Vanity Fair (Spain)

Entre la realidad y la ficción

El teatro documento inspirado en hechos reales y las figuras internacio­nales conviven en la cartelera de junio.

-

‘Una noche con Forsythe’ BAL L E T

La fascinació­n que William Forsythe despierta en la Compañía Nacional de Danza ha llevado a su director, José Carlos Martínez, a celebrar esta segunda gala dedicada a la obra del coreógrafo estadounid­ense, célebre por renovar el lenguaje académico con piezas de extremada complejida­d y virtuosism­o enmarcadas en un universo retrofutur­ista, casi distópico. Del 1 al 9 de junio en los Teatros del Canal de Madrid.

‘Instrument­al’ T E AT R O

Por su presencia mediática en nuestro país, era cuestión de tiempo que las memorias del pianista británico James Rhodes saltaran al escenario. El relato acerca de los abusos sexuales que sufrió en su infancia, así como la espiral de psiquiátri­cos, alcoholism­o y drogas que los siguió, se estrena en forma de monólogo, con dramaturgi­a y dirección de Iván Morales e interpreta­do por Quim Ávila. Del 19 al 30 de junio en el Teatre Lliure de Barcelona.

‘Celebraré mi muerte’ T E AT R O

El doctor Marcos Hourmann es el único médico condenado en España por practicar la eutanasia. Fue en 2005 y un jurado popular debía dictar sentencia sobre su caso, pero tras un acuerdo con la Fiscalía, el juicio nunca llegó a celebrarse. Ahora, bajo la dirección de Alberto San Juan, Hourmann comparte su experienci­a y reflexiona sobre el derecho a una muerte digna en esta obra de teatro en la que se somete al veredicto del público. El 8 de junio en el Festival Tercera Setmana de Valencia.

Gustavo Dudamel MÚ S IC A CL ÁS IC A

En apenas una década, el venezolano Gustavo Dudamel ha pasado de ser un recién llegado a ser el director más codiciado del panorama actual, además de convertirs­e en el rostro más carismátic­o de la música clásica para las nuevas generacion­es — prueba de ello es que ya cuenta con su propio personaje en Los Simpsons—. El 28 de junio, el que lleva siendo director artístico de la Orquesta Filarmónic­a de Los Ángeles durante más de diez temporadas, visita el Teatro Real de Madrid para ofrecer un concierto con obras de su compositor predilecto, Gustav Mahler, al frente de la Orquesta Filarmónic­a de Múnich.

‘Waiting (La espera)’ ÓPE R A

La última sensación de las letras noruega, Karl Ove Knausgård, ha escrito por primera vez un texto para ser representa­do en un escenario y cuyo estreno absoluto tendrá lugar el 1 de junio en el Teatro Arriaga de Bilbao. Se trata de un concierto operístico escenifica­do, dirigido por Calixto Bieito, que rinde homenaje al compositor Edvard Grieg, uno de los principale­s representa­ntes del romanticis­mo musical. La historia se articula alrededor de Solveig, personaje femenino del clásico de Henrik Ibsen Peer Gynt, que Knausgård ha revisado en clave contemporá­nea y al que pone voz la soprano noruega Mari Eriksmoen.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain