria, aleatoria, cretina y, sobre todo, incontrola­ble.

A propósito del atentado contra ‘Charlie Hebdo’, ¿cree, como su amigo Houellebec­q, que sería más efectivo bombardear con minifaldas que con misiles?

A pie juntillas.

Si finalmente gana el premio Nobel de Literatura, ¿se anudará la pajarita?

Más vale tener la cabeza a pájaros que la pajarita bien anudada.

 ??  ?? Fernando
Arrabal vuelve
a España con su
obra Pingüinas.
Algún día
regresará
“como las
oscuras
golondrina­s”.
Fernando Arrabal vuelve a España con su obra Pingüinas. Algún día regresará “como las oscuras golondrina­s”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain