Vanity Fair (Spain)

ÚLTIMO MORDISCO

LLEGA A ESPAÑA ‘PERFIDIA’, DE JAMES ELLROY, PRECUELA DE ‘L.A. QUARTET’

-

La canción se llama Perfidia. Y la novela, también. La canción es un clásico compuesto por el mexicano

Alberto Domínguez que fue un gran éxito para en

Xavier Cugat 1940 y terminó versionada por artistas como ,

Charlie Parker , o Sara Montiel Luis Miguel Café

. La novela de , que Tacuba James Ellroy publica ahora Random House Mondadori va camino de ser otro clásico dentro de la obra de este autor que ha revolucion­ado el género noir acercándol­o a la crónica histórica, a una variación trágica sobre la balzaciana comedia humana, y al jazz con una prosa que combina el be-bop con el bangbang. Así, escenas como polaroids que muerden y diálogos a ritmo de ametrallad­ora y slang y tanta sangre derramada y tanto dinero sucio.

Todo eso vuelve aquí en algo que es una fiesta para sus cada vez más numerosos fans. Porque Perfidia (definida por un crítico como “la versión hard boiled del Finnegans wake de

James ”) se presenta como el Joyce tormentoso primermovi­miento (movimiento sísmico) de lo que Ellroy ha denominado como su Cuarteto de Los Ángeles 2. El primero estuvo com

puesto por lo que hoy son considerad­as cuatro obras maestras: La dalia negra, El gran desierto, L.A. Confidenti­al y Jazz blanco. Y después llegó la trilogía Underworld USA con América, Seis de los grandes y Sangre vagabunda.

La precuela Perfidia arranca nutriéndos­e de ambas (sí, tranquilos, mis cachorros satánicos: aquí reaparece ese monstruo que es el fumador de opio y asesino en serie con placa de sargento Dudley Smith y tantos otros viejos amigos y enemigos). Y no puede tener un mejor disparo de salida: el bombardeo a Pearl Harbor, la persecució­n a los japoneses (representa­dos por la masacrada familia Watanabe) en la Costa Oeste, chantajes y sexo y alcohol y racismo (tampoco lo pasan bien los mexicanos o los judíos o los afroameric­anos o los chinos) y ultraviole­ncia y Hollywood como la fábrica de sueños pesadilles­cos y, sí, pelirrojas.

Todo esto ymuchomás a lo largo de 23 agotadores y bestiales días de 1941 donde un forense prodigio y gay, Hideo Ashida, deberá enfrentars­e a sus superiores. Hay cameos de

Sergei , , Rachmanino­v J. Edgar Hoover Bette y el verídico capitán de policía

Davis intentando poner William H. Parker un poco de ley y orden. Ahí afuera “elmundo es oscuro y plano”. Y pérfido. Y nadie lo narra como el rabioso James Ellroy. �

 ??  ?? El escritor
James Ellroy
Fotograma de
L.A. Confidenti­al.
El escritor James Ellroy Fotograma de L.A. Confidenti­al.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain