Vanity Fair (Spain)

CRECER EN UNA GR ANJA, ADOR AR A S ART RE

- POR LA U R A F E R N Á N D E Z Laura Fernández tampoco ha crecido en una granja, pero no le habría importado hacerlo.

Iris Murdoch (Dublín, 1919) debió de ser una mujer con carácter. Era cáncer, como Courtney Love. Había nacido en julio de hace un siglo. Sí, este año se celebra su centenario. De ahí que no solo Impediment­a haya recuperado Bajo la red, su primera y ácida y ya filosófica novela —no olvidemos que Murdoch será, para siempre, la autora del primer estudio en inglés sobre JeanPaul Sartre—, sino que Siruela haya decidido que este sea el mes del Pensamient­o Murdoch y se disponga a relanzar todos sus ensayos. Tres volúmenes en los que la que fuera alumna de Ludwig Wittgenste­in, el filósofo más influyente y original del siglo XX —sí, fue a sus clases y ahí empezó todo—, recuestion­a figuras —de Sigmund Freud a Jane Austen—, bucea en Kant —y aborrece las cosas sin gracia, en el sentido romántico del término, en La salvación de las palabras— y hasta disecciona el socialismo británico. El asunto Austen, en realidad, forma parte de unas conferenci­as platónicas que dictó en Roma en 1976 —recogidas en El fuego y el sol—. Y su análisis político es a la vez una defensa del arte como suerte de brújula moral, más las primeras etapas de su pensamient­o, incluidas todas en Nostalgia por lo particular. Murdoch no creció en una granja, pero podría haberlo hecho —su padre provenía de una familia de granjeros—, aunque de todas formas hubiese amado desde niña los clásicos, la historia antigua y todo aquello que intentase dar sentido al mundo. Porque eso fue lo que hizo. Hasta que el Alzheimer pudo con ella —algo que contó primero su marido, John Bayley, en un memoir y luego Richard Eyre en la cinta de 2001 Iris, la única bienintenc­ionada, aunque edulcorada, aproximaci­ón cinematogr­áfica a la escritora—, Murdoch trató, en todo momento y por todos los medios, de exorcizar el demonio de lo humano con humor y una cierta, fascinante, oscuridad.

MUR DO CH TRATÓ EN TODO MOMENTO Y POR TODOS LOS MEDIOS DE EXORCIZAR EL DEMONIO DE LO HUMANO CON HUMOR Y OSCURIDAD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain