Vanity Fair (Spain)

LA MÚSICA EN TIEMPO DE DATOS

LYOR COHEN HA SIDO TODO EN LA MÚSICA: RESPONSABL­E DEL AUGE DEL HIP HOP, REY DE LOS FICHAJES ASTRONÓMIC­OS, EXJEFE DE WARNER MUSIC Y AHORA CEREBRO DE YOUTUBE MUSIC.

- _JAVI SÁNCHEZ

No creo que internet haya acabado con el instinto”, suelta en un momento de la entrevista Lyor Cohen, un nombre sin el que no se puede entender la evolución de la música en el último medio siglo. Cohen, responsabl­e mundial de música en YouTube, está en Sevilla con motivo de los pasados Latin Grammy, “y aquí he vivido una de las cinco mejores experienci­as musicales de mi vida, una noche de flamenco a la que nos invitó Universal, y te lo dice alguien que lleva 40 años en el sector”. No es solo el tiempo, es un camino que empezó como mánager de los raperos Run DMC y lo llevó a una carrera en la que impulsó el salto del hip hop al mainstream en los años ochenta y noventa, fichando primero y gestionand­o después a artistas como Will Smith o el futuro marido de Beyoncé, Jay-Z. Fue también protagonis­ta de la diversific­ación musical de las grandes discográfi­cas, primero en Universal y después al frente de Warner, donde se dio cuenta antes que nadie del rumbo que tomaría el mundo en este siglo: aparte de predecir el auge de la música latina urbana, en 2006 firmó un acuerdo histórico con una primeriza YouTube para que sus artistas aprovechas­en la plataforma de vídeo. Una década después, se convirtió en el responsabl­e global de todo lo que tiene que ver con música en la plataforma.

De mirada penetrante, aire y preguntas de maestro zen e imponente altura (1,96 metros), a sus 64 años parece más interesado en aprender de todas las conversaci­ones que en pontificar, y deja todo a un lado cuando algo le llama la atención. Para por ejemplo toda su agenda para hablar con el rapero mexicano Peso Pluma al cruzárselo por casualidad. Instinto. “Piensa un momento en alguien cantando una balada en directo. ¿Cómo mides su relación con su público? ¿Es por el número de mecheros en alto? ¿Las camisetas que vende? Hay un elemento emocional ahí que no puedes medir”, dice. “Aquí arriba —señala su cabeza— se toman decisiones basadas en datos y hechos. En YouTube eso es el número de visionados o lo que te dicen los algoritmos. Pero sigues necesitand­o instinto de cuello para abajo”. Y esa es su misión en YouTube Music: la de buscar esa conexión emocional, la de comunidad, más que el número de visionados. “Todo tiene que operar al unísono”, responde cuando se le menciona uno de esos datos: que consumimos más música que nunca pero cada vez más fragmentad­a. “Espero que eso solo sea verdad en parte. Nosotros tenemos Shorts [vídeos verticales de un minuto], pero está pensado más para descubrir música que como forma principal de consumirla. Lo relevante ahora es crear comunidad, unir directamen­te a creadores y seguidores. Porque el mundo necesita más gente haciendo música, no solo grandes artistas. Ese ha sido mi reto en los últimos siete años”.

 ?? ?? EL MAESTRO DEL SONIDO
Lyor Cohen, fotografia­do en Sevilla en el campus de YouTube.
EL MAESTRO DEL SONIDO Lyor Cohen, fotografia­do en Sevilla en el campus de YouTube.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain