Vanity Fair (Spain)

LA HISTORIA SE REPITE

El emérito no es el único de su dinastía abocado al exilio. Aquí, otros casos desde que en 1724 reinara en España Felipe V, el primer Borbón.

-

Todos los Borbones que se han exiliado.

DON JUAN AÑO 1931

El padre del conoció el

rey Juan Carlos destierro en 1931 tras la proclamaci­ón de la Segunda República. La familia real al completo abandonó el país. Tras vivir en Italia y Suiza, en 1946 se instaló definitiva­mente en Estoril junto a su esposa y sus cuatro hijos. Pasó 45 años en el exilio. En 1976 regresó a España. Nunca reinó.

ALFONSO XIII AÑO 1931

Al igual que su hijo, el abuelo del emérito dejó España tras el triunfo de la Segunda República. Lo hizo a bordo de un barco desde Cartagena que lo llevó a Francia. No volvió a pisar suelo patrio: murió 10 años después en Roma. Su esposa, la

Eugenia, sí regresó. Fue en reina Victoria

1968, 37 años más tarde, con motivo del bautizo de su bisnieto, hoy VI.

Felipe

ISABEL II AÑO 1868

Fue reina de España desde los dos años. Hasta los 13, su madre, Cristina,

María fue la regente. En 1868, cuando tenía 38, abandonó el país tras el triunfo de la revolución La Gloriosa. Lo hizo en tren desde Donosti a París. Allí se encontró con y su esposa, la española Napoleón III

Montijo. Vivió en un palacete Eugenia de y nunca más residió en España. En 1870 abdicó en favor de su hijo, XII.

Alfonso

ALFONSO XII AÑO 1868

El bisabuelo del monarca también experiment­ó el destierro. Tenía nueve años cuando, en 1868, su madre, la reina II,

Isabel fue derrocada por la revolución La Gloriosa. Vivió en París, Ginebra y Viena. En 1875, con 18 años, regresó a España y fue nombrado rey. Tuvo mala suerte. Nueve años después de su ascenso al trono, murió víctima de tuberculos­is con 27 años.

FERNANDO VII AÑO 1808

El padre de Isabel II solo llevaba unas semanas siendo rey de España cuando, en 1808, Napoleón invadió el país y lo obligó a abdicar. El emperador francés encerró al monarca durante seis años en el castillo de Valençay, en el centro de Francia. Tras el final de la Guerra de Independen­cia, en 1814,

Fernando VII regresó a España y recuperó el trono. Reinó durante otros 19 años.

AMADEO DE SABOYA AÑO 1873

Es el único de la lista que no pertenece a la familia Borbón. Como ellos, conoció el exilio. Fue elegido rey en 1870 por el

general Prim, entonces presidente del Gobierno, para evitar la vuelta de los Borbones. Tenía 25 años y no conocía apenas el país. Tras dos años en el trono y en medio de una agitada situación política, abdicó y regresó a Italia en 1873. Murió con 44 años.

CARLOS IV AÑO 1808

En 1808 dejó de ser rey de España

Carlos IV como consecuenc­ia del motín de Aranjuez, un levantamie­nto del pueblo en su contra. Abdicó en su hijo, Fernando VII, aunque, tan solo unos días más tarde, Napoleón lo obligó a abdicar en él. Carlos IV se marchó al exilio. Se instaló en Compiègne, al norte de Francia, y, luego, en Marsella y Roma, la ciudad donde murió 11 años después de abandonar España.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? CUESTIÓN DE GENES El rey abandonó España el lunes 3 de agosto rumbo a Abu Dabi.
CUESTIÓN DE GENES El rey abandonó España el lunes 3 de agosto rumbo a Abu Dabi.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain